is index

Acusan a cuatro vecinos de agredir brutalmente a una mujer trans y a su pareja en Barcelona

Las víctimas aseguran haber sufrido acoso desde hace un año por parte de los agresores hasta que les han dado una paliza en la misma escalera

GAYLES.TV.- Una mujer trans y su pareja aseguran haber sufrido una agresión este lunes por la noche en el barrio de Horta de Barcelona por parte de cuatro de sus vecinos. Denuncian que desde hace un año reciben acoso vecinal para que se marchen del edificio. La víctima acusa tres hombres y una mujer de haberles clavado, a ella ya su pareja, una paliza con patadas y puñetazos en la escalera del mismo edificio donde viven. También habrían recibido amenazas de muerte e insultos de manera continuada.

Los Mossos d’Esquadra les tomaron declaración para esclarecer los hechos y poner en marcha una investigación. Ambos acudieron al hospital tras declarar. Este martes aún se encontraban doloridas y agotadas mental y físicamente, y han dicho que tenían previsto acudir el miércoles al Observatorio contra la Homofobia para recibir asesoramiento.

La víctima denunció los hechos a través de su perfil de Instagram bajo el seudónimo @mutant_blade con una fotografía de la agresión y para agradecer «el inmenso apoyo que nos estáis dando todo el mundo, nunca lo olvidaremos ❤❤❤«.

Reacciones a la agresión tránsfoba

El concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha rechazado la agresión y ha activado el protocolo contra este tipo de violencia con el Observatorio contra la Homofobia y la Oficina de la No Discriminación. Lo ha hecho a través de su perfil de Twitter, en el que también ha ofrecido apoyo jurídico psicosocial con el objetivo de que la persona agredida pueda denunciar.

También desde la Federación Plataforma Trans han denunciado en las redes sociales lo que califican de «nueva agresión por transodio«. Su presidenta Mar Cambrollé, ha reclamado medidas de protección: «Esto es sangrante, ¿hasta dónde nos llevará la escalada de odio hacia personas trans? Desde Plataforma Trans exigimos medidas urgentes que pongan freno y nos protejan. Las nosTRANS vidas también importan. Las personas trans estamos viviendo un ataque sin precedentes, nunca visto en democracia. Como sociedad es urgente frenar el odio. Si miramos hacia otro lado, antes de que nos demos cuenta nos habrá inundado y no habrá ningún lugar donde mirar sin sentir vergüenza«.

Fuentes: BTV, CCMA

Fotografía: Instagram

Librería Cómplices y Editorial Egales, 26 años difundiendo la cultura LGTBQ

«La literatura es una de las mejores armas que tienes para conocer el mundo, conocerte a ti mismo y avanzar«. Connie y Helle de la Librería Cómplices /Editorial Egales

GAYLES.TV.-  El compromiso de Connie Dagas y Helle Bruun con la difusión de la cultura LGTBIQ, y con la integración y la igualdad de derechos de gays, lesbianas, transexuales y queer de todo el mundo llevó a estas dos mujeres a crear la librería CÓMPLICES y la Editorial EGALES, junto con BERKANA, hace 26 años.

CÓMPLICES, es la librería especializada en temática LGTBIQ más veterana de Barcelona y se encuentra en la calle Cervantes, 4 en pleno corazón de Ciutat Vella en Barcelona.

En CÓMPLICES se puede encontrar material de temática gay, lésbica, bisexual, transexual, queer y feminista para todas las edades y libros de todos los géneros y temáticas, y también cómic, películas, revistas, hasta pulseras y gadgets de todo tipo.

En este vídeo nos explican su compromiso con la comunidad LGBTIQ, con el barrio y con Barcelona.

 

Marta Vieira, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipo

La brasileña Marta Vieira da Silva anuncia en Instagram su compromiso con la defensa del Orlando Pride Toni Pressley

GAYLES.TV.- La brasileña Marta es la mejor jugadora de fútbol del mundo. Ha sido el elegido por la FIFA durante seis años para ostentar tal honor. Fue Medalla de Plata en los Juegos de Atenas y de Pekín con la Selección Brasileña y actualmente juega en el Orlando Pride de la liga de fútbol femenina de EEUU.

Durante casi toda su carrera deportiva ha sido muy discreta sobre su vida personal, pero eso empezó a cambiar el año pasado. La delantera brasileña, de 34 años, ha anunciado a través de su Instagram, donde cuenta con 2,3 millones de seguidores, que se ha comprometido con su novia, Toni Deion Pressley, de 30 años y defensa de su mismo equipo.

«Este es otro capítulo de la historia que estamos escribiendo juntas«, ha escrito Vieira da Silva junto a una serie de fotos en las que ambas jugadores posan sonrientes y cariñosas y mostrando sus respectivos anillos. Esta publicación no sería solo el anuncio de su relación de pareja, si no del compromiso entre ambas ya que Toni Deion Pressley ha compartido las mismas fotos en su Instagram junto a la palabra «yes«.

Marta, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipoNació en un pueblo minúsculo del Brasil más pobre y abandonado, tuvo que luchar duro contra imponerse frente a los prejuicios. Primero, para jugar al fútbol y luego para ganarse la vida pateando el balón. Muy pronto marchó al extranjero para sacar lo mejor de su innato talento. Antes de llegar al Orlando Pride, jugó en varios equipos de Suecia, Estados Unidos y Brasil.

Marta es embajadora de buena voluntad de la ONU para las mujeres y las niñas en el deporte, hace un discurso explícito a favor de la igualdad de género y contra la violencia machista y protagoniza anuncios publicitarios. Y poco a poco ha visto cambios que hace nada serían impensables en su profesión. Brasil decidió el pasado septiembre que pagará lo mismo a las mujeres y los hombres de la canarinha. Brasil tiene ‘O Reina‘ y parece que se va a casar.

Marta, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipo

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

El docente aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal» y que «la bandera ofende«

GAYLES.TV.- Antoni Bas Olcina, profesor del instituto público Las Fuentes de Villena de Alicante, ha sido expedientado por la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana tras haber protagonizado un acto de homofobia en el centro educativo. El docente se encontraba en el patio del colegio y sustrajo de forma agresiva a una alumna la bandera del arco iris, símbolo del colectivo LGTB+. Según denunció una de las alumnas en redes sociales, el profesor arrancó la bandera del cuello de una estudiante de 14 años asegurando que «la bandera ofende«.

Los hechos ocurrieron el pasado 17 de diciembre cuando la menor de edad había sacado la bandera junto a otras dos compañeras para celebrar que una de ellas había hecho pública su homosexualidad. Tras observar la bandera y arrancársela de forma agresiva, Antoni Bas aseguró que «lo que representa ese colectivo está mal y los que están en él están equivocados«.

Fotocopias de fetos

No es la primera ocasión en la que Antoni Bas muestra una actitud crítica junto a otros movimientos como el feminismo. Declaró en televisión «El feminismo reivindica el aborto y el aborto es un asesinato. Por lo tanto, el feminismo mata«. Contrario al aborto, ha llegado a llenar la sala de profesores de fotocopias de fetos. Además, es un asiduo a las manifestaciones ProVida. Algunos alumnos señalan al docente como una persona «ultracatólica«, ya que al centro educativo acude con «la cruz de San Andrés o Borgoña bordada en sus camisas y en sus chaquetas y sus proclamas a Cristo Rey son constantes«.

La usuaria de Twitter @Galaferrandiz abrió un hilo en el que narra los hechos sucedidos el pasado jueves 17 de diciembre. Describe cómo el profesor, que estaba de guardia en el patio, fue hacia las chicas y les dijo de malas formas que guardaran la bandera. Cuando se fue la sacaron de nuevo y él volvió y se la arrancó, haciéndole daño notable en la mano a la alumna. «En ese momento se formó un corrillo alrededor de la escena, donde todos empezaron a defender a las chicas y a recriminarle al profesor las formas y sus pensamientos. El profesor afirmó que esa bandera le ofendía y que iba a ir a dirección a ponerles un parte» explica Gala.

A pesar de que la directora ni la jefa de estudios le dieron la razón y se negaron a posar ninguna falta, la conversación fue muy tensa y alguna de las chicas acabó llorando y Antoni Bas, gritando.

Aquella misma tarde, alumnas del centro hicieron un llamamiento a asistir el día siguiente –viernes 18– en el instituto con símbolos del arco iris. Decenas de niños y también algunos profesores llenaron el IES Las Fuentes de los colores de la bandera LGTB+ en mascarillas, pulseras, camisetas, banderas, carteles o pintadas a las pizarras en solidaridad con las niñas represaliadas. «Fue una reacción muy emocionante –explica a Público un profesor del centro que prefiere permanecer en el anonimato-, puesto que en cualquier otra situación las niñas se habrían sentido muy abandonadas y hundidas. En cambio, percibieron que no estaban solas ni equivocadas».

Expedientan a un profesor homófobo de Alicante por arrancar del cuello una bandera LGTB+ a una alumna

Fuentes: El Plural, Público

Fotografía: El Mundo

El Rey emérito logra que se despenalice la homosexualidad en los Emiratos Árabes

El Rey emérito da un paso al frente para defender los derechos LGTB+

GAYLES.TV.- El Rey emérito ha aprovechado su estancia en Dubái para estrechar lazos con sus amigos árabes. Es internacionalmente conocida su buena relación con Jalifa bin Zayed Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos. El aprecio del jeque hacia Juan Carlos I promueve una relación de confianza en la que el emérito le ha aconsejado un cambio de rumbo en cuestiones LGTB+. Poniendo de ejemplo la aprobación del matrimonio igualitario y cómo éste marcó un antes y un después de la percepción del colectivo en España. El emérito se ha movilizado para que se modifique la legislación del país.

Los Emiratos Árabes Unidos comprende los emiratos de Dubái, Abu Dabi, Ras al-Jaima, Umm Al Quwain, Ajmán, Fujairah y Sharjah. Hasta ahora las relaciones sexuales fuera de un matrimonio heterosexual y tradicional eran consideradas un crimen. Los castigos iban desde un tiempo en prisión, multas, deportación o la pena capital. Un ejemplo: el artículo 177 del Código Penal de Dubái imponía penas de más de 10 años de cárcel en caso de sodomía consensuada.

«Un país abierto al mundo no puede ser LGTBIfóbico» declaró el Rey emérito. Jalifa bin Zayed Al Nahayan está dispuesto a dar un cambio de rumbo en lo que a la diversidad sexual se refiere y ha creado una mesa para que redacte un proyecto de ley que pretende aprobar en 2021. El Primer ministro Mohamed bin Rashid Al Maktum ha convocado al Consejo Nacional Federal para que establezca cuanto antes las claves necesarias para poder reformar la legislación.

NOTA: ESTA NOTICIA ES FALSA, SE TRATA DE UNA BROMA EN LA TRADICIÓN DEL 28 DE DICIEMBRE, DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES.

El rey emérito logra que se despenalice la homosexualidad en los Emiratos Árabes
Gayles.tv

 

 

10 Buenas noticias que nos trajo el 2020

Bye 2020: 10 Cosas buenas para el colectivo LGTB+ que nos deja este año

GAYLES.TV.- Muchas han sido las noticias relacionadas con la COVID-19 que hemos publicado este año en Gayles.tv, desde la primera, hace nueve meses, sobre la vulnerabilidad de la comunidad LGTB+  a los efectos de la COVID-19 , sobre cómo afecta a las personas mayores LGBT+ , a las personas migradas LGBT+, estudios en relación a la PrEP, y hasta 32 más noticias relacionadas con la COVID-19.

Pero el 2020 no fue tan malo. Hemos seleccionado lo más positivo del 2020, porque aunque no lo creamos, también ha habido noticias positivas:

1. Igualdad matrimonial en Irlanda del Norte, Suiza y Costa Rica

Costa Rica, primer país de América Central en aprobar el matrimonio igualitarioEl amor siguió ganando en 2020 cuando Irlanda del Norte, Suiza y Costa Rica se unieron a la creciente lista de países donde las parejas del mismo sexo pueden casarse legalmente.

“Luchamos para cambiar la ley, para que apreciara a todas las parejas y familias por igual y ahora lo hemos logrado, primero con el matrimonio civil, luego con el matrimonio religioso y ahora, finalmente, con la conversión de la pareja civil”, dijo Patrick Corrigan, director de Amnistía Internacional Irlanda del Norte.

Dignidad, es la conquista de nuestra dignidad“, afirmó Marco Castillo, abogado y activista de los derechos de la población LGBT+ en Costa Rica.

2. El movimiento contra las terapias de conversión se aceleró

Terapias para curar la homosexualidad en MadridEn todo el mundo, un número creciente de estados y países introdujeron prohibiciones contra la llamada terapia de conversión. Alemania, el estado de Virginia y la Ciudad de México prohibieron la “práctica tortuosa” para menores, mientras que Albania implementó una prohibición total.

Además, cientos de líderes religiosos se unieron a los llamamientos para que las terapias de conversión se prohiban en todo el mundo.

3. Avanza la Ley Trans en España

Reforma Ley Trans Congreso de los Diputados Gayles.tvLa futura Ley Trans pretende acabar con la patologización de la transexualidad e incluirá la autodeterminación del género. El objetivo es poner fin a una “discriminación histórica y sistemática hacia este colectivo“.

El documento con el que se abrió una consulta pública pone de manifiesto el artículo 14 de la Constitución Española que garantiza la no discriminación de las personas transexuales y el artículo 9 que manda a los poderes públicos a eliminar los obstáculos para que esa igualdad sea real y efectiva.

4. El Parlament de Catalunya aprueba por unanimidad la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació

Llei per la Igualtat de Tracte i No DiscriminacióLa aprobación de la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació impulsada por el Govern de Catalunya establece una regulación común e integral que incluye las definiciones fundamentales del derecho a la igualdad de trato y la no discriminación, y las garantías básicas que permiten alcanzar una protección real y efectiva de la ciudadanía, para que puedan disfrutar de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin discriminación, con independencia de cualquier circunstancia personal o social.

5. La histórica sentencia del Título VII de la Corte Suprema

Sentencia histórica en EEUU para proteger a los trabajadores LGBT+Otra gran victoria LGBT+ se produjo en junio, cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que las personas LGBT+ tienen derecho a protección contra la discriminación basada en su orientación sexual e identidad de género.

El fallo extiende las protecciones contra la discriminación en el empleo por motivos de sexo conocidas como Título VII a las personas LGBT+ en los 50 estados, un gran paso adelante para la igualdad después de que los republicanos la paralizaron en el Congreso.

6. Los Oscar introdujeron una cuota de representación LGBT+

Premios Oscar 2019 LGTB gayEn septiembre, el organismo que entrega los Premios de la Academia anunció que a partir de 2024, las películas que postulan al Oscar deberán cumplir con un conjunto de cuotas de inclusión fuera de cámara que incluyan representación LGBT+.

Los nuevos estándares muestran el deseo de cambiar una institución criticada durante mucho tiempo por ser demasiado heterosexual, blanca y masculina.

7. Donald Trump fue derrotado en las elecciones estadounidenses

270 Millones de dólares para extender el odio LGTB+ en el mundoLa mayor victoria de 2020 perteneció sin lugar a dudas a Joe Biden y Kamala Harris, seguidos de cerca por la comunidad LGBT + de Estados Unidos, que pronto tendrá un presidente que luchará por sus derechos en lugar de socavarlos constantemente.

La presidencia de Biden traerá un momento de paz muy necesario para los estadounidenses queer, comenzando con la Ley de Igualdad que prometió aprobar dentro de sus primeros 100 días. No será el antídoto para todo el veneno de Trump, pero ciertamente es un comienzo.

8. La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+La Comisión Europea presentó este jueves un plan contra la discriminación y el odio hacia las personas LGBT+ para fortalecer los derechos de las parejas del mismo sexo, ante las “preocupantes tendencias” en Europa, especialmente en Polonia. “El ataque a los derechos LGBT+ es propio del manual del autoritarismo que no tiene lugar en la UE“, dijo la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourová.

9. Elliot Page se declaró trans

Elliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, ha anunciado en redes sociales que es transgéneroElliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, anunció en redes sociales que es transgénero. A través de un comunicado, el actor nominado al Óscar y protagonista de The Umbrella Academy escribió este texto:

«Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mis pronombres son él/ellos y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida«.

10. GAYLES.TV cumple 7 años

Gayles.tvCumplimos siete años, durante este tiempo hemos recibido 2.502.041 visitas de todo el mundo, a veces de lugares remotos. Nunca pensamos llegar tan lejos. Nos gusta informar y aportar visibilidad, ilusión y orgullo a todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans*,  intersexuales, queer… y a cualquiera que crea en la libertad y entienda la diversidad como un valor por el cual luchar.

Este 2020 ha sido nefasto, no solo por el virus de la covid-19, si no por el virus de la extrema derecha, la intolerancia y cierto feminismo contumaz. A pesar de todo,  continuamos en la brecha.

 

Fuentes: Pink News, Gayles.tv

Fotografía: Pink News, Gayles.tv

#EsTortura

Más de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política firman un manifiesto para que la violencia y el acoso que sufren las feministas con presencia pública se considere tortura

GAYLES.TV.-  Más de 300 mujeres del periodismo, la cultura y la política, entre otros sectores, han firmado un manifiesto, que se ha publicado este lunes y que condena las agresiones a mujeres feministas con presencia pública en forma de insultos, amenazas de muerte, acoso o agresiones físicas. El manifiesto surge días después de que la periodista y activista Irantzu Varela sufriera una agresión lesbófoba en el rellano de su casa.

El matrimonio vecino con el que comparte rellano estaba molesto con Varela por haber dejado unos cartones para reciclar junto a la puerta del piso de esta. Por la noche la pareja llamó a su timbre y entraron en su casa mostrando su enfado y tirando al suelo varios objetos de la casa de la comunicadora. La hija de la pareja estaba presente durante la agresión. Después, ya en el descansillo, el hombre (que fue el arquitecto municipal de Basauri hasta que se jubiló en 2019) le propinó cuatro puñetazos en la cara. Mientras la golpeaba, la insultó llamándola “lesbiana de mierda”, “degenerada” y “marimacho”. Varela denunció la agresión a la Ertzaintza y contó la agresión en su cuenta de Twitter.

Las firmantes del manifiesto denuncian que la agresión a Varela no es un hecho aislado sino que se enmarca en un momento en el que «se están multiplicando las agresiones a mujeres feministas y particularmente a aquellas que por razones profesionales tienen una presencia pública constante«. Subrayan que «la situación se ha vuelto insoportable» y califican el acoso que muchas sufren como una «tortura«.

«Insultos, amenazas de muerte y acoso se han convertido en cotidianos en las redes sociales. Pero no solo ahí. Resulta, además, alarmante cómo en los últimos tiempos las agresiones, tanto verbales como físicas, han saltado de la red a la calle, llegando a extremos como el sufrido por Varela«, aseguran. Se han unido en este manifiesto para denunciar que «la sociedad y las instituciones públicas han normalizado esta tortura convirtiendo un crimen en mera costumbre«.

Puedes leer el manifiesto completo y sus firmantes aquí:

Es una tortura

MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON PRESENCIA PÚBLICA

El pasado 13 de diciembre de 2020, un hombre golpeó en la cara a la activista del feminismo Irantzu Varela tras insultarla con expresiones como “lesbiana de mierda, nos has contagiado a todos, apestada”. Sucedió en el rellano de su propio domicilio.

Las agresiones a mujeres feministas se han multiplicado hasta el punto de hacernos la vida insoportable, particularmente a aquellas que por razones profesionales o por nuestra lucha contra el machismo, tenemos una presencia pública constante.

Insultos, amenazas de muerte y acoso se han convertido en cotidianos en las redes sociales. Pero no solo ahí. Resulta, además, alarmante cómo en los últimos tiempos las agresiones, tanto verbales como físicas, han saltado de la red a la calle, llegando a extremos como el sufrido por Varela.

No se trata de una agresión puntual a una mujer o a otra. Se trata de TORTURA.

La Real Academia de la Lengua (RAE) ofrece el siguiente significado de TORTURA en su primera acepción:

Del lat. tortūra.
1. f. Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de CASTIGO.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la TORTURA a la que nos vemos sometidas es una forma de CASTIGO por nuestra intervención en el ámbito público.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la sociedad y las instituciones públicas han normalizado dicha TORTURA de tal forma que han convertido un crimen en mera costumbre.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la mayoría de los medios de comunicación parecen haber decidido que la TORTURA a la que se nos somete carece de cualquier interés informativo o consideración en el ámbito de lo delictivo.

Las aquí firmantes, en representación de muchas otras, queremos denunciar que la mayoría de los partidos políticos evitan tratar y regular esa TORTURA a las mujeres cuya presencia pública parece merecer agresión y acoso habituales.

Y lo hacemos constar.

FIRMANTES:

Rosa Regàs ESCRITORA
Soledad Giménez MÚSICA
Marta Sanz Pastor ESCRITORA
María Botto ACTRIZ
Julia Otero PERIODISTA
Isabel Coixet CINEASTA
Sandra Sabatés PERIODISTA
Cristina Almeida ABOGADA
Irantzu Varela PERIODISTA
Rosa Montero Gayo ESCRITORA
Paula Vázquez ACTRIZ
Virginia Pérez Alonso PERIODISTA
Ada Colau POLÍTICA
Sonsoles Ónega PERIODISTA
Elvira Lindo ESCRITORA
Adriana Lastra Fernández POLÍTICA
Lucía Lijtmaer Paksvan ESCRITORA Y PERIODISTA
Amparo Sánchez ARTISTA Y EMPRESARIA
Cristina Fallarás Sánchez ESCRITORA Y PERIODISTA
Olga Rodríguez PERIODISTA
Victoria Rosell Aguilar JUEZA
Berna González Harbour ESCRITORA Y PERIODISTA
Ana Pardo de Vera PERIODISTA
Sandra Barneda ESCRITORA Y PERIODISTA
Edurne Portela ESCRITORA´
María Rey PERIODISTA
Itziar Castro ACTRIZ
Gabriela Wiener ESCRITORA Y PERIODISTA
Carmen Sarmiento PERIODISTA
Isabel Calderón Peces-Barba PERIODISTA
Luna Miguel EDITORA
Magda Bandera PERIODISTA
Alejandra Jacinto ABOGADA
Patricia López PERIODISTA
Aixa de la Cruz ESCRITORA
Paula Sáinz Pardo PERIODISTA
June Fernández PERIODISTA
Pamela Palenciano Jodar ACTRIZ Y COMUNICADORA FEMINISTA
Nativel Preciado PERIODISTA
Beatriz Gimeno POLÍTICA
Anita Botwin PERIODISTA
Noelia Adánez ESCRITORA
Boti García Rodrigo ACTIVISTA LGTBI Y POLÍTICA
Carla Berrocal ILUSTRADORA
Belén Macías Pérez DIRECTORA DE CINE
Sonia Vivas POLÍTICA
Carla Vall i Durán ABOGADA
Rita Maestre POLÍTICA
Ester Jaén PERIODISTA
Yolanda Guerrero Doménech ESCRITORA
Sabina Urraca ESCRITORA
Montserrat Suárez ABOGADA
Nuria Labari ESCRITORA Y PERIODISTA
Inma Chacón ESCRITORA
Lucía Quiroga PERIODISTA
Bel Olid ESCRITORA
Carlota Estefanía Ramírez PERIODISTA
Ana Bustelo ILUSTRADORA
Semiramis González COMISARIA DE ARTE
Anna Pérez Pagés PERIODISTA
Lara Moreno Martín ESCRITORA
Beatriz Talegón ESCRITORA Y PERIODISTA
Celia Blanco PERIODISTA
Noel Olivé ACTRIZ
Puy Oria Rubio DIRECTORA DE CINE
Isabel Serra POLÍTICA
Palmira Márquez AGENTE LITERARIA
Paula Susaeta GESTORA CULTURAL
Belén Macías Pérez DIRECTORA DE CINE Y TV
Silvia Nanclares ESCRITORA
Rita Maestre Fernández POLÍTICA
Ana Requena Aguilar PERIODISTA Y ESCRITORA
Noelia Vera PERIODISTA Y POLÍTICA
Alba Lago PERIODISTA
Karmele Marchante Barrobés PERIODISTA Y ESCRITORA
Sofía Castañón POETA Y POLÍTICA
Violeta Assiego ABOGADA Y ACTIVISTA DDHH
Isabel Terán PERIODISTA
Isa Mastrodoménico Lizarazo AGENTE DE IGUALDAD
Susana Sánchez AGENTE LITERARIA
Laura Arroyo POLÍTICA
María Eugenia Rodríguez Palop POLÍTICA
Mamen del Castillo PERIODISTA
Carmen Moreno EDITORA Y ESCRITORA
Piluca Baselga Zorraquino ABOGADA
Aroa Moreno Durán ESCRITORA Y PERIODISTA
Patricia Simón Carrasco PERIODISTA
Florencia del Campo ESCRITORA
Ana Veiga PERIODISTA Y SOCIAL MEDIA MANAGER
Francisca Blanco Díaz JUBILADA, ACTIVISTA, ECOLOGISTA
Laura Rosel PERIODISTA
Lourdes Lucía Aguirre ABOGADA Y ESCRITORA
Elena Cabrera PERIODISTA
Laura Barrio INVESTIGADORA Y ACTIVISTA
Belén García Nieto PROGRAMADORA Y POETA
Pilar V. De Foronda ESCULTORA Y GESTORA CULTURAL
Marta Nieto PERIODISTA
Isabel Cadenas Cañón ESCRITORA Y DOCUMENTALISTA SONORA
Tere Sáez Barrao TÉCNICA IGUALDAD
Marisa Kohan Revsin PERIODISTA
Alba Mareca PERIODISTA
Nere Basabe Martínez HISTORIADORA Y ESCRITORA
Yolanda Domínguez ARTISTA
Concha Torralba FILÓSOFA
Montse Fernández Garrido ABOGADA
Isabel Elbal Sanchez ABOGADA
Esther López Barceló PROFESORA Y POLÍTICA
Belén de la Banda Soriano PERIODISTA
Irantzu Varela Urrestizala PERIODISTA
Carmen Ibarlucea Paredes ESCRITORA Y NARRADORA ORAL
Laia Serra Perelló ABOGADA
Gladys Cerna Dávila PARADA Y ACTIVISTA
Nerea Pérez de las Heras PERIODISTA
Charo Marmol Martinez COMUNICADORA
Berta Gomez Santo Tomas PERIODISTA
Lula Gómez PERIODISTA
Anna Pacheco PERIODISTA
Andrea Gumes PERIODISTA
Lidia Posada Garcia ABOGADA
Mercedes Revuelta ACTIVISTA DE LA PAH Y PERIODISTA
Noël Olivé ACTRIZ
María Hesse ILUSTRADORA Y ESCRITORA
Cristina Murillo Duro MAESTRA
Lucila Duro ABOGADA
Quan Zhou Wi DISEÑADORA DE PRODUCTO
Alejandra Acosta González PERIODISTA
Nora Levinton PSICOANALISTA
Marian Álvarez Macías PERIODISTA
Florencia Sánchez López ABOGADA
Carlota Estefanía Ramírez PERIODISTA
Fefa Vila PROFESORA UCM
María Luisa jaen Casillas ABOGADA
Rosa Pérez Alcalde EDITORA
María Luisa Jaen Casillas ABOGADA
Isabel González Sáez PSICÓLOGA
Elvira Sanchez Gallo REPRESENTANTE ACTORES
Sabina García PROFESORA
Carmen aguilera PERIODISTA
Cristina Gállego Flores ACTRIZ
Ana Mata del Real POLÍTICA
Pilar G. Almansa DIRECTORA DE ESCENA Y DRAMATURGA
Rosa Sotillo Pérez PELUQUERA Y LIMPIADORA
Esther García Llovet ESCRITORA
María Pardo García AGENTE DE IGUALDAD
Ascensión Luengo Milara JUBILADA
Goizalde Núñez Uriarte ACTRIZ
Cristina Vega TRADUCTORA
Margaryta Yakovenko ESCRITORA Y PERIODISTA
Teresa Partida Cuadrado LDA POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
Carmen Calzado Estrada MAESTRA
Carmen Estrada MÉDICA
Ángeles Gómez Cano TÉCNICA VESTUARIO
Andrea Momoitio San Martín PERIODISTA
Juana Borsani COMUNICACIÓN
Mari Carmen Arnedo Rico
Maria Sainz Martín DOCTORA Y ESCRITORA
Teresa Villaverde PERIODISTA
Maria Sainz MÉDICA y ESCRITORA
Mercedes Cano AGENTE DE IGUALDAD
Rocío Blay Salces AGENTE DE IGUALDAD
Marta Higueras CONCEJALA
Mari Luisa plaza Garcia LIMPIADORA
Paloma Alcalá PROFESORA DE SECUNDARIA
María Luisa Plaza Garcia LINPIADORA
Sara Solomando PERIODISTA
Rosario Arcas Diaz OBRERA TEXTIL Y RECONVERTIDA CONFITERA
Eduardo Sáenz-Hermúa PERIODISTA
María Luisa Jaen Casillas ABOGADA
Ángeles Delgado EDUCADORA INFANTIL
María del Carmen JUBILADA
Jerusalén Pascual Duro MÉDICA
Carmen Romero Bachiller PROFESORA DE LA UCM
Pilar Grandas Bravo ADMINISTRATIVA JUBILADA
Ana Rufo Morgadon ENFERMERA Y CONCEJALA
Carmen González Magdaleno PERIODISTA
Margie Igoa PERIODISTA
Rebeca Marín Fraile PERIODISTA Y ESCRITORA
Clara Montesinos García PUBLICISTA
Rosa María Orea García OBRERA DE CADENA DE MONTAJE
PILAR NAVARRO RICO Socióloga y jubilada
Barbara Velasco Ghisleri ANTROPÓLOGA Y GESTORA DE ARTE
Amalie Leschamps ARTISTA, COMISARIA Y GESTORA CULTURAL
Sandra Ponce Ramos ADMINISTRATIVA
Emília Graña Ramos-Sabugo POLITÓLOGA.FEMINISTA
Gema Gil Mira POLÍTICA
Carmen Abuín PERIODISTA, PUBLICITARIA Y DOCENTE
Benita Martinez García MATRONA
Francisca Barroso Parla JUBILADA DOCENTE
Leila Nachawati ESCRITORA
Alejandro Capuano Tomey PERIODISTA Y ESCRITOR
Ana María Bravo López MAESTRA
Charo Garcia Paredes BIBLIOTECARIA JUBILADA
Olga Rodríguez Pérez JUBILADA
María Concepción Busto Nieto PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA TEATRAL
Carmen Galdón Corbella INVESTIGADORA SOCIAL
Puri Vinagre Barriga SIENTO VERGÜENZA
Agustín Zaragozá Granell AGENTE DE IGUALDAD
Isabel Abel Dieguez MATRONA
Miguel Munárriz PERIODISTA
Carmen Serrano González PERIODISTA
María Jesús aragoneses Cañas ARTISTA VISUAL Y COMISARÍA
Inmaculada Cabo Fernández SEXÓLOGA-ENFERMERA
Consuelo Fernández Diez ECONOMISTA
María Bosque Senero PERIODISTA
Ana Ferreira ARTISTA PLÁSTICA
María Bosque Senero PERIODISTA
Sofía García Bayón FUNCIONARIA
Nina Blanco Huertas Empresaria EMPRESARIA
Irene Prada EDITORA
Amanda Andrades González PERIODISTA
Elisa Almeida ECONOMISTA
Marta Rivas ILUSTRADORA Y DOCENTE
Isabel Sánchez Corral PROFESORA SECUNDARIA FILOSOFÍA

#EsTortura

Fuente: elDiario.es, Manifiesto «Es una tortura», Pikara Magazine, Público

Fotografía: IVAM

GAYLES.TV cumple 7 años

¡¡¡Y ya van siete!!!

GAYLES.TV.- Cumplimos siete años, durante este tiempo hemos recibido 2.502.041 visitas de todo el mundo, a veces de lugares remotos. Nunca pensamos llegar tan lejos. Nos gusta informar y aportar visibilidad, ilusión y orgullo a todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans*,  intersexuales, queer… y a cualquiera que crea en la libertad y entienda la diversidad como un valor por el cual luchar.

Este 2020 ha sido nefasto, no solo por el virus de la covid-19, si no por el virus de la extrema derecha, la intolerancia y cierto feminismo contumaz. A pesar de todo,  continuamos en la brecha. GRACIAS!!!!

El Parlament de Catalunya aprueba por unanimidad la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació

Los Consells Nacionals de Catalunya de Joventut, Gent Gran, Dones y LGBTI y ECAS celebran la aprobación por unanimidad de la ley, con 112 votos a favor y ninguno en contra ni abstención.

GAYLES.TV.- La aprobación de la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació impulsada por el Govern de Catalunya, e iniciada hace cinco años por la consellera Dolors Bassa y Mireia Mata, directora general d’Igualtat del Departament de Treball, Afers socials i Famílies, ha sido especialmente celebrada por ECAS (Entitats Catalanes d’Acció Social) y los Consells Nacionals de Catalunya de Joventut, Gent Gran, Dones y LGBTI. 

Esta ley, aprobada por unanimidad, establece una regulación común e integral que incluye las definiciones fundamentales del derecho a la igualdad de trato y la no discriminación, y las garantías básicas que permiten alcanzar una protección real y efectiva de la ciudadanía, para que puedan disfrutar de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin discriminación, con independencia de cualquier circunstancia personal o social.

La Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y la no discriminación por razón de religión o convicciones, capacidad, discapacidad, edad, origen racial o étnico, sexo u orientación e identidad sexual y de género, expresión de género, o por otra condición social o personal.

Asimismo, pretende promover la erradicación del racismo, y de cualquier forma de persecución por motivos religiosos, de la xenofobia, de la LGBTIfobia, y de cualquier otra expresión que atente contra la igualdad y la dignidad de las personas. pretende garantizar la convivencia y la cohesión social mediante el reconocimiento de la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad.

Pionera y transversal

La diputada ponente relatora, Najat Driouech (ERC), destacó que Catalunya será «pionera» con una norma «transversal» para proteger a la ciudadanía contra «todo tipo de discriminaciones». Carme Méndez, vocal de Migraciones d’ECAS ha declarado que La ley «es un marco para la inclusión de todas las diversidades y para transversalizarlas. Esperamos una reglamentación efectiva y rápida con dotación presupostaria. Méndez ha remarcado que «es clave un órgano que vele por la neutralidad dado que buena parte de las discriminaciones a menudo se producen en las propias administraciones públicas«.

Clara Palau, representante de la comisión de coordinación del Consell Nacional LGBTI, ha mostrado también su satisfacción con la aprobación: «se habla de sanciones pero también de mediación, esta es una herramienta muy importante para entender la diversidad«. Palau ha celebrado también que «La petición conjunta de los distintos Consells Nacionals para que esta ley fuera aprobada, representa un punto de inflexión en la transversalización de la defensa de los derechos humanos, a la vez que la colaboración entre Consells Nacional seguirá con la voluntad de ir sumando colectivos que no están representados en ninguna parte«.

Magda Bes, portavoz de la comisión ejecutiva del Consell de la Gent Gran, ha recordado que «la gente mayor está discriminada por edadismo y además sufre múltiples maltratos y abusos» y que «luchamos por los que vienen después de nosotros, y para conseguirlo, tenemos que ser todos«.

 

Llei per la Igualtat de Tracte i No Discriminació

Llei per a la Igualtat de Tracte i la No Discriminació

 

Fuente: Ara, ECAS

Fotografías: Parlament de Catalunya, Gayles.tv

DES/ORDEN MORAL. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras

El oasis sexual y artístico de Europa entre las dos guerras mundiales podrá verse en el IVAM hasta el 21 de marzo

GAYLES.TV.- DES/ ORDEN MORAL. Arte y sexualidad en la Europa de Entreguerras  examina a través de 180 pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas, películas y documentación de más de 50 artistas las representaciones de la sexualidad en el arte y en la cultura visual en la Europa de entreguerras. Durante ese periodo Europa vivió un pequeño espejismo de libertad sexual, muy minoritaria y enfrentada a la moral imperante y a los totalitarismos que comenzaban a desarrollarse.

El propósito de esta exposición es indagar en las representaciones del cuerpo sexuado, en los deseos que no se avienen con las normas de comportamiento basadas en la estricta moralidad dominante. La muestra está estructurada en siete secciones: Las culturas del cuerpo; El círculo de Bloomsbury y otras estéticas; Trauma y deseo; Bajo esta máscara, otra máscara; Los abismos del sexo; En tiempos sicalípticos y Totalitarismos viriles.

IVAM DES/ORDEN MORAL. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras. Carol-RAMA-Appassionata

«Explora los cambios producidos en la sexualidad y la moralidad en el contexto europeo del periodo de entreguerras. En ese tiempo se puede observar el impacto del conservadurismo en las leyes y la permanencia de las normas religiosas. Asimismo, es importante tener en cuenta los efectos de la primera guerra mundial en la población. La crisis social en la que estaban inmersas las sociedades europeas y el deseo de vivir tras un periodo aciago estimuló la aparición de comportamientos de individuos y grupos que se apartaron de las reglas dominantes» explica Juan Vicente Aliaga, comisario de la exposición. «El arte fue un territorio en el que se dieron manifestaciones de esa libertad de costumbres» concluye.

Hasta el 21 de marzo podrán verse en el IVAM obras de Otto Dix, George Grosz, Rudolf Schlichter, Francis Picabia, Man Ray, Claude Cahun, Tamara de Lempicka, Jeanne Mammen, Hannah Höch, Salvador Dalí o Federico García Lorca.

 

Fuente: IVAM

Fotografía: IVAM

Samantha Flores protagoniza a sus 88 años la nueva campaña de Gucci y Vogue

La activista trans mexicana Samantha Flores es la protagonista de la campaña «Bajo un mismo techo»

GAYLES.TV.– Poco podía imaginar Samantha Flores que terminaría siendo la protagonista de una campaña de Gucci y Vogue. Con sus 88 se ha convertido en la matriarca de la campaña «Bajo un mismo techo«, un proyecto en el que ambas marcas se han unido para celebrar la diversidad y no dar cabida a los prejuicios obsoletos.

Andi Silva Venegas, Zeta Garza y Magdaleno Delgado completan esta familia que se une por lazos que van más allá de la sangre. Cada uno de ellos posee una identidad única que se aleja de las normas y demuestra que nada está escrito, sino que estamos en constante evolución,

Flores es una conocida activista trans que lleva la mayor parte de su vida luchando por la comunidad LGBT+. Durante el siglo pasado fue una de las testigos de la diversidad sexual en México y una de las supervivientes del VIH, la “pandemia de la comunidad gay“.

El VIH hizo que la sociedad abriera los ojos con más comprensión a la comunidad porque les tocó de cerca“, afirma. Samantha soñaba con un espacio para los mayores gays, lesbianas, bisexuales y trans, un espacio para ser familia. Fundó la organización Laetus Vitae y también la Casa de Día para Mayores LGTBI Vida Alegre.

Lo que hace que seamos una familia es que tenemos los mismos propósitos y compartimos la misma idea cuando se trata de ayudarnos los unos a los otros. No podemos prescindir de nuestras raíces, porque si no, no seríamos lo que somos hoy”, comenta Samantha.

En el vídeo promocional de la campaña explica mientras suena la Suite No. 2 de «Carmen» de Bizet: «Una cosa es el amor, el cariño que tengan por ti como familia y otra cosa es que entiendan tu identidad, Y es el amor lo que nos une. Aceptarnos como somos».

Fuente: Vogue, Escándala

Fotografía: Gucci y Vogue

Mara Gómez, la primera jugadora trans del fútbol argentino hace historia

Mara Gómez, de 23 años, se convierte en la primera futbolista trans en jugar en la máxima categoría de la Argentina

GAYLES.TV.- La delantera Mara Gómez ha pasado a la historia del fútbol argentino tras convertirse en la primera jugadora trans en competir en la Primera División femenina del país. Con 23 años, debutó con la Villa San Carlos Femenino ante Lanús después de que se solventase días antes el proceso de habilitación que llevaba abierto desde el mes de enero. Gómez había estado desde el arranque en todos los partidos de pretemporada de su equipo, pero no había podido hacer su presentación en la primera fecha debido a que su habilitación no había llegado a tiempo.

A pesar de que su equipo cayó por 7-1, se vivieron momentos realmente emotivos una vez que se decretó el final del encuentro. Las jugadores del cuadro visitante le regalaron a Mara una camiseta del conjunto granate con el número ’10’. «Lo mío es simplemente amor al deporte, hoy me toca defender los colores de la Villa y estoy tratando de dar lo mejor para que se den los resultados. Siempre estoy tratando de avanzar y de progresar«, expresó tras el partido.

«Al deporte hay que desbinarizarlo y disfrutarlo. Celebro que haya un Estado presente y una Ley de Identidad de Género que nos permita ser parte. A las chicas les digo que salgan a luchar por su sueños, que estamos de paso por la vida. Todo lo que es nuevo es revolucionario, hay que luchar y salir a buscar los objetivos que una tiene. Yo estoy acá cumpliendo el mío«, declaró la delantera.

Mara tiene una amplia trayectoria en el fútbol, sobre todo, en equipos de la Liga Amateur Platense. Pasó por Asociación Iris, UOCRA y AFI Las Malvinas. Con este último elenco fue bicampeona (Clausura y Apertura 2019) y máxima goleadora (15 y 18 tantos, respectivamente). Además, fue parte del plantel de Cambaceres (donde jugó torneos por fuera de AFA) e integró la Selección Platense de Fútbol Femenino que en 2019 jugó un amistoso contra Deportivo Curtidores.

«Es histórico a nivel mundial. Fueron largas las luchas, mucho camino, mucho sufrimiento para estar hoy acá. No es una conquista individual, es una cuestión social, colectiva«, reconoce la futbolista.

Mara Gómez, la primera jugadora trans del fútbol argentino hace historia

Fuente: La Sexta, Infobae

Fotografía: Milenio, Unilad

«Tránsitos»: identidades disidentes y historias humanas en el Festival Grec de Barcelona

Tránsitos es una coproducción internacional con un reparto y un equipo a ambos lados del Atlántico

GAYLES.TV.- Después de retrasar dos veces su estreno debido a la pandemia, finalmente «Tránsitos» podrá verse a partir del 10 de diciembre en el Teatro La Gleva de Barcelona en el marco del festival De Grec a Grec.

El espectáculo se adentra en tránsitos vitales tales como el cáncer, el amor o la vejez, a través de seis personajes LGTB+. Dos mujeres trans, una persona no binaria, un joven queer y dos dragqueens encarnarán, desde sus cuerpos e identidades disidentes, historias humanas que escapan de sus tránsitos de género.

"Tránsitos": identidades disidentes y historias humanas en el Festival Grec de BarcelonaA menudo, las personas trans o disidentes sólo son llamadas para hablar como objeto de estudio de sus identidades, como si su existencia sólo se construyera desde la curiosidad cis hacia su deconstrucción de género. «Tránsitos» no saciará la curiosidad cis hacia las personas trans, sino que las hace protagonistas de historias humanas que poco tienen que ver con su identidad de género, «porque sí solos hablamos de eso, nos convertimos solos en eso, y somos mucho más«.

Escrita por David Teixidó y Mariana Percovich «Tránsitos es fruto de un proceso de creación de casi dos años a caballo entre Cataluña, Argentina y Uruguay. Un proceso interrumpido, como todo, por una pandemia que no afecta a todos por igual y que amenaza con invisibilizar aún más las personas que viven en los márgenes de la normatividad.

Esta coproducción del Grec 2020 Festival de Barcelona, ​​el Teatro La Gleva – Amici Miei Producciones, Espacio Callejón (Argentina) y La contraculturales (Uruguay) puede verse entre el 10 y el 27 de diciembre en Barcelona. Reserva tu entrada aquí.

Fuente: Teatro La Gleva

Fotografía: Instagram

Detenido Rafael Amargo por presunto delito de tráfico de drogas y organización criminal

Los agentes han arrestado a otras cuatro personas, entre ellas la pareja del bailarín

GAYLES.TV. La policía ha detenido al bailarín y coreógrafo Rafael Amargo. Está acusado de delitos de organización criminal y tráfico de drogas en una operación de la Policía Nacional que todavía está abierta. Según fuentes policiales, en el marco de la misma los agentes han arrestado junto al bailarín a otras cuatro personas y han registrado varios registros, entre ellos en su propio domicilio y el de su representante.

Amargo fue detenido cuando iba a coger un taxi después de un ensayo. «Una decena de policías han saltado sobre él» han comentado testigos de los hechos. Amargo está en principio imputado por un delito de pertenencia a organización criminal y tráfico de estupefacientes. Los investigadores llevan más de un año sobre la pista del artista granadino.

La Policía Nacional practicó varios registros, entre ellos la casa del artista, para recabar pruebas en la investigación en los que se ha incautado de varias cantidades de drogas de diseño. Las primeras pesquisas relacionan presuntamente a Amargo con el tráfico de metanfetaminas, aunque los investigadores están a la espera de recopilar todo el material incautado en los registros.

También detuvieron junto al artista a su pareja, a su productor Eduardo de los Santos y un amigo íntimo de Amargo. Los cuatro, según fuentes policiales, formarían una estructura criminal con el objetivo de la obtención y distribución del tráfico de metanfetaminas, concretamente “cristal”. Los investigadores creen que obtenían el estupefaciente (no lo cocinaban ellos, no se han desmantelado laboratorios) para luego distribuirlo por Madrid: por Malasaña, Chueca y otros barrios del centro de la capital. Los agentes habrían encontrado en los registros alrededor de 100 gramos de metanfetamina, una cantidad importante tratándose de esa sustancia. La operación permanece bajo secreto por orden judicial. El artista ha pasado a los calabozos de la comisaría de la Policía Nacional de Centro, en la calle Leganitos de Madrid.

Detenido Rafael Amargo por presunto tráfico de drogas y organización criminal

Fuente: As, Telecinco, ABC

Fotografía: Instagram

Pillado un eurodiputado húngaro homófobo y ultraconservador en una orgía gay

Un eurodiputado de Orbán dimite tras participar en una orgía en pleno confinamiento

GAYLES.TV.- Szájer József, cofundador del partido ultraconservador Fidesz y cargo de confianza del primer ministro de Viktor Orbán, ha dimitido tras admitir que participó en una orgía en Bruselas vulnerando las restricciones de la pandemia. El pasado viernes fue sorprendido por la policía a justo antes del comienzo del toque de queda. Estaba participando de una orgía junto a 25 personas, la mayoría de ellos hombres desnudos.

El miembro del Parlamento Europeo, que es uno de los ideólogos de un partido cuyos postulados son homófobos, habría intentado escapar colgándose de una cañería del edificio, pero fue atrapado por la policía. Además del eurodiputado en la fiesta privada había varios diplomáticos. Fueron interrogados y multados por incumplir la estricta normativa de confinamiento que rige en estos momentos en el país, cuya capital alberga la sede de las instituciones de la UE. Los agentes también habrían encontrado estupefacientes en la escena. «No consumí drogas. Según la policía, encontraron una pastilla de éxtasis, pero no es mía, no sé quién ni cómo fue colocada«, aseguró.

Szájer presentó su dimisión el domingo al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, en un giro que nadie podía explicarse entonces, ya que aún se desconocía el suceso. Al presentar su renuncia el domingo, el político húngaro, de 59 años, aseguraba que era fruto de «una larga reflexión», pero no hizo referencia al episodio.

Mea culpa

Tras hacerse público el suceso el ya exparlamentario declaró en un comunicado: «Lamento profundamente haber violado las restricciones de la covid. Fue irresponsable por mi parte. Estoy preparado para pagar la multa que se me imponga». Su declaración deja clara que su renuncia al acta de eurodiputado es una forma de asumir responsabilidades políticas y personales. «Pido disculpas a mi familia, a mis colegas, a mis votantes. Les pido que evalúen mi paso en falso sobre el trasfondo de 30 años de dedicado y duro trabajo. El traspié es estrictamente personal, yo soy el único que tiene la responsabilidad. Les pido a todos que no lo extiendan a mi patria o a mi comunidad política«, escribió.

József es conocido por defender políticas homófobas y haber redactado personalmente el artículo de la Constitución húngara que deja fuera de la definición de matrimonio las parejas del mismo sexo. De hecho, la carta magna, de 2010, ha sido repetidamente criticada por grupos defensores de los derechos humanos para atacar la comunidad LGTB+.

Pillado un eurodiputado húngaro homófobo y ultraconservador en una orgía gay

Fuente: CCMA, El País

Fotografía: Reuters

Ellen Page transiciona a Elliot: «Soy trans y mi pronombre es él»

Lee el comunicado entero que Elliot Page ha publicado en Twitter

GAYLES.TV.- Elliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, ha anunciado en redes sociales que es transgénero. A través de un comunicado, el actor nominado al Óscar y protagonista de The Umbrella Academy ha escrito este texto:

Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mis pronombres son él/ellos y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida.

Siento una gratitud sobrecogedora por la gente increíble que me ha apoyado en este viaje. No puedo expresar lo significativo que es el poder amar a quien soy lo suficiente como para perseguir a mi ser auténtico. Me siento infinitamente inspirado por la comunidad trans. Gracias por su valor, su generosidad y su trabajo sin descanso por hacer este mundo un lugar más inclusivo y compasivo. Ofrezco cualquier apoyo que pueda y continuaré luchando por una sociedad más amorosa e igualitaria.

También pido paciencia. Mi felicidad es real, pero también es frágil. La verdad es que a pesar de lo feliz que me siento y aún sabiendo el privilegio que tengo, me siento con miedo. Tengo miedo de invasión, del odio, de los «chistes» y de la violencia. Para ser claro, no estoy tratando de apagar este momento que es de felicidad y uno que celebro, pero sí quiero mencionar el panorama completo. Las estadísticas son impresionantes. La discriminación en contra de las personas trans es persistente, insidiosa y cruel, y tiene consecuencias espantosas. Nada más en el año 2020 se han reportado los asesinatos de 40 personas trans, la mayoría de lass cuales eran mujeres trans de raza negra o procedencia latina. A los líderes políticos que trabajan para criminalizar la salud pública para personas trans y negar nuestro derecho a existir y a todos aquellos con una plataforma masiva que continúan escupiendo hostilidad hacia la comunidad trans: ustedes tienen sangre en las manos. Ustedes sueltan una furia de odio que cae sobre los hombros de la comunidad trans, una comunidad en la que el 40% de adultos trans reportan haber intentado el suicidio. Ya es suficiente. Nadie los está «cancelando», ustedes están lastimando gente. Yo soy una de esas personas y no guardaré silencio frente a sus ataques.

Yo amo ser trans. Y amo ser queer. Y entre más me acerco a mí mismo y abrazo quien soy, más sueño, más crece mi corazón y más me enriquezco. A toda la gente trans que lidia con el acoso, el odio a sí mismos, el abuso y las amenazas de violencia todos los días: yo los veo, los amo y haré todo lo que pueda por hacer de este mundo un mejor lugar.

Gracias por leer esto.

Todo mi amor,

Elliot

 

Fuente: CNN

Fotografía: Gayles.tv

La OMS advierte que 12 millones de personas con VIH no reciben tratamiento

La pandemia del coronavirus afecta la detección de nuevos casos de VIH

GAYLES.TV.- Este 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 12 millones de personas en el mundo con VIH no reciben el tratamiento, lo que pone en peligro el objetivo de acabar con el sida como una amenaza de salud pública el 2030. Tras décadas de investigación, aún no se ha encontrado vacuna para la gran pandemia de finales del siglo XX.

En España hay más de 150.000 personas con el VIH. Cada año se diagnostican 3.500 contagios nuevos por el virus del sida en España. El efecto coronavirus puede propiciar que esta cifra crezca en los próximos meses. Según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III, un 13% de las personas infectadas no saben que lo están.

La OMS advierte que 12 millones de personas con VIH no reciben tratamientoEn los países ricos ha pasado de ser un enfermedad mortal a una infección crónica controlable. Este cambio de paradigma se debe a la expansión de los tratamientos antirretrovirales, que permiten que los infectados tengan una carga viral indetectable y, por tanto, no puedan trasmitir la enfermedad.

El impacto negativo que puede tener la COVID-19 podría causar entre 69.000 y 148.000 muertes adicionales en el mundo entre este año y el próximo. Una encuesta realizada a 127 países a principios de 2020 ha puesto al descubierto que una cuarta parte interrumpieron parcialmente el tratamiento antirretroviral. El director general de la OMS, Tedros Adhanom. ha advertido que «este riesgo se ha agravado por las interrupciones en el tratamiento«.

El dato positivo es que se ha conseguido el objetivo de ONUSIDA para 2020: que el 90% de las personas infectadas por VIH lo sepan, que el 90% de estas estén en tratamiento y que el 90% de estas últimas tengan la carga viral indetectable. El nuevo reto para el año 2030 es que estos tres objetivos lleguen al 95% y también se trabaja para la definición y consecución de un cuarto objetivo, que tendría que ver con el hecho de que las personas con VIH+ tengan una buena calidad de vida.

Fuente: La Vanguardia, CCMA, GESIDA

Fotografía: Gayles.tv

Formularios más diversos para reflejar la realidad de las familias

El Departament d’Educació de la Generalitat adapta sus formularios a la diversidad familiar

GAYLES.TV.– El Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya ha adaptado sus formularios a la diversidad familiar. A partir de ahora las autorizaciones para la recogida de alumnos y alumnas, participación en actividades lúdicas o salidas fuera del centro escolar contarán con un documento en el que se tiene en cuenta la diversidad. Este pequeño paso es fruto de la aplicación de la Ley 11/2014.

Dicha instrucción, que tiene vocación de ser implantada en todos los departamentos de la Generalitat, se debe al desarrollo reglamentario de la Ley 11/2014, de 10 de octubre. Se quiere garantizar el derecho de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI) y erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. El objeto de la ley, tal y como recoge el artículo 1 de la misma, es «establecer y regular los medios y las medidas para hacer efectivo el derecho a la igualdad ya la no discriminación por razón de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género, en los ámbitos, tanto públicos como privados, sobre los que la Generalitat y los entes locales tienen competencias «.

Los documentos se pueden encontrar en la web de Coeduca’t, el programa de coeducación, perspectiva de género y educación afectivo-sexual al currículum del Departament d’Eduació. Por otra parte, la nueva instrucción también posibilita que se presenten formulaciones para familias monoparentales y homosexuales.

La Dirección General de Igualdad, órgano coordinador de las políticas públicas LGBTI, manifiesta que con esta instrucción no sólo evitan discriminaciones hacia el colectivo, sino que sirven también para visibilizar la diversidad sexual y de expresión de género al conjunto de la sociedad. La directora general de Igualdad Mireia Mata ha celebrado en su cuenta de Twitter este pequeño avance.

Fuente: Twitter, Govern.cat

Fotografía: Gayles.tv

 

¿Cine LGTB+ interpretado únicamente por actores LGTB+?

Darren Criss: “Quiero asegurarme de que no seré otro chico hetero quitándole el papel a un hombre gay

GAYLES.TV.- Es una polémica recurrente durante los últimos años. Afortunadamente cada vez hay más representación LGTB+ en las películas, ¿quién debe interpretar estos papeles?. Es evidente que ser actor es ante todo saber ponerse en la piel del otro, así que cualquier buen actor podría representar estos roles, pero el debate trasciende lo profesional. ¿Se debe ceder paso a colectivos minoritarios que muchas veces no pueden optar a otros personajes? El debate está servido.

Wentworth Miller, célebre por «Prison break«, anunciaba hace unos días que no quiere papeles de heterosexuales. El actor, que en el 2013 anunció que es gay, dijo que no volverá a ser Michael Scofield en la serie si este drama carcelario regresa porque “simplemente no quiero interpretar personajes heterosexuales. Sus historias han sido contadas (y contadas)”.

Miller dejaba claro en su instagram que su postura era personal y coherente con su orientación sexual. “¿Estoy diciendo que los actores homosexuales solo deberían interpretar papeles homosexuales? No. Estoy hablando por mí mismo. En este punto de mi vida/carrera es lo que siento. Dicho esto, ¿quiero ver más papeles gay interpretados por actores gay? Sí”. De hecho ya había rechazado ir al festival de San Petersburgo, para mostrar su apoyo por el colectivo y protestar por la llamada ley antigays de Rusia.

El pasado mes de julio el actor de «High School Musical», Lucas Grabeel, aseguraba que, como actor hetero, tiene más oportunidades que los gays y que por eso debería dar un paso al lado. En la misma línea Darren Criss, que ha dado vida a homosexuales en «Glee» o «American crime story» anunciaba hace dos años que solo interpretaría papeles heterosexuales: “Quiero asegurarme de que no seré otro chico hetero quitándole el papel a un hombre gay”.

Polémica con los papeles trans

Eddie Redmayne La chica danesaEn 2015 se estrenó «La chica danesa«, protagonizadda por Eddie Redmayne, quien interpretaba a la pintora Lili Elbe, la primera mujer transgénero en someterse a una cirugía de reasignación de sexo. Fue entonces cuando se abrió el debate público acerca de quién debía interpretar los personajes trans. La situación de desigualdad que afronta la comunidad trans en la industria del cine es tan limitante que a pesar que cualquiera puede interpretar el papel, vale la pena no perder oportunidades.

Justamente las críticas por aceptar interpretar a un transexual hicieron que Scarlett Johansson renunciara a la película «Rub & Tug«. Intérpretes transgénero protestaron porque les robaba una de las pocas oportunidades de trabajo.

También Halle Berry renunció a interpretar una transexual: “Como mujer cisgénero ahora comprendo que no debía haber considerado ese personaje y que la comunidad transgénero debería tener la oportunidad de contar sus propias historias”.

Pero si alguien ha comprendido la polémicaes Glen Close. “Actuar es un arte. Personalmente, creo que cualquiera debería poder interpretar cualquier personaje. Pero entiendo perfectamente a las personas trans, entiendo su frustración al ver que son como el personaje que están buscando, y no son elegidos. Ese momento llegará, espero”, dijo la actriz. Y advirtió: “Las personas trans también deberían poder interpretar personajes heterosexuales. Para mí, esa es la clave, que todos puedan interpretar a todos. Pero entiendo por qué son tan pasionales, porque esto aún no ha ocurrido”.

Scarlett Johansson Transexual
xxxx yyy zzz

El Coro de Hombres Gays de Madrid presenta su nuevo espectáculo «Gran Vía»

El concierto del Coro de Hombres Gays de Madrid será el 14 de diciembre en el Teatro EDP de Gran Vía

GAYLES.TV.- En su séptima temporada, el Coro de Hombres Gays de Madrid ha querido rendir un homenaje a la emblemática calle cuna del musical madrileño. Tras ver afectada su actividad por el estado de alarma y el confinamiento, regresa el próximo 14 de diciembre para estrenar su nuevo espectáculo titulado «Gran Vía«.

El show hará un recorrido por los grandes éxitos de artistas internacionalmente conocidos, que han pasado por los distintos escenarios de la Gran Vía como Raphael, Miguel Bosé, Rocio Durcal y Camilo Sesto, y de grupos musicales de la talla de Los Beatles o Queen. Además rememorará canciones de grandes musicales de Brodway como «Rent» o «Mamma Mia!».

Según el fundador y presidente de la formación, Pablo Malavé, son muchos los cambios que el coro ha hecho para reactivar su actividad musical y preparar el nuevo concierto. Explica que “durante los pasados meses han adaptado el espacio y los horarios, para proteger y garantizar la salud de los coristas y del equipo de trabajo, ensayando por grupos reducidos cada sábado”. Las nuevas dinámicas de ensayos, incorporan también, a un nuevo equipo en la dirección musical, y nuevas técnicas de aprendizaje y entrenamiento vocal.

El Coro de Hombres Gays de Madrid presenta su nuevo espectáculo "Gran Vía"Un año para reinventarse

En su séptima temporada, el Coro de Hombres Gays de Madrid, apuesta por mejorar el equipo de profesionales que trabaja en el montaje del espectáculo sumando a la nueva dirección musical, a Carlos Tapia, músico y profesor universitario, destacado por su trabajo en musicales como «Anastasia«.

También, incorpora a un nuevo director vocal, Sergio Campoy, especializado en teatro musical y canto lírico. Neus Aguer, encara la parte técnica vocal del coro, para el entrenamiento y comprensión del material musical del espectáculo. Los arreglos musicales están a cargo de Carlos Aznares, ex corista de la formación durante los pasados años.

La formación lleva 7 años sobre los escenarios en España, aunando aforo completo en sus presentaciones en teatros reconocidos como el Teatro Rialto (2015), el Teatro Gran Vía (2015 y 2020), el Teatro Alcázar (2016-1018) y el Infanta Isabel (2019).

El Coro de Hombres Gays de Madrid es una asociación sin ánimo de lucro que busca normalizar la percepción acerca de la homosexualidad y reivindicar los derechos de la comunidad LGTBI+ usando el teatro coral musical como herramienta social. Parte de los beneficios de sus conciertos van destinados a obras sociales representadas a través de distintas organizaciones sin ánimo de lucro.

ENTRADAS A LA VENTA? : https://bit.ly/3q76JJS

Fuente: Asociación del Coro de Hombres Gays de Madrid

Fotografía: Asociación del Coro de Hombres Gays de Madrid

«Mariquita»: una historia autobiográfica sobre la homofobia

@JuanitoLibritos se abre en canal con su novela gráfica «Mariquita»

GAYLES.TV.– El profesor y booktuber malagueño Juan Naranjo, conocido en redes sociales como @JuanitoLibritos, presenta «Mariquita«. Se trata de una novela gráfica que relata la complicada infancia y juventud de las personas LGTB+ a través de su experiencia vital.

Naranjo es profesor de secundaria en un instituto y activista por los derechos de la comunidad LGTB+. En su popular canal de youtube reseña libros con su arrolladora personalidad, siendo un referente en literatura feminista y LGTB+.

«Mariquita» es un ejercicio de sinceridad en el que el autor tuvo que abrirse en canal para contar «con detalle y sin pelos en la lengua» lo que ha sufrido por ser homosexual. Esta obra personal cuenta una historia universal: la de los marginados, los diferentes, los acosados.

«El objetivo ha sido soltar lastre, ponerme delante de un espejo, recordar lo que he vivido, y sobre todo plasmar en un papel lo que yo he vivido para que estas dificultades no caigan en el olvido, que no se nos olvide lo que se nos ha hecho pasar«, explica el autor.

Naranjo explica que pensó que «sería una buena lectura para personas que estuviesen buscándose y que leyesen una historia tan dura como la suya pero que acabe bien, porque al final todos acabamos encontrando nuestro círculo y a nosotros mismos. Es un libro bueno para mí, para cerrar heridas del pasado y para que lo hagan también lectores y lectoras«.

Fuente: La Vanguardia

Fotografía: Twitter, Roca Editorial

Tercera agresión LGTBIfóbica este fin de semana

Agresión homófoba en el metro de Barcelona: «Puto maricón, te voy a reventar«

GAYLES.TV.– Otra agresión LGTBIfóbica, y ya van tres este fin de semana. Arnau Sendra, un chico gay sufrió una agresión homófoba en el metro de Barcelona el pasado sábado por la noche. Un hombre se le acercó, lo insultó y le dió una patada. Le dijo «Puto maricón, te voy a reventar«. Arnau explicó que no «es tanto la hostia que te puedan dar, si no el miedo que te genera ser quien eres«.

En un hilo que abrió en Twitter cuenta que es la primera vez que lo «pegan por ser marica. No sé cómo sentirme«, confiesa. Según su narración se estaba despidiendo de una amiga en el metro de Plaza Universidad cuando un hombre lo «miraba muy raro«. «Me he esperado a que ella entrara para asegurarme que no la siguiera. Cuando mi amiga ha entrado el  hombre se ha lanzado contra mí, y ha empezado a decir ‘Puto maricón, te voy a rebentar las rodillas’«, recuerda.

Asustado, el chico ha intentado largarse y ha sido entonces cuando el hombre se le ha acercado y le ha intentado pegar una patada en la rodilla. Afortunadamente, ha conseguido esquivarla y ha acabado dando al lado de la pierna y no en la rodilla, ya que «en caso contrario, ya tendría la rodilla rota«, según explica él mismo.

Tras denunciar lo ocurrido en su cuenta de Twitter, han sido muchas las muestras de apoyo recibidas, entre las que se encuentran la del @lgbti_cat de la Generalitat y el Observatori contra l’homofobia con quienes ya ha anunciado que tramitará una denuncia.

Se trata de la tercera agresión LGTBIFóbica ocurrida este fin de semana. El viernes, una joven transexual de también 19 años denunció que un hombre la insultó y la golpeó en la calle por su condición sexual y en Madrid el jueves abusaron sexualmente de una joven trans y la golpearon con un objeto punzante.

#StopLGTBIfobia

Tercera agresión LGTBIfóbica este fin de semana

Fuente: CCMA, El caso

Fotografía: Twitter

Segunda agresión tránsfoba en menos de 24 horas, ahora en Madrid

Abusan sexualmente de una joven trans en Madrid y la golpean con un objeto punzante al grito de «estáis muertas«

GAYLES.TV.Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans ha denunciado en su cuenta de Twitter una agresión tránsfoba en Madrid.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves en plena Plaza del Rey a las 22:15h de la noche. Cuando dos individuos siguieron a dos chicas trans. Uno de ellos agredió y abnusó sexualmente de Adriana. Ambas recibieron insultos por parte de los agresores: «¡Maricones de mierda!, ¡Travestis hijas de puta! ¡Os vamos a matar! ¡Estáis muertas!»

La activista ha reclamado por enésima vez la urgencia de que se apruebe la Ley Trans Estatal ya que se están «normalizando» las agresiones, con más incidencia en mujeres trans. «Si el Estado no pone freno a estas agresiones, no podemos hablar de un Estado de Derecho«, ha recordado. «La impunidad de los discursos de odio, se traduce en agresiones», según Cambrollé.

En menos de 24 horas han sido dos las agresiones tránsfobas denunciadas por redes. El viernes una joven de 19 años denunció que la agredieron e insultaron al salir de casa. «Empezaron a gritar que si puto engendro, monstruo, animal… Uno me agarró por el pelo, me inmovilizaron por los hombros, me empezaron a dar puñetazos«, relataba la joven mostrando su cara hinchada y ensangrentada.

https://www.youtube.com/watch?v=C_Jle_07BQI

Fuente: Telecinco

Fotografía: Twitter

Brutal agresión a una mujer trans en Barcelona

Una joven pamplonesa denuncia una brutal agresión tránsfoba en Barcelona: «Tengo derecho a salir a la calle«

GAYLES.TV.- Eva Vildosola, una pamplonesa que reside en Barcelona, denunció ayer en su cuenta de Instagram que sufrió una agresión tránsfoba al salir de casa. Nada más salir de su vivienda la han empezado a insultar al grito de «puto travelo» o «engendro«.

Tras agarrarla, le han propinado dos puñetazos en la cara, varias patadas y otros tantos golpes por todo el cuerpo. Vildosola ha decidido denunciar los hechos en su cuenta de Instagram con las fotos de su rostro tras la agresión. Ha acompañado las imágenes con el siguiente texto en el que expresa como se siente tras la agresión sufrida:

Brutal agresión a una mujer trans en BarcelonaHoy he salido de casa y nada mas salir, no había andado ni una manzana, me han empezado a gritar “¡puto travelo! ¡engendro!” y me han agarrado y me han dado dos puñetazos en la cara, patadas y otros golpes en el cuerpo.

Soy una chica normal de 19 años, soy transexual, sí, pero es que eso no me hace menos normal, no me hace un engendro, no me hace menos, tengo derecho a salir a la calle, tengo derecho a hacer con mis redes sociales lo que yo quiera y tengo todos los derechos que tendría que tener todo el mundo, bastante mal lo he pasad toda mi vida intentando ser lo que soy hoy, como para que venga alguien a arrebatármelo.

Llevo dos meses viviendo en Barcelona, vine aquí buscando paz, a disfrutarme a mí misma porque lo necesito, no a que me humillen, me agredan y me hagan sentir un monstruo. Explicadle vosotros a mi madre esto, decidle a vuestra familia que está a kilómetros que os han dado de hostias por ser transexuales. NO ME MEREZCO ESTO. Y desde aquí lo denuncio publicamente.

Esto es lo que me ha pasado a mí, pero por desgracia le pasa a mucha gente trans y hubiese podido acabar peor, yo no hago daño a nadie, no tenéis derecho a hacer esto, NO MÁS TRANSFOBIA POR FAVOR, no quiero morir mañana.

Y a los que me han hecho esto:
Espero que NUNCA seáis padres.

Vildosola, también conocida como @evacastt, ha querido visibilizar la transfobia en la sociedad a través de su caso. Los muchos seguidores que acumula en la citada red social le han mostrado su apoyo unánime.

#StopTransfobia

TRANSFOBIA GAYLES.TV TRANS

Fuente: Navarra.com,

Fotografía: Instagram

Vox no quiere prohibir las terapias de conversión

Olona: «Es un error prohibir que las personas homosexuales acudan a terapia para encontrar su identidad»

GAYLES.TV.- Todos los grupos parlamentarios menos Vox han mostrado este miércoles en el Congreso su apoyo a una proposición no de ley para que se prohíban las terapias de conversión de la orientación sexual y se sancione a las organizaciones que siguen ofreciendo tratamientos para «curar» a los homosexuales.

La diputada de Vox, Macarena Olona, ha defendido su rechazo a prohibir terapias contra los homosexuales con estas palabras: «En España hoy, la homosexualidad no es una enfermedad. ¿Y a qué nos llevaría a apoyar su PNL con el grueso error que han cometido? A que el Gobierno pueda prohibir que las personas homosexuales acudan a terapia».

Olona: "Es un error prohibir que las personas homosexuales acudan a terapia para encontrar su identidad"Asimismo, Olona ha atacado a Ciudadanos por «suplicar» al colectivo LGTB+ que les acepte. La portavoz de Ciudadanos, Sara Giménez, ha puesto de manifiesto que, a pesar de los avances en la lucha por la igualdad de esta comunidad, solo cuatro comunidades autónomas, Madrid, Andalucía, Aragón y la Comunidad Valenciana, prohíben con sanciones estas terapias de «aversión, conversión o contracondicionamiento de la orientación sexual o de la identidad o expresión de género«.

«Dejen de meterse en nuestras camas«

El peligroso discurso de diputada ultraderechista culminaba apelando a la libertad: «Me estoy refiriendo al derecho a que cualquier persona, sea o no homosexual, tiene a acudir a un especialista a que le ayude a encontrar su identidad. Y no me refiero a la identidad de género, que hasta en eso Ciudadanos se ha tragado el discurso progre de la izquierda; sino a la identidad que todos tenemos como personas y que formamos a través de un proceso biológico. Libertad. Dejen de meterse en nuestras camas«. Nos preocupa que el discurso homófobo de Vox no tenga límites.

Fuente: 20 Minutos, Diario Público

Fotografía: Youtube, Diario Público

Vettel reivindica la diversidad y estrena un casco arcoíris en el GP de Turquía

Casco reivindicativo de Vettel en Turquía tras el anuncio de Arabia Saudí en 2021

GAYLES.TV.- Sebastian Vettel (Ferrari) sorprendió a todos en el Gran Premio de Turquía por la bandera arcoíris que lucía en su casco. Con el lema #TogetherAsOne el piloto alemán reivindicaba los derechos del colectivo LGTB+ en un país donde a pesar de que la homosexualidad es legal desde 1858, la represión ha ido en aumento durante los últimos años fruto de una sociedad altamente conservadora.

El gesto ha sido enormemente aplaudido en el paddock y por gran parte de su afición. A pesar de que se ven destellos, las reivindicaciones en el mundo del deporte son escasas, y menos en personalidades tan significativas a escala internacional como Vettel. Durante todo el fin de semana participó con este diseño de casco en el que se ha suprimido por primera vez la bandera de Alemania para sustituirla por la bandera LGBT+. Además, en los laterales del casco se apoya la diversidad entre humanos.

#TogetherAsOne

El lema «Juntos como uno» luce en la parte superior del casco diseñado por Jens Munser Designs. Un mensaje que expresa su deseo de un mundo «sin fronteras, solo el horizonte, solo libertad«.

El piloto ha reivindicado la diversidad en Turquía, donde la homosexualidad no está penalizada pero la homofobia persiste. En 2019, el gobierno del país prohibió los actos del Día del Orgullo Gay por quinto año consecutivo. Además, la iniciativa coincide con el anuncio del Gran Premio de Arabia Saudí en el calendario de la Fórmula 1 2021, que se celebrará en el circuito urbano de Jeddah y que será una de las 23 pruebas programadas. En el país asiático, los derechos de las personas LGBT+ no están reconocidos y la homosexualidad es castigada con la pena de muerte.

Vettel reivindica la diversidad y estrena un casco arcoíris en el GP de Turquía

Fuente: Europa Press, TheBestF1, Car and Driver, La Vanguardia

Fotografía: AFP7, Instagram

Algo más que «Amigas»

«Amigas»: la antología que reivindica tres siglos de amor lésbico

GAYLES.TV.- El amor entre mujeres es el hilo conductor de «Amigas» un conjunto de relatos escritos por autoras anglosajonas entre los siglos XVIII y XX. La editorial especializada en temática LGTB+, feminismo y género Dos Bigotes ha editado esta antología de varias autoras traducida por Eva Gallud y Gloria Fortún.

De hecho fueron Gallud y Fortún quienes por separado presentaron propuestas similares a la editorial que las animó a trabajar conjuntamente. “Encajaban perfectamente en nuestro catálogo: primero, porque recuperaban y ponían en valor a autoras y obras clásicas de la literatura; y segundo, porque trataban el amor entre mujeres”, explican los responsables de Dos Bigotes, Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo.

Esta colección de relatos de mujeres que aman a mujeres están escritos por Constance Fenimore Woolson, Elizabeth Stuart Phelps, Sarah Orne Jewett, Gertrude Stein, Willa Cather, Kate Chopin, Jane Barker, Sui Sin Far y Alice Dunbar-Nelson, entre otras. En los textos se desgranan diversos tipos de amores, desde los enamoramientos adolescentes a los conocidos matrimonios bostonianos, amores sexuales, pasionales, perdidos o idealizados.

En todos los relatos está explícita una relación muy fuerte entre dos mujeres, y una de ellas suele ser la persona principal en la vida de la otra”, prosigue Fortún. “Proponemos un juego, por eso lo llamamos Amigas, se trata de encontrar esas pistas que las autoras dejaban para poder publicar los relatos y que solo ciertas mujeres los reconocieran”. “Son estrategias literarias y de vida”, añade Gallud, recalcando la importancia del subtexto.

amigas dos bigotes

Fuente: elDiario.es, Dos Bigotes

Fotografía: Dos Bigotes

Abre el primer centro de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTB+

El Centro de Acogida Pedro Zerolo dará alojamiento a 20 personas LGTB+ solicitantes de asilo

GAYLES.TV.- Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, y Red Acoge han abierto el Centro de Acogida Pedro Zerolo. Este recurso, pionero en España, nace por la necesidad de garantizar los derechos humanos de las personas solicitantes y facilitar su integración e inclusión en la sociedad. Se trata del primer recurso de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTB+ que dará alojamiento a 20 personas solicitantes de asilo y beneficiarias de protección internacional.

Según datos oficiales de ILGA World, el que el colectivo LGTB+ sigue enfrentando persecuciones, criminalizaciones y hasta penas de muerte en más de 70 países. El Centro de Acogida Pedro Zerolo tiene como objetivo ser un espacio seguro para proporcionar un proceso de integración e inclusión para personas solicitantes de protección internacional LGTB+. Las solicitudes de asilo por orientación o expresión sexual e identidad de género están recogidas en la Convención de Ginebra y Estatuto de los Refugiados.

Abre el primer centro de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTB+Los efectos de la pandemia por Covid-19, además de paralizar la expedición de documentación y los procesos de asilo, han empujado a situaciones de emergencia a las personas solicitantes de asilo LGTB+, al no disponer de ahorros, trabajos formales ni cotizaciones a la seguridad social. Tampoco han podido acogerse a ayudas sociales y ello ha supuesto que muchas personas se encuentren sin recursos tan básicos como alimentos, productos de higiene o fármacos. Este colectivo enfrenta una múltiple discriminación en el ámbito laboral.

Samir Bargachi, presidente de Kifkif, ha explicado que este proyecto “representa una nueva conquista para el colectivo de personas refugiadas LGTBI, tras muchos años de trabajo y esfuerzo de las organizaciones sociales junto a las instituciones públicas”. Por su parte, el presidente de Red Acoge, Daniel Ibarz, ha asegurado que la apertura del centro es “fruto de un trabajo en red, que valora el aporte de cada organización y tiene como principal objetivo la protección de los colectivos más vulnerables».

El centro está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.

Abre el primer centro de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTB+

Fuente: Kif-Kif

Fotografía: Change.org, Ra Dragon / Unsplash

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

La Comisión Europea integrará la lucha contra la discriminación que afecta a las personas LGBT+ en todas las políticas de la UE

GAYLES.TV.– La Comisión Europea presentó este jueves un plan contra la discriminación y el odio hacia las personas LGBT+ para fortalecer los derechos de las parejas del mismo sexo, ante las «preocupantes tendencias» en Europa, especialmente en Polonia. «El ataque a los derechos LGBT+ es propio del manual del autoritarismo que no tiene lugar en la UE«, ha dicho la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourová.

«Todo el mundo debe sentirse libre de ser quien es, sin miedo de sufrir persecución. Este es el credo europeo y es por lo que luchamos. La primera estrategia a escala de la UE reforzará nuestros esfuerzos conjuntos para garantizar que todos reciban el mismo trato«, añade Jourova. «Aunque se han hecho progresos en la UE hacia la igualdad de las personas LGBT+ en estos últimos años, persiste la discriminación contra las personas LGBT+ y el 43% se sienten discriminadas«, explican desde la Comisión. La crisis de la Covid-19 no ha hecho sino agravar la situación.

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

Familias LGBT+

Bruselas propone crear una ley que ampare a escala europea las familias LGBT+ para que sean reconocidas en todo el territorio comunitario. «Dadas las diferencias entre las leyes familiares en la UE, puede pasar que cuando estas familias cruzan fronteras internas de la Unión su hijo deje de ser su hijo y esto es inaceptable«, sentenció Vera Jourová. La vicepresidenta checa de la Comisión es consciente de la dificultad que estas propuestas salgan adelante porque requieren la unanimidad de los estados de la Unión Europea y actualmente hay seis países donde no se reconoce el matrimonio homosexual: Rumanía, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Letonia y Lituania.

Además, la estrategia propone ampliar la lista de delitos de la UE para incluir los delitos de odio, en particular la incitación al odio y los delitos de odio homófobos. «También garantiza que las preocupaciones de las personas LGBT+ se reflejen correctamente en la elaboración de las políticas de la UE, de manera que las personas LGBT+, con toda su diversidad, estén seguras y disfruten de igualdad de oportunidades para prosperar y participar plenamente en la sociedad«.

Hace meses en el debate sobre el estado de la Unión, Ursula von der Leyen declaraba: «No descansaré a la hora de construir una Unión de igualdad. Una Unión en la que todos podamos ser como somos y amar a quien amemos, sin miedo a la recriminación o a la discriminación. Porque ser tú mismo no es cuestión de ideología. Es tu identidad. Y nadie podrá nunca arrebatártela«. La Presidenta de la Comisión Europea dejaba claro que la lucha por la igualdad iba a ser una de sus prioridades.

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

Fuente: Pink News, Ara, 20 Minutos, Infobae

Fotografía: Jonathan Raa / NurPhoto / Getty

Prisión para el autor confeso del asesinato de Fernando Lumbreras

El jurado considera culpable de asesinato y robo al autor confeso del crimen del activista LGTB+ Fernando Lumbreras

GAYLES.TV.- Durante la última jornada del juicio sobre el asesinato del activista LGTB+ y uno de los fundadores de Lambda, Fernando Lumbreras, las partes han modificado sus conclusiones y han llegado a un acuerdo. Se cumplirá una pena de quince años por el delito de asesinato y tres y medio por el robo con violencia. Los miembros del jurado popular han declarado culpable al acusado del crimen, al contemplar probado que hubo alevosía y que la víctima no tuvo posibilidad alguna de defenderse. En ambos casos se aprecia la circunstancia atenuante de confesión.

El crimen se produjo la noche del 3 de diciembre de 2018 cuando Shalva E., de 26 años y origen georgiano, acudió al domicilio de Lumbreras, en la calle Julián Peña de València. En el juicio Shalva declaró «Reconozco los hechos». «Estuve en la casa de Fernando. Discutimos y le golpeé hasta matarlo. Después me fui con algunas de sus cosas. Me siento arrepentido, estaba bajo los efectos de sustancias ilegales y no supe parar«, expuso. También quiso «pedir perdón a la familia de Fernando, de ellos solo espero el perdón, y también el de la familia de Víctor por meterle en esto«.

Víctor L.G. es el segundo implicado de esta turbia historia. Tenía 19 años cuando sucedieron los hechos. «Cometió un error que fue ayudar a su amigo a despojarse de los objetos robados, pero no tuvo intención de robar ni el crimen«, declaró su defensa. El Ministerio Fiscal ha retirado los cargos contra él por el delito de robo con violencia al no haber prueba alguna de su participación en el mismo y mucho menos de su implicación en el asesinato. El jurado lo ha hallado culpable del delito de encubrimiento, por el cual tanto las acusaciones como las defensas solicitan dos años de prisión. Asimismo, el jurado se ha opuesto a la suspensión de la pena pese a no superar los dos años de cárcel.

18 años y medio de prisión para el autor confeso del asesinato de Fernando Lumbreras

Fuente: Las Provincias, Levante

Fotografía: 20 Minutos, Levante