is index

El nuevo Superman es bisexual

Al igual que sus padres, Jon Kent se enamora de otro reportero, en este caso un compañero llamado Jay Nakamura

Jon Kent, hijo de Clark Kent y Lois Lane en los cómics de DC, adoptará la identidad de Superman en una nueva saga que se publica el próximo 9 de noviembre. Al igual que sus padres, el joven es reportero y también se enamora de un compañero de profesión. En este caso, de un periodista llamado Jay Nakamura, con quien entabla, primero, una relación de amistad que, más tarde, se torna en noviazgo.

Así lo ha anunciado este lunes DC, que ha especificado que el nuevo Superman se define como bisexual en las páginas de «Superman: Son of Kal-El«, firmado por el guionista Tom Taylor y el dibujante John Timms. «Después de una escena en la que Superman se agota mental y físicamente por tratar de salvar a todos los que puede, Jay está allí para cuidar al Hombre de Acero«, detalla la editorial en una nota de prensa.

La editorial ha compartido una imagen en internet en la que Kent y Nakamura aparecen dándose un beso. “No es un truco”, subrayó Taylor. “Cuando me ofrecieron este trabajo, pensé: ‘Bueno, si vamos a tener un nuevo Superman, sería una oportunidad perdida imaginarlo como otro salvador blanco heterosexual. Siempre he dicho que todo el mundo necesita héroes y todo el mundo necesita verse a sí mismo en sus héroes. El símbolo de Superman siempre se ha levantado en defensa de la esperanza, la verdad y la justicia. Hoy este símbolo representa algo más. Hoy más personas pueden verse reflejadas en el superhéroe más poderoso de los cómics”, añadió.

La fecha en que DC anunció el rumbo del hijo (y sucesor) de su personaje más emblemático no es casual. El 11 de octubre se celebra el Día internacional para salir del armario, una efeméride que busca generar conciencia sobre la necesidad de vivir una vida abiertamente LGTBIQ+, bien sea por la liberación que supone, en sí mismo, este acto, como por la carga de activismo que implica.

El nuevo Superman es bisexual

Protección para las personas intersexuales

53 Estados piden la protección de los derechos humanos de las personas intersexuales ante la ONU

53 Estados han pedido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que proteja urgentemente a las personas intersexuales en su autonomía y derecho a la salud. Estos estados de todas las regiones del mundo también destacaron la «necesidad de medidas concretas para combatir las prácticas nocivas, la violencia y la discriminación basada en las características sexuales«.

Las personas intersexuales nacen con variaciones de características sexuales (como genitales, órganos reproductivos, patrones hormonales y/o cromosómicos) que son más diversas que las definiciones estereotípicas de cuerpos masculinos o femeninos. Hasta el 1,7% de la población mundial nace con estos rasgos; sin embargo, debido a que sus cuerpos son vistos como diferentes, les niñes y personas adultas intersexuales a menudo son estigmatizades y sujetes a prácticas nocivas, incluso en entornos médicos, y son discriminades.

Las personas intersexuales continúan enfrentando discriminación en muchas áreas de la vida”, dijo Austria hoy al Consejo de Derechos Humanos en nombre de todos estos Estados, “particularmente en educación, salud, empleo, seguridad social, deportes, lugares de detención y acceso a servicios públicos«.

Es necesario tomar medidas para proteger la autonomía de les niñes y personas adultas intersex y sus derechos a la salud y a la integridad física y mental, para que vivan libres de violencia y prácticas nocivas”. Estas palabras marcan otro hito para el movimiento intersex de derechos humanos.

Fechas clave

En 2019, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que pidió el fin de la discriminación en contra de las mujeres y niñas en los deportes, incluidas las mujeres nacidas con variaciones de características sexuales: esta fue la primera resolución del CDH que incluyó específicamente los derechos de las personas intersex.

Luego, en octubre de 2020, 37 estados tomaron la iniciativa y abordaron las violaciones de derechos humanos intersex, por primera vez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En julio de 2021, en el mismo foro, el Grupo de Estados Africanos afirmó que “segregar a las mujeres sobre la base de variaciones intersexuales tiene el mismo efecto que el apartheid” y pidió el fin de esta práctica en el campo de los deportes.

La sociedad civil de todo el mundo también ha hablado hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: 76 organizaciones acogieron con beneplácito las iniciativas recientes de los Estados, pero instaron a hacer más.

La discriminación, la estigmatización, la violencia, las prácticas nocivas en los entornos médicos y varias otras violaciones de los derechos humanos continúan ocurriendo en todo el mundo para las personas nacidas con diversas características sexuales. Las acciones tienen que seguir esas declaraciones”, decía su declaración.

«Los Estados deben tomar medidas enérgicas y urgentes para cumplir con su obligación de garantizar que las personas intersex vivan libres de todo tipo de violencia y prácticas nocivas, incluso en entornos médicos. Intervenciones médicas irreversibles (como cirugías genitales, intervenciones hormonales y procedimientos médicos previstos modificar las características sexuales de los bebés y los niños sin su consentimiento pleno, previo e informado) siguen siendo la regla, no la excepción, en la mayoría de los Estados miembros de la ONU«.

A menos que se tomen medidas inmediatas, prevalecerán y continuarán las graves violaciones de derechos humanos contra las personas intersex. Este Consejo debe enviar un mensaje contundente de que tales prácticas violan las normas internacionales de derechos humanos y no deben ser toleradas”.

Transfobia en La Línea: «Puta travesti, te voy a matar, guarra»

Denuncian una brutal agresión a una joven transexual de 23 años en La Línea

«Me violaron en 2017, me callé, me volvieron a agredir en 2019 y denuncié. Ahora lo volveré a hacer» explica la víctima de una brutal agresión tránsfoba ocurrida la pasada madrugada del viernes 8 al sábado 9 de octubre en La Línea. La víctima tiene solo 23 años y un largo historial de agresiones sufridas.

Salía de presentar un evento de copla y notó cómo alguien la observaba y la perseguía. Empezó a correr cuando un hombre empezó a forcejear e insultarla. seguún relató al medio Área. «Me cogió de las muñecas, de los brazos y me hacía daño mientras me insultaba: Travesti, tú no tienes coño, te voy a matar, guarra«. Las fotografías, que se hizo en un portal tras la agresión, muestran la brutal paliza. «Tengo heridas por todo el cuerpo como se ve en las fotos. Él salió corriendo, yo conseguí levantarme y totalmente desorientada me dirigí al centro«, recuerda.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruíz, ha respondido al ataque con estas palabras en su cuenta de Twitter: «En Andalucía, las agresiones transfóbicas no tienen cabida. Desde mi consejería trabajamos para erradicarlas y conseguir una ciudad más justa y solidaria«.

También han reaccionado desde IU y Unidas Podemos: «los discursos y mensajes de odio están calando (ayudados por el blanqueamiento de ciertos medios de comunicación) y dan pie al aumento de agresiones hacia los colectivos más vulnerables. Esta situación, unida a la impunidad que tiene cierto sector político a la hora de lanzar dichos discursos y mensajes cargados de odio , hace que las personas transexuales, en particular y LGTBI en general, sean un objetivo fácil para descargar en ellas toda su ira y frustraciones; en especial hacia las mujeres«, repudian en un comunicado.

El texto continúa: «No podemos consentir que episodios tan violentos sigan sucediendo en nuestra sociedad. No podemos quedarnos impasibles ante una justicia que, en ocasiones, protege al agresor o incitador, en vez de a las víctimas. No podemos mirar para otro lado mientras se atenta contra los Derechos Humanos«.

La activista Carla Antonelli también ha denunciado el caso en sus redes sociales con una frase que nos obliga a reaccionar: «cuando la transfobia pasa a ser lo cotidiano«.

Urge reaccionar, nos va la vida.

TRANSFOBIA GAYLES.TV TRANS

Según una jueza, «puto maricón», «chupapollas» o «te voy a hacer hetero a hostias» no es delito de odio

Descartado un delito de odio porque la bandera LGTBI la llevan «simpatizantes» o los insultos homófobos son comunes

Una jueza rechaza investigar si hubo móvil discriminatorio en la actuación de dos hombres contra otro bisexual con argumentos como que no conocían al denunciante o que los insultos proferidos «puto maricón«, «chupapollas» o «te voy a hacer hetero a hostias» se dan en cualquier discusión acalorada. La jueza titular del Juzgado nº 21 de Valencia argumenta que la pulsera de la bandera arcoíris, característica del colectivo LGTBI, la llevan cada vez «más simpatizantes» o que los insultos homófobos proferidos contra el denunciante se escuchan «reiteradamente en discusiones acaloradas» sin importar la orientación sexual para descartar que el ataque sufrido por un hombre bisexual cuando circulaba en moto pueda ser considerado un delito de odio.

Los hechos se remontan al pasado febrero, cuando Isaac Guijarro iba con su moto por Valencia y fue «abordado» por dos hombres en un coche que iba en paralelo. Cuando llegaron a un semáforo en rojo Guijarro les reprochó su intento de arrollarle y al preguntarles por qué, ellos respondieron «por puto maricón. Te hemos visto la cara de chupapollas desde el coche«. Al amenazarles con llamar a la Policía, le espetaron: «Si llamas te hacemos hetero a hostias. Te mato«.

Delito leve de amenazas

La magistrada rechaza investigar los hechos como un posible delito de odio ni contra la integridad moral, como pedía el denunciante, y continúa el proceso por un delito leve de amenazas, es decir, solo investigará el «te mato» que supuestamente le espetaron. El afectado considera que el ataque se produjo por motivo de su orientación sexual y por cómo le percibieron los denunciados: es bisexual «con pluma», describe, y entre otras cosas, llevaba las uñas pintadas, el pelo largo y una pulsera LGTBI visible.

Según la abogada penalista experta en delitos de odio Laia Serra,»Vamos buscando un caso de laboratorio, el de un ultra que sale a cazar gays, pero el odio es cotidiano«. Asegura que para determinar si una agresión es o no un delito de odio hay que «evaluar profundamente un mosaico de elementos» y ante cualquier indicio «hay obligación de investigar» el posible móvil discriminatorio.

«La motivación es algo que lógicamente pertenece al fuero interno y a veces es difícil sacar conclusiones de ella, pero ya hace tiempo que se trabaja sobre índices o elementos de polarización«, explica la abogada. En el caso del colectivo LGTBI, forman parte las características de la víctima, gestos, indumentaria, expresiones de afecto, si lleva o no algún símbolo, o algún elemento distintivo, pero también rasgos del agresor, si pertenece a determinados grupos, qué insultos ha usado o si ha mostrado menosprecio por el colectivo anteriormente.

Insultos que se escuchan «en discusiones acaloradas«

La jueza cree, sin embargo, que los hechos carecen de «suficiente entidad» para encajarse así, y utiliza para ello una serie de argumentos: sobre el símbolo arcoíris en la muñeca, la magistrada defiende que ello «no lo señala ni identifica sexualmente» debido a que cada vez son «más numerosas» las personas «simpatizantes» del movimiento LGTBI. Tampoco las uñas, que «no son un signo revelador de la condición sexual», más bien «se acerca más» a personas denominadas «alternativas».

Además la magistrada argumente que los insultos que le profirieron (que según la denuncia son «puto maricón«, «chupapollas«, «te vamos a hacer hetero a hostias«) son expresiones que «lamentablemente» se escuchan «reiteradamente en situaciones de discusiones acaloradas, con independencia de la condición sexual de los participantes de las trifulcas«. Para la jueza «no se estaba incitando al odio hacia las personas del colectivo» sino «faltando al respeto a título individual» y usa como fundamento el archivo de la querella contra Ortega Smith (Vox) por decir que las Trece Rosas «asesinaban y torturaban«,

Guijarro defiende que se ha producido un delito contra la integridad moral, contenido en el artículo 173 de la norma penal, y otro del 510.2, que persigue a quienes «lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito» por su pertenencia al colectivo. «No hace falta tener una formación en perspectiva LGTBIQ para entender que si un hombre lleva las uñas pintadas, el pelo largo, una pulsera arcoíris (la cual en la actualidad no es la regla general para los hombres) y dos hombres le llaman «puto maricón», «te hemos visto la cara de chupapollas desde el coche» y «te vamos a hacer hetero a hostias», no es un conjunto de extraordinarias casualidades, sino que tienen un nexo causal«, defiende.

Según una jueza, "puto maricón", "chupapollas" o "te voy a hacer hetero a hostias" no es delito de odio

 

«Benedetta»: prohibida en Rusia y tachada de blasfema

«Benedetta» es tachada de blasfema porque en una escena se usa una figura religiosa a modo de juguete sexual

«Benedetta«, la nueva película de Paul Verhoeven, ha generado cierta polémica por ser la historia de una monja lesbiana, manipuladora y desequilibrada en la Italia del siglo XVII. La cinta está protagonizada por la actriz belga Virginie Efira y es la adaptación cinematográfica de la novela escrita por Judith C. Brown. Tras su presentación en Cannes el director, de 82 años, fue acusado de blasfemo por su contenido.

La polémica viene ligada al alto contenido sexual de la cinta. Concretamente de una escena en la que la protagonista usa una figura religiosa a modo de juguete sexual. Esto provocó una fuerte reacción en el público durante la exhibición de la cinta, tachando la película de blasfema.

¿Cómo puedes ser blasfemo hablando de cosas que ocurrieron, incluso aunque fueran en el siglo XVII«, se preguntó Verhoeven. Casi todo lo que aparece en el film está basado en hechos reales. “No se puede cambiar la historia, las cosas que pasaron”, señaló el cineasta. Pero lo cierto es que durante la proyección de la película en el Lincoln Center de Nueva York un reducido grupo de católicos indignados se manifestaron contra el filme más místico del maestro holandés.

Polémica en Nueva York

Como puede verse en los vídeos, los manifestantes (pertenecientes a un grupo denominado «America Needs Fatima«) se dedicaron a rezar el Ave María y a atronar a los asistentes con gaitas y tambores. En las imágenes de la manifestación pueden verse pancartas en las que Benedetta aparece descrita como «la película blasfema de lesbianas» que «insulta la santidad de las monjas«.

En sus pancartas se leían mensajes como: «¡Parad ahora la blasfemia!«, «¿por qué los interminables insultos a Jesús?«, «protestamos vehementemente contra la blasfema película Benedetta, que insulta a la santidad de las monjas católicas«, «la difamación no es libertad de expresión«, «dejad de ofender a Dios» y «soy católico, dejad de atacar mi fe«.

Basada en hechos reales

«Benedetta» está basada en una historia real, aunque Verhoeven ha ficcionado algunos elementos del filme en favor de la narrativa de la película. Benedetta Carlini fue una mujer nacida en 1591 que creció en una familia de clase media italiana. A una temprana edad entró en el Convento de la Madre de Dios en Pescia (Italia) para convertirse en monja.

Con 30 años fue nombrada abadesa y empezó a tener visiones de hombres que querían matarla. Sus compañeras temían que estuviese poseída por el demonio y su historia llegó hasta Roma. Por entonces, el papado quería silenciar a los místicos que mostraban signos de una espiritualidad no acorde a las costumbres religiosas establecidas. Cuando las altas esferas de la Iglesia Católica visitaron el convento de Benedetta, descubrieron que estaba manteniendo una relación lésbica con otra de las monjas: Bartolomea.

La agencia de noticias con sede en Lima (Perú) ACI Prensa ha iniciado una recogida de firmas para «detener la difusión» de la película de Verhoeven, a la que tachan de «blasfema«. En Rusia, según informa la agencia TASS, el filme ha sido prohibido por el Ministerio de Cultura por su «contenido provocativo» y, aunque su estreno estaba previsto para octubre, se le ha negado una licencia de distribución.

¡Preparad las palomitas!

«Enfermedad actual: Homosexual»

Diagnostican como enfermedad la homosexualidad de una joven de 19 años de Murcia

«Enfermedad actual: homosexualidad«: es la frase que se encontró en su informe médico tras una consulta de ginecología en el Hospital Reina Sofía de Murcia, dependiente del Servicio Murciano de Salud, una joven de 19 años que acudió a consulta. Al leer el diagnóstico la joven se mostró sorprendida: «No entendí cómo este tipo de pensamiento se seguía dando en pleno siglo veintiuno: parece que hay gente que no ha cambiado de siglo».

La madre de la paciente asegura que va a presentar una queja formal contra el doctor que calificó la condición sexual de su hija como enfermedad y pedirá que se retire dicha información de su historial clínico por «vejatoria«.

«Fue en 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud retiró de la lista de enfermedades mentales la homosexualidad, y sin embargo, 31 años después, en el Sistema Murciano de Salud algunos profesionales continúan asumiendo la orientación sexual como una enfermedad«, se quejan desde la Asociación Colectivo Galactyco de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Trans de Cartagena y Comarca.

Según denuncian, no se trata de un caso aislado, sino que «son ya numerosos los casos de trato vejatorio que llegan a nuestra Asociación por orientación sexual o de género, y consideramos alarmante, inaceptable e intolerable que a fecha de hoy los profesionales de los que depende un tratamiento adecuado de nuestra salud ignoren las realidades de las personas LGTBI«.

Exigen una rectificación

Además, aseguran haber remitido sendos escritos a la Consejería y al SMS exigiéndoles «rectificación y disculpas de manera inmediata a la paciente«. También reclaman la aplicación de la mencionada Ley 8/2016 de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales.

Según Galactyco, cinco años después de su aprobación, esta ley «permanece como un adorno legislativo» y recuerdan que «compromete al Gobierno de Murcia a garantizar un trato respetuoso hacia las personas LGTBI y a que los profesionales sanitarios cuenten con una formación e información adecuada sobre homosexualidad, bisexualidad, transexualidad e intersexualidad«.

"Enfermedad actual: Homosexual"

30 años del asesinato tránsfobo de Sonia Rescalvo

Barcelona dedicará una plaza a Sonia Rescalvo, la transexual asesinada hace 30 años

Es la madrugada del 6 de octubre de 1991, hoy hace 30 años, Sonia Rescalvo Zafra fue asesinada de una paliza por un grupo de 6 neonazis miembros de los Boixos Nois en una glorieta del Parque de la Ciutadella, en Barcelona, donde donde dormía con una amiga suya, Doris, que también fue brutalmente agredida. La golpearon hasta la muerte por ser una mujer transexual.

La paliza mortal a esta mujer trans se considera uno de los primeros crímenes de odio en España y catalizador del movimiento contra la LGTBfobia. Su asesinato adquirió gran relevancia por ser el primer crimen de una transexual por el mero hecho de serlo del que se tenga información y constancia en el Estado.

También fue el primer caso de asesinato investigado por los Mossos d’Esquadra, que se estaban desplegando todavía como policía en Catalunya. Al frente de las pesquisas estuvo el hoy comisario Joan Carles Molinero. Pese a que los delitos de odio todavía no estaban tipificados en el Código Penal: el agravante de discriminación no se introduciría hasta 1995. Molinero recuerda que desde el inicio tuvieron claro que detrás de los ataques había un móvil de discriminación. «La manera tan cruel en que fueron apalizadas las tres víctimas nos mostraba que no era un robo. No tenían apenas pertenencias ni poder adquisitivo y fueron asaltadas por su condición de indigentes y transexuales«. Sonia murió por ser transexual.

Humillación en los medios

30 años del asesinato tránsfobo de Sonia RescalvoEl asesinato de Sonia generó una gran conmoción a pesar del trato denigrante que le dedicaron la mayoría de medios, utilizando su nombre de nacimiento y tildándola de «homosexual travestido«. «La palabra travesti no es la indicada para llamarme a mí. Considero que nosotras estamos dentro de las transexuales, con o sin operación. Con o sin cambio de sexo. Travesti es el señor que se viste de mujer para trabajar pero durante el día lleva una vida normal de hombre. […] Yo vivo una vida muy de mujer durante las 24 horas del día«, reclamaba Rescalvo en un reportaje que le hicieron a finales de los 70 que hasta ahora había permanecido en el olvido.

Los asesinos, detenidos el 11 de marzo de 1992, confesaron el crimen sin arrepentimiento e incluso mostrando orgullo, calificando la víctima como «escoria de la sociedad«. Durante los registros en sus domicilios se encontraron puños americanos, bates de béisbol y numeroso material neonazi. Molinero destaca su actitud «beligerante y prepotente«, incluso con chulería hacia los agentes. “No se retractaron en ningún momento ni mostraron arrepentimiento ni escrúpulo alguno. De hecho uno de ellos dijo que si lo tenía que volver a hacer lo haría«, asevera el comisario. Años más tarde, Oliver Sánchez mantenía la misma actitud en una entrevista desde la prisión con Jesús Quintero. La sentencia les declaró culpables y condenados a entre 9 y 26 años de cárcel.

Plaza Sonia Rescalvo Zafra

La glorieta donde fue asesinada lleva el nombre de Sonia Rescalvo, símbolo de lucha por los derechos de las personas transexuales. Hoy, a las 17h, el Ayuntamiento de Barcelona ha organizado un acto conmemorativo en la misma glorieta en el que celebraran la ceremonia de inauguración de la Plaza de Sonia Rescalvo Zafra.

Barcelona dedicará una plaza a Sonia Rescalvo, la transexual asesinada hace 30 años

La aplaudida respuesta de una profesora a la redacción de un alumno sobre la homofobia

Los casos de homofobia en los colegios incrementan sin cesar, un dato que está preocupando a la comunidad educativa

El comentario de una profesora a su alumno tras escribir una redacción sobre la homofobia se ha hecho viral y ha emocionado a muchas personas. Son muchos los niños y adolescentes que sufren acoso en el colegio por ser parte del colectivo LGTBIQ+, por eso el reconocimiento de esta profesora a @javiheerrero es conmovedor.

«La muerte de Samuel ha marcado un antes y un después en España. Vivimos en una sociedad compleja e hiriente que busca controlarnos de todas las formas posibles. Las personas como tú, Javi, que no agacháis la cabeza, sois las que marcáis la diferencia. Así que no dejes que nadie te diga lo contrario: tú puedes, tú vales y tú tienes el derecho de amar libremente. Gracias por compartir tu reflexión conmigo”, escribía agradecida su profesora.

El alumno ha querido publicar el bonito y esperanzador mensaje en su cuenta de Twitter: “He escrito para lengua una redacción sobre la homofobia en España y mi profesora me ha escrito esto. Hacen falta más profesores así”, aseguraba el joven junto a una imagen de las palabras de la profesora.

Los casos de homofobia en los centros educativos no dejan de incrementar dejando ver la necesidad de transmitir valores en los colegios. Por eso, es importante que tanto la familia como los profesores en las aulas eduquen a los niños en igualdad y diversidad para erradicar los ataques LGTBIfóbicos.

 

Protocolos en los colegios frente al acoso

La Comisión de Educación y FP del Congreso debatirá este miércoles una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista por la que se insta al Gobierno a promover el desarrollo o la incorporación de protocolos de detección y protección de los menores víctimas del acoso escolar, entre ellos los de LGTBlfobia en el ámbito escolar.

Para ello, pide que se tengan en cuenta varias propuestas, como: el procedimiento de actuación ante la detección o comunicación de casos por LGTBlfobia que involucre a los equipos directivos, docentes, mediadores, alumnos, padres, etc; mecanismos de protección y apoyo a las víctimas; programas de formación, información y atención; y programas de colaboración y/o coordinación con asociaciones y servicios públicos y privados.

«La LGTBIfobia es una realidad en nuestro sistema educativo, por lo que el miedo de los adolescentes LGTBI a aceptarse y/o hacerse visibles está más que justificado. Existe un desconocimiento sobre la realidad LGTBI entre el alumnado y entre los educadores/as, así como en temas de sexualidad que lleva a tener ideas equivocadas y a invisibilizar una realidad existente«, exponen.

El 43% de menores LGTBI acosados ha pensado en el suicidio

Según la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB): el 43% de los niños y niñas homosexuales y bisexuales, ante el acoso que sufren, han pensado en el suicidio, y que el 81% de estos incluso lo ha planificado, siendo el 17% los que atentan contra su vida. Por ello consideran necesario el contacto de los centros educativos con las asociaciones y los servicios públicos y privados de los que se asesorarán para obtener el apoyo para la consecución de Programas de atención y la evaluación del progreso de éstos para conocer los niveles de discriminación, LGTBIfobia y violencia entre el alumnado.

La aplaudida respuesta de una profesora a la redacción de un alumno sobre la homofobia

 

Agresión homófoba en Girona durante un botellón

La víctima de la agresión homófoba en Girona: «Siempre piensas que no te va a tocar a ti«

Girona se manifestará contra la LGTBIfobia este lunes 4 de octubre  bajo el lema «La nostra força, la seva por (nuestra fuerza, su miedo)«. Diferentes entidades LGTBIQ+ han convocado una concentración a las 20 horas frente al ayuntamiento en repulsa por la agresión homófoba que tuvo lugar la pasada noche del jueves al viernes en un botellón en Girona.

Sorprende la juventud tanto de la víctima como del agresor principal. Bernat Bernabeu es de Manresa y tiene 20 años. El pasado jueves estaba de fiesta con unos amigos en la Devesa de Girona cuando un desconocido se le acercó y le puso el brazo por encima el hombro. Le preguntó: «¿Eres tú el chulo o el chungo del barrio?«. Bernat dijo que no. El agresor, de 23 años, le volvió a preguntar: «¿Eres tú el maricón?«. Cuando respondió que sí le empezó a dar puñetazos a la cara hasta que lo dejó inconsciente. La víctima perdió el conocimiento y solo recuerda despertar al cabo de un rato a unos metros de donde se produjo la paliza.

Esa noche fue al hospital Josep Trueta del que salió a las nueve de la mañana. Entonces se desplazó a la comisaría Jaume I para poner la denuncia. «No me asusta. No podemos hacer nada más que denunciar para que no quede impune«, ha declarado. «Los golpes no son sólo físicos, también son psicológicos» se lamenta Bernabeu.

El viernes los Mossos d’Esquadra detuvieron al agresor principal a quién le atribuyen un presunto delito de odio y otro de lesiones leves. Además, en un comunicado han añadido que mantienen la investigación abierta y no descartan hacer más detenciones por los hechos ocurridos en el botellón. También han destacado que la denuncia de la víctima y la información que han dado los testigos «ha sido fundamental» para la investigación.

Desde enero se han contabilizado 190 agresiones LGTBIfóbicas en Catalunya. Son un 46% más que el año anterior, y el 74% más si se compara con 2019.

Agresión homófoba en Girona durante un botellón

Agresión tránsfoba de un agente de seguridad en Sants

Expulsado un vigilante de seguridad de Renfe por agredir violentamente a una mujer trans en la estación de Sants de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona pide investigar la violenta agresión de un vigilante de seguridad a una mujer trans en la estación de Sants. Los hechos han pasado en torno a las 11 horas de este jueves en el vestíbulo de la estación, después de que un grupo de cinco agentes de seguridad hayan reducido a una mujer por presuntamente «dar un golpe a un operador de cámara de televisión y ponerse un poco agresiva«.

Todo habría comenzado cuando una mujer se habría encarado a uno de los cámaras desplazados para cubrir la huelga de maquinistas porque no quería que la grabaran. Las imágenes registradas captan cómo uno de los agentes se acerca a ella por la espalda y la reduce. Tres agentes más le ayudan a esposarla. En ese momento, uno de ellos empieza a golpearla violentamente varias veces y se ensaña pegándole patadas.

Esta tarde el Ayuntamiento de Barcelona, a través de su concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación, Marc Serra, ya ha pedido investigar una agresión que ha tachado de «tránsfoba«. «Mientras la agredían le han gritado ‘cállese señor’ para vejarla«, ha comentado Serra en un tuit.

Reparar a la víctima

Desde Renfe, han avisado a la empresa de seguridad, que ha abierto un expediente informativo y han requerido la expulsión de este trabajador. «No toleraremos este tipo de actitudes«, han manifestado las mismas fuentes, que han lamentado este incidente. Si bien Serra ha agradecido la «respuesta rápida» de la compañía a la hora de destituir del servicio del agente agresor, insiste en ir más allá: «Hay que investigar también la transfobia y tomar medidas para reparar la víctima y garantizar que no se vuelva a repetir«.

El cuerpo de Mossos ya ha comunicado que está investigando la agresión y aún está pendiente de tomar declaración a la víctima, pero ya ha identificado todas las partes implicadas. El consistorio ha activado el protocolo y ha ofrecido la Oficina por la No Discriminación para que la mujer agredida pueda recibir apoyo jurídico y psicosocial.

Agresión tránsfoba de un agente de seguridad en Sants

¿Es la homofobia una enfermedad?

Las personas homófobas son más propensas a padecer enfermedades mentales

Escribe Xavier Lizárraga en su articulo Los Archivos Hispanoamericanos de Sexología: «La homofobia, como cualquier otra  fobia es la manifestación de un miedo irracional, bajo el cual subyace un conflicto emocional; consecuentemente, no podemos menos que considerarla y manejarla como un trastorno, como un padecimiento, como una expresión patológica«.

Durante demasiado tiempo se ha puesto el foco en la homosexualidad como si fuera un problema, tratándola como una enfermedad. De hecho la homosexualidad estuvo en la lista de enfermedades psiquiátricas de la OMS hasta el 17 de mayo de 1990.

Emmanuele A. Jannini, profesor de Endocrinología y Sexología Médica en la Universidad de Roma Tor Vergata, asegura que «tras discutir durante siglos si la homosexualidad podría ser considerada una enfermedad, por primera vez demostramos que la verdadera enfermedad que hay que curar es la homofobia«.

Dicha afirmación se basa en un estudio en el que Jannini aplicó una conocida escala para medir los posibles grados de homofobia entre 551 estudiantes universitarios italianos y cruzó los resultados con mediciones de otros rasgos psicológicos. Encontró que aquellas personas que tenían actitudes homofóbicas más fuertes también obtenían un resultado mayor en rasgos psicológicos como el psicoticismo y los mecanismos de defensa inmaduros, mientras que un vínculo parental seguro era un indicador de niveles bajos de homofobia.

Las personas estúpidas tienen más probabilidades de ser homófobas

Otro estudio publicado en la revista Intelligence, realizado por científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, la homofobia estaría ligada a un bajo coeficiente intelectual. Para la investigación se analizaron los datos de una encuesta realizada en 2012 por Household, Income and Labor Dynamics in Australia (Hilda) así como los resultados de la misma encuesta hecha en 2015.

En esta se le preguntó a más de 11.500 australianos si estaban de acuerdo o no con la igualdad de derechos para la comunidad LGBTI. Los encuestados también fueron puestos a prueba en tres test cognitivos: uno que suele utilizarse en pacientes con demencia y que mide la inteligencia en base al coeficiente intelectual, otro que calcula el daño cerebral por una herida o enfermedad y un examen de memoria. Aquellos que estaban en contra de los homosexuales, presentaron afectaciones en su lenguaje verbal y en las demás habilidades. Asimismo, demostraron un nivel educativo inferior.

Se concluyó entonces que las personas con menos coeficiente intelectual eran quienes estaban más en desacuerdo con la igualdad de derechos para los homosexuales y quienes tenían más prejuicios en contra de esta comunidad. “Existen correlaciones bien conocidas entre la baja capacidad cognitiva y el apoyo de actitudes perjudiciales o no igualitarias”, afirmaron los autores de la investigación, añadiendo que «nuestros resultados sugieren que las habilidades cognitivas juegan un papel crítico, aunque subestimado, en el prejuicio«.

¿Es la homofobia una enfermedad?

¿Cómo eran las «terapias de conversión» vinculadas al obispo Novell?

Testigos de las «terapias de conversión» a las que asistió el obispo Novell las describen como agresivas y vejatorias

A principios de setiembre saltaba una suculenta noticia: el obispo de Solsona Xavier Novell renunciaba al cargo por su amor a una escritora de novelas eróticas y satánicas. No fue la primera salida de tono del prelado más joven de España, pero sí la más sonada. El polémico y mediático Novell defendía las mal llamadas «terapias de conversión» e incluso había asistido a algunas sesiones. En 2017 vinculó la homosexualidad con la ausencia de una figura paterna en las familias. Una perla.

elDiario.es ha tenido acceso a los testimonios de varias víctimas de las «terapias de reversión» de la sexualidad, que aseguran que Xavier Novell no sólo avaló dichas prácticas, sino que llegó a recibir «cursos» para «normalizar» su sexualidad hasta que fue reconvenido por el Vaticano. No sólo eso: algunos testigos implican a otros obispos como promotores de asociaciones como «‘Verdad y libertad«, cuyo trabajo ha sido prohibido en España por la Santa Sede.

Necesidad de reafirmar su heterosexualidad

Una de las víctimas de la asociación, sostiene que «a finales de 2018, Novell inició el itinerario a nivel personal, acabándolo a comienzos de 2020«. Unos cursos promovidos por Verdad y Libertad, que pretendía –y pretende– «curar» la homosexualidad. El prelado habría experimentado «el camino de sanación» y proclamado su experiencia en diferentes foros, mostrando la «necesidad de reafirmar su heterosexualidad».

«Novell era un gran pilar en el grupo» afirma el testigo. Tanto es así, señala otro de los afectados, que el obispo de Solsona llegó a oficiar la boda de uno de los miembros, que había «abandonado» su homosexualidad. Una ceremonia que se habría producido sin el conocimiento de los padres de la pareja.

Las terapias en las que participó Novell eran «Agresivas, destructoras, donde te transformas en un ser dependiente, donde si no pueden contigo te llevan al psiquiatra. Destruyen las familias, hacen que digas que eres gay a todo el mundo y que te vas a sanar, cuando eso no es verdad, es una gran mentira. Te aplican castigos de desierto, dejarte en la soledad, de burla, de destrucción en el grupo, quieren hacerte creer que trabajan tu niño interior«, relata el testigo.

Insultos y vejaciones

La asociación No es Terapia tiene recopilada amplia información sobre estas prácticas. Testimonios recogidos por la entidad han aportado detalles sobre los «itinerarios» organizados por grupos católicos ultraconservadores. En uno de ellos, como mínimo, habría participado el obispo emérito de Solsona. Entre las actividades hay sesiones, tanto individuales como grupales, en el que los participantes son sometidos a burlas, insultos y humillaciones, Obligándolos a explicar detalles sobre su sexualidad y, en ocasiones, exigiendo que se desnuden y se abracen entre ellos para «superar el deseo sexual«.

Uno de los momentos estelares dichas terapias era lo que se conocía como «paredón«, en que las víctimas eran situadas en medio de un círculo, rodeado de otros participantes y los organizadores de los cursos, y debían escuchar todo tipo de insultos e improperios por parte del resto de presentes. La vejación de los participantes era considerada necesaria para generar dudas sobre su identidad sexual. Todo muy normal y muy católico.

¿Cómo eran las "terapias de conversión" vinculadas al obispo Novell?

 

Detenido un menor en Elche acusado de agredir a una pareja gay

«Para que sepáis quién manda, maricones de mierda«, gritó el agresor tras romperle la nariz de un puñetazo

Un menor de 17 años ha sido detenido en Elche (Alicante) acusado de un delito de odio y lesiones por, presuntamente, golpear a dos personas del mismo sexo cuando iban paseando cogidas de la mano por la calle Filet de Fora de esa ciudad, a una de las cuales, además, rompió la nariz de un puñetazo.

El arrestado, de nacionalidad española y con antecedentes previos, cometió supuestamente la agresión por la condición homosexual de la pareja y la Fiscalía de Menores ha dispuesto su ingreso en un centro de menores de recepción. Los hechos ocurrieron la noche del pasado sábado, según ha informado este lunes la Policía Nacional en un comunicado.

Las víctimas, ambos del mismo sexo, iban paseando de la mano, junto a unos amigos, por las inmediaciones del Palacio de Congresos de Elche. De repente, un grupo de personas comenzó a recriminarles su actitud, acercándose a ellos el presunto agresor, quien cogió de la nuca a una de las víctimas con intención de llevársela en actitud chulesca hacia el grupo de personas con el que estaba.

Su pareja intentó impedírselo, tirando fuertemente de sus brazos, momento en el que el agresor se puso más violento y, supuestamente, le propinó un puñetazo en la cara. En ese momento, el agredido comenzó a sangrar de forma abundante de la nariz y, presuntamente, el menor continuó dándole más golpes y patadas.

Delito de odio

Testigos del suceso llamaron a la Policía y manifestaron a los agentes que acudieron inmediatamente al lugar que presenciaron cómo el agresor seguía aún en su violenta acción contra las víctimas, por lo que las dotaciones policiales procedieron a su detención.

Las víctimas declararon en dependencias policiales que, al parecer, el arrestado identificó una pulsera y un llavero que llevaban visibles con la bandera LGTBI y que les atacó únicamente por su condición homosexual.

También relataron haber escuchado perfectamente cómo, tras la agresión, mientras el presunto autor y el grupo de personas que estaban con él huían del lugar a la llegada de las patrullas policiales, alguien les gritó: «Para que sepáis quién manda, maricones de mierda«. Palabras que pudieron oír tanto ellos como alguna de las personas que les acompañaban. La Policía Nacional continúa la investigación para determinar si hay algún participante más en la agresión.

Detenido un menor en Elche acusado de agredir a una pareja gay

Suiza aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum

Suiza se convierte en el trigésimo país del mundo en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo

Suiza aprobó ayer en un referéndum el matrimonio igualitario. La medida, respaldada por un 64% de los votos, permitirá a las parejas homosexuales adoptar hijos y, en el caso de las mujeres solas o parejas de lesbianas, tener acceso a técnicas de reproducción asistida. La iniciativa ha llegado a las urnas tras siete años de debates políticos y parlamentarios sobre la necesidad de reconocer a las parejas del mismo sexo derechos y deberes que ya ostentan las parejas heterosexuales.

Se convierte en el trigésimo país del mundo en dar este paso y sale así del pequeño grupo de países de Europa occidental que todavía no han legalizado el matrimonio gay: Italia, Grecia y Liechtenstein. En estos tres países, no obstante, existen figuras legales de distinto tipo que reconocen estas uniones. Holanda fue el primer país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo hace veinte años. En España, el Congreso de los Diputados lo aprobó en 2005.

Suiza aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum

Alianzas registradas

Hasta ahora, Suiza reconocía la unión de dos personas del mismo sexo a través de las llamadas alianzas registradas, una figura aprobada en 2007 y que les ha ha garantizado desde entonces derechos como elegir un apellido en común, acceder a la herencia del cónyuge o a rentas de viudez, entre otros. Desde 2018 también les permitía adoptar al hijo o hija de la pareja.

En adelante, las parejas de mujeres casadas y aquellas que decidan tener un hijo solas podrán acceder a una donación de esperma en Suiza, donde las donaciones anónimas están prohibidas. Eso significa que el hijo o hija podrá conocer la identidad del donante al cumplir los 18 años, aunque las dos mujeres serán reconocidas como madres desde el nacimiento.

 

Suiza aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum

 

Un joven denuncia una agresión homófoba en el macrobotellón de la UAB

La víctima de la agresión homófoba en el macrobotellón de la UAB fue empujada por un barranco al grito de «maricón»

El macrobotellón que reunió a unos 8.000 jóvenes el pasado fin de semana en el campus de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), sigue coleando. Los Mossos investigan ahora el caso de un joven que ha denunciado haber sido víctima de una agresión homófoba durante la macrofiesta.

En declaraciones a TV3, Andrés León, ha explicado que estaba en el botellón con una amiga y que fueron a orinar. Entonces, se les acercó un individuo desconocido que comenzó a acosar a la chica: «Ven aquí, guapa, yo sé lo que tú quieres«. Cuando ella le paró los pies, se puso a insultarla, mientras la empujaba y le escupía en la cara: «Te voy a matar, puta, desgraciada». León salió en defensa de su amiga, pero el agresor «se rebotó«. «Puto maricón de mierda, desgraciado, a ti también te voy a matar«, habría dicho. Acto seguido, propinó un puñetazo al joven, lo tiró al suelo y, cuando se levantó, lo empujó por un terraplén. El agresor huyó corriendo tras la paliza.

La víctima cayó por un barranco y tiene varias contusiones en el cuerpo y lleva varios puntos de sutura en la mano al clavarse la rama de un árbol. «No me podía mover«, recuerda. El joven consiguió salir del precipicio y llamaron al teléfono de Emergencias 112. No pudo ser atendido en el campus porque al llamar al 112 «dijeron que no podían entrar en el campus porque había mucha gente y no se sentían seguros«. «Fuimos andando durante media hora hasta llegar a la ambulancia«, ha relatado.

Los Mossos han abierto una investigación sobre lo ocurrido y todavía no hay detenidos. No es un incidente aislado durante la concentración multitudinaria, la policía también investiga una violación denunciada por una joven. La víctima es una joven de 18 años, que ha denunciado haber sufrido una agresión sexual por parte de un desconocido. La chica acudió al hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), donde pasó una revisión médica y, posteriormente, presentó la correspondiente denuncia.

Un joven denuncia una agresión homófoba en el macrobotellón de la UAB

Irene Paredes y Lucía Ybarra ya son madres

La jugadora del Barcelona y la jugadora de hockey ya tienen consigo al pequeño Mateo

La jugadora de fútbol del F.C. Barcelona Irene Paredes y la jugadora de hockey hierba de la Real Sociedad Lucía Ybarra han sido madres de su primer hijo. El pequeño se llama Mateo y nació el 12 de septiembre. Así lo han anunciado las protagonistas en las redes sociales donde han posado con el nuevo miembro de la familia.

Paredes, que jugó el sábado ante el Betis en Sevilla, estuvo a tiempo para el parto, que se produjo el domingo. Asimismo, la futbolista había pedido al seleccionador Jorge Vilda que no la convocara con la selección por la inminente maternidad que finalmente tuvo lugar el fin de semana pasado.

La que fue capitana del todopoderoso PSG, dio la campanada este verano cuando anunció que cambiaba la camiseta para aterrizar en Barcelona con quien tiene contrato hasta el 30 de junio de 2023. El acto de firma del nuevo contrato para esas dos temporadas tuvo lugar en el Palco del Estadi Johan Cruyff, con la presencia del directivo Xavier Puig y del manager del fútbol femenino, Markel Zubizarreta.

Tras el sonado fichaje manifestó: «Es un equipo totalmente diferente al que me enfrentaba con el Athletic, hace algo más de cinco años. Todo el mundo puede ver cómo ha crecido a nivel de club y a nivel de individualidades. A las jugadoras las he sufrido… pero al final se han visto los resultados que han tenido. Estoy encantada de estar aquí, de fichar por un club que viene de hacer historia. Vengo a aportar. Espero que el equipo vaya a más«.

Irene Paredes y Lucía Ybarra ya son madres

La Fiscalía investiga la manifestación neonazi de Chueca como delito de odio

Igualdad llevará a la Fiscalía la marcha neonazi en Chueca contra el colectivo LGTBIQ+

La Fiscalía de Madrid ha abierto una investigación por delito de odio en torno a la manifestación neonazi del pasado sábado en Chueca. El Ministerio Público ha decidido abrir diligencias y pedir información tanto a la Policía Nacional como a la Delegación de Gobierno sobre esta concentración ultra en la que se escucharon gritos y cánticos homófobos. Los manifestantes portaban pancartas con simbología nazi y mostraron su repulsa no solo al colectivo LGTBIQ+, sino también a los menores no acompañados o a los inmigrantes

Decenas de personas exhibiendo simbología y pancartas de ultraderecha se concentraron el pasado sábado en el barrio madrileño de Chueca para protestar, dijeron, contra las «agendas 2030/2050» del ejecutivo central. A lo largo de la marcha los manifestantes increparon a varios vecinos y profirieron gritos y cánticos abiertamente homófobos como «fuera maricas de nuestros barrios» y «fuera sidosos de los barrios de Madrid«. También exhibieron diversa simbología de ultraderecha y pancartas con mensajes sobre la seguridad de la ciudad.

En un comunicado la Fiscalía explica que ha abierto diligencias penales por un posible delito de odio por este tipo de cánticos homófobos. Asegura que «ya ha oficiado sendos informes a la Brigada Provincial de Información y a la Delegación del Gobierno para que recaben información sobre si lo acontecido durante la marcha convocada por el grupo Madrid Seguro para protestar contra “agendas 2030/2050” es constitutivos de un delito de odio«.

 

LGTBIfobia en Chueca

Esta mañana el Ministerio de Igualdad y el de Derechos Sociales y Agenda 2030 han puesto en conocimiento de la Fiscalía los hechos, tal y como anunció la ministra Irene Montero el sábado. El escrito asegura que aunque la convocatoria de la marcha “no se dirigía expresamente contra colectivos discriminados”, en su transcurso “se realizaron proclamas ofensivas contra el colectivo LGTBI, las personas extranjeras y enfermas de VIH” de forma que estas ideas “de promoción de la discriminación se convirtieron en el objeto principal” de la misma.

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha pedido este lunes perdón al colectivo LGTBIQ+ por los insultos y amenazas que profirieron algunos de los asistentes de la manifestación  y se ha solidarizado con los colectivos de Madridpor haber vivido en sus calles lo que han tenido que vivir”. Sin embargo, ha insistido en que el derecho de manifestación “prima”. “Otra cosa es que nosotros reprobemos estas manifestaciones, pero desgraciadamente la delegada del Gobierno no puede prohibir manifestaciones porque no comparta el objeto”, ha apostillado.

 

Ayuso se abre a modificar las leyes LGTBI como le exige Vox

Isabel Díaz Ayuso: «La homofobia está en la cabeza de la izquierda. La Comunidad de Madrid es segura, abierta y respetuosa«

Isabel Díaz Ayuso y Vox. La Asamblea de Madrid ha acogido este jueves su primera sesión de control tras el verano y parece que la simbiosis con su socio se mantiene intacta. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha planteado modificar las leyes LGTBI y de violencia de género de la región, tal y como pide la ultraderecha. La jefa del Ejecutivo regional ha instado a todos los grupos a «mejorar» estas leyes tras una pregunta de Rocío Monasterio.

Veo bien que busquemos una manera de que mejoremos estas leyes”, ha dicho la presidenta en la Asamblea. Ayuso ha explicado que hace dos legislaturas el PP –que gobernaba en minoría con apoyos de Ciudadanos– vio con buenos ojos buscar un consenso entre los grupos parlamentarios para intentar acabar con la discriminación de las personas homosexuales y trans, y por ello se aprobaron las leyes. En este sentido, mientras la ley contra la LGTBIfobia se aprobó la unanimidad, la ley de Transexualidad fue aprobada por la oposición –PSOE, Cs y Podemos– con la abstención del PP.

PP y Vox cada vez más cerca

Y ahora los populares ven la oportunidad de adaptar la ley para sentirse más cómodos con su redactado. «Cuando estas leyes vienen al Parlamento y hay un rodillo parlamentario de todos los grupos contra otro, muchos de estos textos se acaban pervirtiendo y se acaban convirtiendo en justo todo lo contrario«, ha dicho Ayuso en su respuesta a Monasterio. Motivo por el que la presidenta regional ve con buenos ojos «corregir» estas normas. Además, ha declarado: «La homofobia está en la cabeza de la izquierda. La Comunidad de Madrid es segura, abierta y respetuosa«.

De hecho, la presidenta de la comunidad ha sugerido modificar la normativa estatal para que haga más efectiva la defensa del estado de derecho contra las denuncias falsas, en las que considera que hay que poner «el acento» porque causa «graves perjuicios a los más inocentes» y a las denuncias verdaderas.

Ayuso se abre a modificar las leyes LGTBI como le exige Vox

El Papa reitera su apoyo a las leyes civiles para homosexuales, pero no al matrimonio

El Papa Francisco apoya las leyes civiles sobre uniones gay pero aclara que «el matrimonio es entre hombre y mujer«

El papa Francisco se ha mostrado partidario de leyes civiles para defender los derechos de los homosexuales pero no del «matrimonio«, que para la Iglesia es la «unión entre un hombre y una mujer«, según ha dicho este miércoles en la rueda de prensa durante el vuelo de regreso de su gira por Budapest y Eslovaquia.

Durante el viaje en avión de regreso, en el breve y tradicional encuentro que los Pontífices mantienen con los periodistas que los acompañan, respondió a algunas preguntas sobre el aborto, el matrimonio entre homosexuales y la comunión para los políticos como Joe Biden, que apoyan la legalización del aborto. Francisco fue categórico: “El matrimonio en la Iglesia es sólo entre un hombre y una mujer».

«El matrimonio es el matrimonio«

«He hablado claro sobre esto. El matrimonio es un sacramento de la Iglesia y no se puede cambiar, pero hay leyes que intentan ayudar a la situación de tanta gente de orientación sexual diferente y esto es importante. Que se les ayude, pero sin imponer cosas a la Iglesia que por su naturaleza no se pueden«, ha aclarado Francisco.

El Papa considera que «si una pareja homosexual quiere llevar una vida juntos, los estados tienen las posibilidades de darles seguridad, estabilidad, herencia, etc. no solo para los homosexuales sino para todas las personas que quieran asociarse. Pero el matrimonio es el matrimonio«.

Para despejar cualquier duda sobre prejuicios contra las personas homosexuales, Francisco ha añadido que «esto no quiere decir condenarlas. No, por favor, son hermanos y hermanas nuestras«.

Al mismo tiempo, ha dejado claro que «las parejas homosexuales pueden usar estas leyes, sí. Pero el matrimonio como sacramento es de hombre y mujer. A veces con lo que digo se crean confusiones, pero somos todos igualas. El Señor es bueno, quiere que todos nos salvemos pero, por favor, no hagan que la Iglesia reniegue de su verdad«.

El Papa reitera su apoyo a las leyes civiles para homosexuales, pero no al matrimonio

Activistas de Femen protestan contra la LGTBIfobia frente al Congreso

Cuatro activisitas de Femen han gritado frente al Congreso: «Fuera homofobia del Congreso» y «Discurso de odio ataca y mata«

Cuatro activistas de Femen han protestado frente al Congreso de los Diputados, al inicio del pleno de control al Gobierno, con los torsos descubiertos con los mensajes Fuera LGTBIfobia del Congreso escritos sobre la piel con pintura negra y portando la bandera del arcoíris.

Las activistas han sido desplazadas por agentes de la Policía Nacional de las puertas del Congreso a la acera de enfrente de la Cámara Baja, donde han continuado con esta protesta, no autorizada.

Han coreado lemas como «Fuera homofobia del Congreso» y «Discurso de odio ataca y mata«.

Esta protesta tiene lugar en un momento de aumento de las agresiones LGTBIfóbicas y en medio del debate político surgido tras un posible delito de simulación de delito de un joven que denunció una falsa agresión de este tipo en Madrid.

Recordemos que en noviembre de 2013 interrumpieron semidesnudas una marcha antiabortista. Cinco jóvenes activistas de Femen fueron juzgadas por la supuesta comisión de un delito de desórdenes públicos, otro de exhibicionismo, otro delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y uno más de resistencia a agentes de la autoridad. El fiscal pedía nueve meses de cárcel y multa de 1.800 euros para cada una de ellas, pero finalmente la jueza acordó su absolución.

Activistas de Femen protestan contra la homofobia frente al Congreso 4Activistas de Femen protestan contra la homofobia frente al Congreso 4Activistas de Femen protestan contra la homofobia frente al Congreso 4

 

Adriana Lastra advierte que el PP puede vender derechos LGTBIQ+ a cambio de apoyos

Adriana Lastra: «Tememos que la derecha de Casado venda los derechos del colectivo LGTBIQ+ a cambio de apoyos y votos«

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, teme que el PP «venda» los derechos del colectivo LGTBIQ+ «a cambio de apoyos» de la extrema derecha. Así lo ha expresado tras reunirse con representantes de diferentes asociaciones como FELGTB, Fundación Triángulo, LGTBIPOL, KifKif, Gaylespol, Fundación 26 de diciembre, Chrysallis y EPOA para abordar el aumento de los delitos de odio por orientación sexual en España.

Ha asegurado que su partido “ha sido, es y será siempre un aliado del colectivo LGTBI”, un apoyo que resulta aún más importante en estos momentos en que la LGTBIfobia y el aumento de los delitos de odio es “una realidad incontestable”, que “nos afecta a todos como sociedad”.

Lastra ha apuntado que el discurso de odio que está provocando este aumento de la violencia hacia el colectivo, afecta no solo a las personas LGTBIQ+, sino a «toda la sociedad«. «El odio y el miedo que quieren inocular en nuestras vidas son despreciables y una amenaza profunda a nuestra democracia«, ha declarado. «Nada hay más contrario a la libertad que el miedo, el miedo a hablar y a expresarse públicamente», así como «la expulsión del espacio público y la ocultación en lo privado».

Débiles, callados y escondidos

«Frente a quienes desde la derecha dicen que no hay que organizarse y actuar colectivamente, yo pienso que hace mucho que se acabó el encerrarse en la vida privada y esconderse«, ha argumentado. Ha advertido al colectivo LGTBIQ+ sobre lo que, en su opinión, quiere la derecha: «Quienes os quieren desorganizados, os quieren débiles».

Además, Lastra se ha dirigido expresamente al PP: «Tememos que la derecha cada vez más extrema del señor Casado venda los derechos del colectivo LGTBIQ+ a cambio de apoyos y votos«.

La socialista ha recordad durante su intervención que en lo que va de año han aumentado un 9,3% las denuncias por delitos de odio en comparación con el primer semestre del 2019 y que el racismo, la ideología y la orientación sexual son las tres primeras causas de estos delitos. Según ha indicado, se han interpuesto 748 denuncias, según los datos de los que dispone el Gobierno, si bien Lastra advierte de que «las cifras pueden ser superiores porque hay violencias no denunciadas».

Vender derechos LGTBIQ+ a cambio de apoyos

 

Un hombre se suicida en A Coruña tras ser extorsionado por ser gay

A Coruña: dos años de cárcel por extorsionar a un joven con revelar su orientación sexual hasta llevarlo al suicidio

«Antes muerto que dominado por quien sea». Éstas fueron las últimas palabras que escribió la víctima en una nota antes de quitarse la vida arrojándose por la ventana de su casa en A Coruña en octubre de 2019. Estaba siendo extorsionado por un hombre que amenazaba con revelar su homosexualidad a su familia y amigos si no le pagaba un dinero que no tenía. Ahora su extorsionador acaba de ser condenado a dos años y medio de prisión, y está a la espera de saber si tiene que cumplir condena entre rejas.

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha ratificado la condena impuesta por el Juzgado de lo Penal número 5 de esta ciudad por un delito de amenazas condicionales y por el que fue condenado a una pena de dos años y seis meses de cárcel, así como el pago de una indemnización de 9.000 euros al familiar de la víctima.

El tribunal acepta en su totalidad los hechos considerados probados en el fallo, según el cual, en octubre de 2019, el acusado contactó a través de la aplicación Bender con la víctima, a la que acabó exigiendo la suma de cien euros a cambio de no difundir o revelar capturas relativas a su homosexualidad. La víctima llegó a pagar ese dinero, aunque el condenado le siguió enviando mensajes de whatsapp «presionando» para que le entregara más dinero a cambio de no revelar su orientación sexual.

No se suicidó, lo mataron

«Si no te hablo más me maté. No aguanto más«, le respondió la víctima según recoge la sentencia. En ella, se sostiene que el condenado «no cejó en sus amenazas» y continuó exigiéndole una suma de dinero. Sobre la víctima, añade que «presa de la desesperación y la angustia en la que se hallaba sumido«, se suicidó. Mejor dicho: lo mataron. El ahora condenado, desconocedor de tal circunstancia, siguió enviándole whatsapps, reclamando dinero y diciendo que le iba a «amargar» la vida.

La sentencia de la Audiencia de A Coruña, dictada en junio, afirma que «este dramático final, pese a ser ajeno a la voluntad» del condenado «es el mejor reflejo de la perturbación y angustia creadas en la víctima por la presión a la que le sometía el apelante«, dice sobre el recurso que este presentó por su condena en primera instancia.

Los jueces explican que la identidad sexual de una persona forma parte «de su núcleo básico de intimidad, sobre el que tiene derecho a mantener un pleno dominio y goza de pleno poder de decisión sobre la forma, las personas y el medio de darlas a conocer, si este fuese su deseo«. En este caso, razonan, «es evidente que la víctima no quería que ese conocimiento fuese público, e incluso lo mantenía oculto a su círculo familiar más próximo«.

Tampoco tienen dudas los magistrados de que las amenazas del condenado fueron las que llevaron a la víctima al suicidio. «La presión continua, la reiteración de la petición de dinero tras haber recibido el primer pago, fueron suficientes para llevar a la víctima a adoptar una decisión irreversible y gravísima«, dicen, apoyándose por ejemplo en cómo el joven dejó por escrito en su nota de suicidio que esto había sido «lo que colmó» su paciencia.

Dos años de cárcel por extorsionar a un joven con revelar su orientación sexual hasta llevarlo al suicidio

Consecuencias de la denuncia falsa de Malasaña

Una denuncia falsa sirve para crear un relato aún más falso

Era previsible. Cuando el joven agredido en Malasaña confesó que las lesiones denunciadas fueron consentidas abrió la brecha que Vox estaba buscando. Puso la pizca de realidad que la ultraderecha necesitaba para hacer palanca con sus discursos de odio. Ya no importa que el resto de agresiones fueran reales. Parece que la denuncia falsa borra el resto.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó este martes de que hasta el 31 de julio de 2021 se habían registrado en España un total de 748 delitos susceptibles de ser calificados como delitos de odio. Asimismo, recordó que durante los primeros seis meses de este año se registraron 610 delitos de ocio, cifra que representa un 9,3% más que en el año 2019, pues no es comparable con la de 2020 por el confinamiento y las restricciones para frenar los contagios de coronavirus.

Así que si fue consentido que le marcaran el culo con la palabra «maricón» (permitan un ápice de duda porque jamás sabremos qué fue lo que realmente ocurrió ni si sufrió alguna presión) pueden restar uno a los 748 delitos. 747, convengamos. La realidad sigue siendo tremebunda. El caso de Samuel había marcado un punto de inflexión social en la que el miedo al retroceso y el hartazgo por la violencia cotidiana movilizaron como nunca al colectivo LGTBIQ+ y a los aliados. Una denuncia falsa no cambia eso.

La carroña de la ultraderecha

Pero a los señoros de Vox poco les importa. El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha explicado este viernes que su partido no entiende que haya un colectivo LGTBI, sino que «hay españoles» de diferentes ideas y tendencias sexuales, a los que no preguntan «por asuntos privados» y «mucho menos con quién se acuestan«.

«Nos negamos a que se hable de un colectivo porque eso interesa a un lobby determinado que se quiere arrogar la representación de todos los homosexuales«, ha insistido sobre un debate que cree «viciado» y que avisa que «no va a ningún lado» porque «la mayor parte de los españoles se están dando cuenta de las trampas«.

Rocío Monasterio también aprovechó la ola de la confesión del joven de Malasaña para pedir la derogación de la ley contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid en su cuenta de Twitter.

Y así es como, poco a poco, van tejiendo su relato y ganando votos.

Consecuencias de la denuncia falsa de Malasaña

El joven agredido en Malasaña confiesa que las lesiones denunciadas fueron consentidas

El joven de 20 años se retracta y cambia su versión sobre la presunta agresión homófoba en el barrio de Malasaña en Madrid

Ni encapuchados ni agresión homófoba en Madrid: el denunciante ha confesado a la Policía Nacional que el supuesto ataque fue consentido. Una noticia que se conoce unas horas antes de que tenga lugar una concentración en la capital, precisamente para protestar contra la ola de ataques homófobos.

Tres días después de declarar a los agentes que había sido atacado en el barrio de Malasaña en Madrid por un grupo de 8 encapuchados, ha decidido rectificar su declaración inicial y ha explicado que las lesiones inicialmente denunciadas fueron consentidas. Una declaración que, según señalan desde el Ministerio del Interior, se produce sin perjuicio del desarrollo de las investigaciones y del procedimiento judicial.

El joven de 20 años explicó que los supuestos atacantes le habían grabado con un arma blanca la palabra «maricón» y una cruz invertida en una nalga. Las redes sociales en ese momento se movilizaron para pedir, una vez más, luchar contra las crecientes agresiones homófobas que se han ido registrando en nuestro país en los últimos meses.

Mintió para mantener a su actual pareja

Los esfuerzos de la Policía Nacional por encontrar a los encapuchados llegaron ese mismo día. En las primeras horas tras la denuncia se acudió a los vídeos de las cámaras de seguridad cercanas por si hubiese alguna que diese pistas sobre el suceso y, a la par, se inició con la búsqueda de posibles testigos.

Fals

Nadie había visto nada, según avanzaron los policías al respecto del caso. Así, este miércoles se llamó de nuevo a declarar a la presunta víctima con la intención de recolocar los hechos. Tras el interrogatorio, el joven finalmente ha decidido confesar que su primera declaración fue falsa y que las lesiones que presenta fueron consentidas y realizadas por otras persona con la que, en ese momento, mantenía relaciones sentimentales: el joven ha cambiado su versión: “Fue consentido, en casa de otra persona con la que mantuvo una relación sexual”, ha reconocido ante la policía. Asegura que mintió para mantener a su actual “nueva pareja”.

Queman y asesinan a un joven gay en Cancún tras revelar que tenía VIH

Interior detecta grupos de personas que salen de «caza» contra personas LGTBIQ+

El conseller Joan Ignasi Elena afirma que hay indicios sobre bandas que salen a cazar homosexuales en Catalunya

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha dicho este miércoles que «hay indicios» de la existencia en Catalunya de grupos que salen «a cazar homosexuales«. Elena no ha querido calificar a los atacantes como bandas organizadas, pero ha explicado que las investigaciones policiales han constatado «grupos de personas que se reúnen y salen de cacería«. Según Elena, se trata de personas «instaladas en el odio y alimentadas por una cultura del odio a la diferencia«.

Elena ha avisado de que los Mossos de Esquadra cuentan con 15 agentes especializados en la lucha contra los delitos de odio «muy preparados para atender a las víctimas«. «Han demostrado ser implacables en la lucha contra estos delitos, como se demostró en la agresión del Somorrostro«, ha señalado.

Según Elena, las personas LGTBIQ+ «no deben tener miedo» de salir a la calle y comportarse como siempre hacen porque «al final acabaremos ganando y tendrán a los Mossos a su lado«. «Tenemos mecanismos para acompañarlos. El miedo es la victoria de esta gente«, ha añadido el conseller de Interior. «Estaremos muy encima porque es especialmente grave«, ha agregado el conseller, que ha vinculado estos grupos a «un componente social de permisividad y de desprecio a la diferente que ayuda a algunos colectivos a dar un paso más«.

Ola de agresiones

En las últimas horas todo el Estado español ha vivido una nueva ola de agresiones LGTBIfòbicas.  El asesinato de Samuel Luiz Muñiz, a principios de julio, tras recibir una paliza mientras le gritaban «maricón«, conmocionó a la sociedad española. El pasado domingo, un grupo de 8 encapuchados agredieron a otro joven en Madrid y le marcaron a cuchillo la misma palabra, «maricón«, en un glúteo. El pasado viernes, un grupo de cuatro hombres insultaron, amenazaron e intentaron agredir sin motivo a un joven de 29 años en Vilafranca del Penedès. También, este martes han agredido a un joven trans de 21 años en Valencia por hablar en lenguaje inclusivo (sin relación de género).

Pedro Sánchez ha convocado de urgencia una comisión contra los delitos de odio ante el aumento de las agresiones al colectivo LGTBIQ+. El Ministerio del Interior ha alertado de un aumento de las bandas que «cazan» personas del colectivo LGTBIQ+. Sin embargo, su ministro, Fernando Grande-Marlaska, ha evitado hablar de «caza» contra esta comunidad, pero ha reconocido que los ataques al colectivo «son más violentos«.

Interior detecta grupos de personas que salen de "caza" contra personas LGTBI

Pride! BCN 2021 contra el estigma del VIH

Más de 5.500 personas celebran el Pride BCN, coincidiendo con el 40 aniversario de los primeros casos de Sida

GAYLES.TV.- El Pride! Barcelona se ha celebrado adaptándose a las restricciones a causa de la pandemia. Bajo el lema Indetectable=Instransmisible, el Pride! Barcelona 2021 celebró este 4 de septiembre, una concentración que reunió a 5.500 personas, según la Guardia Urbana, para luchar contra el estigma y la discriminación que sufren las personas con VIH.

La lectura del Manifiesto fue a cargo de Sergio Cúho, elaborado por las tres entidades que este año han formado el grupo motor, GAIS POSITIUS, STOP SIDA y BCN CHECKPOINT.  

Durante todo el día el público pudo visitar las entidades LGBTI en el Village Pride!,  participar en las actividades del Pride! Kids organizado por FAMÍLIES LGTBI y CHRYSALLIS y la Biblioteca Viviente de ACATHI, así como a la firma de libros en el stand de las librerías CÓMPLICES y ANTINOUS y la presentación por parte del OCH del informe cualitativo sobre lesbofobia 2014-2020.

¡El Pride! Barcelona no se detiene!

Brutal agresión homófoba en Malasaña a plena luz del día

Malasaña: Ocho encapuchados asaltaron a un joven de 20 años y marcaron con un cuchillo la palabra «maricón» en el glúteo de la víctima

La Policía Nacional investiga una brutal agresión cometida a media tarde de ayer en un portal del barrio de Malasaña de Madrid. Según ha denunciado la víctima, ocho individuos vestidos con sudaderas negras y pasamontañas le asaltaron cuando entraba al portal de su casa, le cortaron el labio con una navaja y a continuación le seccionaron un glúteo marcándole con el cuchillo la palabra «maricón«, han informado a elDiario.es fuentes policiales.

Los hechos sucedieron en un portal del centro de Madrid, por lo que se han hecho cargo de la investigación agentes de la comisaría de Distrito Centro. El relato del joven, de 20 años, forma parte del atestado abierto tras su denuncia. Los hechos tuvieron lugar a plena luz del día, sobre las 17:00 horas.

Los encapuchados accedieron al portal al tiempo que su víctima. Primero le cortaron el labio inferior con una navaja mientras le llamaban «maricón«, «asqueroso» y «comemierda«, siempre según la declaración del joven. A continuación, los agresores le tumbaron en el suelo, le bajaron los pantalones y le realizaron las citadas heridas en el glúteo. El joven también ha relatado a la Policía que durante la agresión los encapuchados hicieron una referencia al «anticristo«.

De acuerdo a la instrucción dictada por la Secretaría de Estado de Seguridad tras el crimen de Samuel Luiz en A Coruña, los policías de Distrito Centro investigan la brutal agresión como un delito de odio por los insultos proferidos contra la víctima, y con independencia del resto de presuntos delitos castigados penalmente que reúne la agresión.

 

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+

España es el país con mayor aceptación LGBTIQ+, según una encuesta británica

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+ (91%) frente a Francia con tan solo un 57%, según una encuesta británica de YouGov. Entre los países encuestados, España tiene el mayor porcentaje de personas que se identifican dentro del colectivo (10%) y la mayoría de españoles heterosexuales cuentan con un familiar o amigo cercano que forma parte de la comunidad 55%. Esto deja solo una de cada tres personas (33%) no tiene relación personal con personas que no son binarias o bisexuales, gays o lesbianas.

Por otro lado, a la hora de preguntar cómo reaccionarían si un hijo, hermano o familiar cercano se declarara gay, lesbiana o bisexual un 91% de los españoles lo apoyarían, mientras que si fuera transgénero o no binario, el porcentaje de apoyo baja a un 87%. Sorprenden los datos registrados en Francia, situado en esta encuesta como el país con los niveles más bajos de apoyo.

Encuesta del CIS

En España, años anteriores se ha preguntado a los españoles en encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre su opinión del matrimonio de personas del mismo sexo. El 64,3% aseguró aprobarlo al completo en 2016, mientras que en 2013 era del 59,8%, es decir, la percepción favorable subió 4,5 puntos en tres años. En la encuesta del CIS sobre Relaciones Sociales y Afectivas en Tiempos de Pandemia de la COVID-19 de mayo y junio de 2021, el 1,9% aseguró ser homosexual y el 2,3% bisexual, mientras que el 93,9% afirmó ser heterosexual, aunque no se mencionó ninguna pregunta en relación al colectivo LGBTIQ+.

¿Qué ocurre en otros países?

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+En Francia, tres de cada cinco personas (tan solo un 57%) apoyarían a un miembro cercano de la familia si se declarara gay, lesbiana o bisexual. El porcentaje baja a un 47% en caso de referirse a un pariente transgénero o no binario. Otro dato destacable es el caso de Suecia, donde dos tercios de la población (65%) afirma no tener ningún amigo o familiar cercano que sea LGBTIQ+, la proporción más alta entre los países encuestados. Aún así sigue situándose por encima de Francia, EEUU y Alemania en cuanto a apoyo al colectivo en comparación con otros países occidentales.

A pesar de que hay países donde la aceptación era baja en 2019, como es el caso de Turquía (25%) o Rusia (14%), el informe refleja que en varias naciones ha habido un incremento de la aceptación de la homosexualidad, incluido Estados Unidos, que ha aumentado del 49% de aceptación en 2007 al 72% en 2019. Además, el estudio apunta a que las generaciones más jóvenes aceptan más la orientación sexual. En dos de los 34 países encuestados la gente joven es más propensa que los mayores a decir que la homosexualidad debería ser aceptada socialmente.

No todo es de color de rosa

En la evaluación global, España también se encuentra entre los primeros. Rainbow Europe, una plataforma que clasifica los países europeos según las legislaciones o políticas que repercuten en el colectivo LGBTIQ+ y varias categorías como la igualdad o delitos de odio, clasifica a España en la octava posición del ranking.

Aun así, existen todavía muchos escollos. La categoría peor evaluada por Rainbow Europe en España es la de “reconocimiento legal de género e integridad corporal”, con un 48%, que señala la falta de reconocimiento del género no binario y de autodeterminación. El país obtiene un 67 sobre 100 en la «Rainbow List«, mientras distintas entidades explican que la irrupción de Vox y la implantación del pin parental suponen un paso atrás.

Además en ediciones anteriores de esta lista España había logrado mejores posiciones en el ránking, especialmente con la aprobación del matrimonio homosexual en 2005. Acutalmente, el no reconocimiento de las personas no binarias, la inexistencia de una ley trans nacional, la subida de la ultraderecha, la irrupción de Vox, la implantación del pin parental y el aumento de agresiones LGTBIfóbicas suponen un paso atrás.

España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+

Afganistán: el terror de las personas LGTBIQ+ tras la llegada al poder de los talibanes

Los talibanes castigan en Afganistán al colectivo LGTBIQ+ ejecutándolos con lapidaciones o cortándoles la cabeza

La llegada al poder de los talibanes en Afganistán ha hecho saltar todas las alarmas entre el colectivo LGTBIQ+. Según denuncian activistas en el exilio los talibanes castigan al colectivo ejecutándolos con lapidaciones o cortándoles la cabeza. Las personas LGTBIQ+ ya no tienen cabida en el Afganistán talibán, la homosexualidad está prohibida y su castigo puede ser la muerte. Los talibanes son conocidos por hacer cumplir los ideales islámicos extremos. Según la interpretación de la ley islámica de los talibanes, la homosexualidad está estrictamente prohibida y se castiga con la muerte.

Así lo explica uno de los principales altavoces sobre la situación de la comunidad homosexual en Afganistán, Artemis Akbary, quien sentencia: «Para el anterior gobierno, el castigo para las relaciones del mismo sexo era la prisión. Para el gobierno talibán es la pena de muerte«. Este afgano gay refugiado en Turquía se lamenta de que «los talibanes nunca van a reconocer al colectivo LGTBIQ+«.

Akbary ha reconocido que ante la gravedad de la situación, sus amigos se encuentran desesperados por salir de Afganistán. «La mayoría están asustados por el futuro incierto. No saben qué es lo que les va a pasar«, asegura. A su vez, el juez talibán Gul Rahim confirma los temores de Akbary y asegura que solo hay dos penas para los homosexuales: la lapidación o pararse detrás de un muro de entre 2,5 y 3 metros, que cae sobre él.

Demostrar la orientación sexual para pedir asilo

Las peticiones de auxilio a organizaciones LGTBIQ+ se suceden a diario. Por eso, en el caso de España, han pedido que se agilice la acogida de este colectivo. Samir, de la asociación de personas migrantes y refugiadas LGTBI Kif-Kif, relata que hay mucha preocupación entre aquellos que les contactan. «Nos han llegado peticiones de ayuda desde Afganistán. Están deseando salir del país«, cuenta. En España, los solicitantes de asilo deben demostrar su sexualidad, algo complicado y que lleva a rechazos sistemáticos de las solicitudes, por lo que varias asociaciones han pedido al Gobierno a agilizar la acogida de este colectivo.

Huir del terror

Afganistán: el terror de las personas LGTBIQ+ tras la llegada al poder de los talibanesUna veintena de organizaciones que forman la Red LGTBI de entidades y empresas por el apoyo mutuo han denunciado la «agresión criminal» que los talibanes están cometiendo en Afganistán contra los defensores de los derechos humanos y, por ello, llaman al Ejecutivo y las instituciones internacionales a no reconocer su régimen. A través de un comunicado, estas asociaciones han mostrado su «consternación» por la «dramática situación política» que vive el país asiático que ha desembocado en la «persecución a las mujeres, las personas LGTBIQ+ y defensoras de los derechos humanos«. «Esto ha supuesto la imposición de un régimen de terror que está llevando a ciento de miles de personas a intentar huir del país para evitar represión, tortura e incluso asesinato«, lamentan las entidades.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado este jueves que la prioridad internacional, así como la del Gobierno español, «deben ser las mujeres y personas LGTBI en Afganistán ahora y en los próximos meses». Además, Montero ha pedido «una profunda reflexión sobre cómo reforzar la acción de las distintas instituciones internacionales para garantizar los derechos de las mujeres y niñas y de las personas LGTBI«, ya que la violación de los derechos de las afganas es «una realidad estructural que se vive desde hace décadas«.

Afganistán: el terror de las personas LGTBIQ+ tras la llegada al poder de los talibanes

Una camarera lanza agua hirviendo en un ataque homófobo en Lleida

Una camarera increpa a una pareja de hombres por besarse y lanza agua hirviendo a un joven que los defiende en un bar de Lleida

Un joven de Lleida ha denunciado una agresión homófoba que se habría producido el pasado 13 de agosto en un bar de la calle Vallcalent.

Según la denuncia presentada en la comisaría de los Mossos d’Esquadra una camarera del bar comenzó a increpar a una pareja gay que estaba sentada en la terraza del establecimiento cuando la víctima, que salía de un bar cercano, le habría recriminado su actitud. La discusión fue subiendo de tono hasta que el denunciante le lanzó unas aceitunas que había en la barra, a lo que la camarera respondió lanzándole una jarra de agua hirviendo que provocó heridas eritematosas en la zona abdominal y en el pie derecho del denunciante y alcanzó también a una pareja de turistas y a otro cliente del establecimiento.

‘¡No quiero maricones aquí!‘»

Según Giovanni Lemes, víctima de la agresión, un gesto de cariño con su pareja no gustó a la propietaria del bar que no dudó en increparles. La mujer salió del local gritando e insultándoles. «Nos llamó ‘maricones’, nos dijo que no lo aprobaba y nos grito: ‘¡No quiero maricones aquí!‘», recuerda Lemes. Tras quedarse en shock, un joven que pasaba por allí, al escuchar a la dueña del bar no dudó en reprocharle a la mujer los insultos homófobos.

La reacción de la mujer fue muy violenta, y acabó agrediendo al joven. «Cogió una jarra de agua hirviendo de la cafetera y desde dentro de la barra se la tiró encima«, relata Giovanni. El chico no tardó en denunciar lo ocurrido y hubo un juicio rápido que ahora espera la sentencia. Por su parte, la pareja atacada ha denunciado este viernes ante el Ayuntamiento.

No es la primera vez que hay problemas de este tipo en el bar. Hace unas semanas, la misma camarera salió gritando a la calle a una pareja de chicas que pasaba delante del bar y les dijo que se fueran de allí, que no quería gente así en su local”, explicó un vecino de la zona.

Más agresiones LGTBIfóbicas

Según datos del conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, cuatro de cada diez delitos de odio en Catalunya en lo que va de 2021 tuvieron un trasfondo homofóbico. El Observatori contra l’Homofòbia apunta que ha habido en este año 160 incidencias por LGTBIfobia, 40 más que en 2020. Un incremento que califica de “constante” y “alarmante” en todo el territorio, con especial impacto en la vía pública, las redes sociales y el entorno vecinal de este colectivo. En este sentido, la entidad lamenta que algunos casos se ven como “aislados” y, por tanto, no se pone el foco en una problemática social como es el LGTBIfobia, que “legitima las prácticas discriminatorias”.

En la última semana Lleida ha vivido dos agresiones contra el colectivo LGTBI, algo que según el presidente de la asociación Colors de Ponent, Héctor González, “es continuo”. Desde la asociación denuncian que no solo son agresiones que conllevan daños físicos, y aseguran que las más habituales se dan en el ámbito laboral y familiar. “Mucha gente contacta con nosotros buscando una solución porque en su casa le han pedido que se vaya debido a su condición sexual o porque en su trabajo no le quieren tratar por el género con el que se sienten identificados”, explicó González, quien añadió que “en los últimos años se está denunciando más y se está dando más visibilidad al colectivo. Además, mantenemos reuniones semanales con la concejalía de Derechos Civiles”.

Una camarera lanza agua hirviendo en un ataque homófobo en Lleida