is index

De héroes y villanos

EDITORIAL.-  Al hilo de la colección de postales que os hemos propuesto este mes, hoy vamos a dedicar nuestra editorial a super héroes y a algún que otro villano.

Porque algo está revolucionando el mundo editorial  y los castings cinematográficos. Meses después de que Marvel anunciara que «Thor» pasará de ser héroe a heroína y que el «Capitán América» será protagonizado por un afroamericano, el gigantesco tándem formado por Warner Bros y DC Comics,  acaba de sorprendernos con la elección del actor estadounidense Ezra Miller, declaradamente gay, como protagonista de la película The Flash, que llegará a las pantallas en 2018. Es la primera vez que un intérprete abiertamente gay da vida a un superhéroe de estas características.
ezra_miller_3800_635x
Instituciones como Glaad (Gay and Lesbian Alliance Against Defamation), han denunciado  reiteradamente la falta de rigor de las grandes productoras a la hora de representar  perfiles LGTBI y la falta de peso específico de éstos en sus tramas. Asimismo la realidad  de los actores y actrices que han salido del armario tampoco es como para echar cohetes ya que sus  quejas van en el sentido de que productores y directores acostumbran a ser reacios a contratarlos.

De muestra un botón. El autor de “American Psycho”,  Bret Easton Ellis, en relación al posible  fichaje del actor gay Matt Bomer para interpretar a Christian Grey en la versión  cinematográfica de «Cincuenta sombras de Grey”, cuyo guion debía adaptar, declaró  que,  “No es apto para el papel porque la novela de E.L.James reclama la presencia de  un hombre al que le gustan las mujeres”. ¡Bravo señor Easton! Por esa regla de tres hubiera  estado bien fichar a un asesino en serie caníbal para adaptar su novela “American Psycho”.

A lo mejor a Ezra Miller lo han contratado para “The Flash” porque además de gay, es un  metahumano capaz de desplazarse a velocidades supersónicas. Quién sabe.

Editorial Gayles.tv
Televisión

Alto cargo de VOX acusado de abusos a menores discapacitados

El presidente del partido VOX en Lleida, José Antonio Ortiz Cambray, detenido por abusos a menores

GAYLES.TV.-  Los Mossos d’esquadra detuvieron el pasado martes a José Antonio Ortiz Cambray en su centro de trabajo en el barrio de Cappont en la capital lleidatana.  Se le acusa de haber abusado al menos de una persona con discapacidad severa y al parecer, menor de edad. La detención se produjo a raiz de la denuncia presentada por los responsables de una fundación privada para personas discapacitadas en Lleida. Al detectar una actitud rara en uno de los jóvenes internos y tras conversar con él, revisaron su teléfono móvil y descubrieron imágenes y conversaciones que implicaban a Ortiz en un presunto delito de abusos sexuales. Se da la circunstancia de que la antigua sede del centro para discapacitados, se hallaba en el mismo edificio donde se encuentra el domicilio del detenido, actualmente precintado.

Los indicios que maneja la investigación apuntan a que el líder de Vox pagaba a su presunta víctima en torno a cinco euros por prácticas sexuales como felaciones, lo que supondría un delito de abusos sexuales agravado. La policía sospecha que puede haber al menos tres víctimas más e investigan la relación de Ortiz con ellas y de qué manera accedía a las mismas. Los Mossos están ahora analizando todas las pruebas que hay en su contra.

Vox se ha apresurado a desvincularse de quien hasta ahora representaba su cara visible en Lleida. En una nota oficial, el partido que lidera Santiago Abascal, afirma que Ortiz Cambray «no ocupa ningún cargo de responsabilidad en VOX y es solo un afiliado» y ha borrado de las redes sociales (Twitter e Instagram) los mensajes en los que Ortiz Cambray aparecía como presidente del partido en Lleida. Pero Ortiz no solo se presentó como líder del partido en Lleida en las redes sociales, también actuó como tal en diversas ocasiones. El pasado lunes acudió a la Fiscalía provincial para presentar una denuncia como presidente del partido y en diciembre pasado, informo a varios medios de comunicación catalanes de que el partido se presentaría a las elecciones municipales de mayo próximo en Lleida capital y la mayoría de las capitales comarcales y de nuevo lo hizo como presidente del partido. Vox ha suspendido al detenido de afiliación «hasta que se aclaren los hechos o se pueda tomar una decisión fundada».

Muy recomendable como ejercicio de manipulación informativa leer la noticia en La Razón empezando por el titular dónde solo se menciona a Ortiz como militante y siguiendo porque para el rotativo lo más destacado, al parecer, es la diligencia que ha mostrado VOX al suspender al abusador de su militancia hasta que se investiguen los hechos. VERGÜENZA.

Resumiendo, la homofobia de VOX contra las cuerdas: alto cargo de VOX abusando de menores y discapacitados. Vayan tomando nota.

Fuentes: elpaís.com, público.es, larazón.es

Fotografía: NZHerald, Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gayles.tv, un año de amor

En Gayles.tv estamos de fiesta porque hoy cumplimos un año. Tal día como hoy nos emocionábamos al ver por fin nuestra televisión en marcha, el primer vídeo, los primeros textos, los primeros pasos en definitiva de una criatura que de la mano de tod@s vosotr@s ha echado a andar y que ya no va a haber quien la pare.

Hacer balance de estos meses te hace sentir como quien va subiendo una montaña atento a las piedras del camino, a los obstáculos, a los puntos de apoyo en la roca y sólo al detenerse y mirar hacia atrás se da cuenta del inmenso camino recorrido. Porque empezamos tres y somos casi 50.000 amig@s en Facebook, porque mostrábamos con ilusión el primer reportaje a familiares y conocid@s y hoy casi medio millón de personas han visto nuestros vídeos y más de 300.000 han leído nuestros textos.

Y sentimos orgullo, por supuesto, orgullo del centenar largo de reportajes, de haceros llegar cada día lo más relevante de la información, de entreteneros y arrancaros una sonrisa, pero también de remover vuestras conciencias y provocar vuestra indignación.

Por ello, hemos cumplido con nuestra vocación de dar voz a todas las asociaciones LGTBI que necesitan ser escuchadas, pero también hemos bailado, cantado y celebrado con vosotr@s, os hemos acompañado al teatro y al cine, hemos compartido las palomitas en el sofá viendo vuestras series favoritas, leyendo nuestras revistas y nuestros libros. Hemos hablado de moda, de tendencias, de arte, de empresa y de gastronomía… ¡Hasta nos hemos ido de crucero!
10412039_670381689682199_1877287101626479301_n

No nos cansaremos de dar las gracias a tod@s aquell@s que nos han dedicado su tiempo, gracias de corazón.

Pero por encima de todo, lo que nos da sentido y fuerza para seguir, es saber que podemos ser una esperanza para tanta gente que nos mira desde el interior de infinitos armarios, desde silencios impuestos, desde la oscuridad y el miedo. Para los adolescentes que dudan y sufren en soledad. Para quienes padecen persecución, para la gente  que no puede expresarse, que no puede vivir libremente quién es y como ama. Ojala consigamos ser la ventana abierta de par en par, ojala podamos hacer llegar la luz que acabe con toda esa oscuridad. Por todos vosotros, por todas vosotras, ¡que cumplamos muchos más!

Gayles.tv
Televisión Online

HOMOJI, los emoji LGTBI

La compañía de app’s MajestyK ha creado una serie de emojis para facilitar la comunicación en la comunidad LGTBI

GAYLES.TV.-  MajestyK es una agencia especializada en comunicación y nuevas tecnologías que acaba de sacar al mercado una colección de emojis pensados para mejorar la experiencia comunicativa entre persconejito LGTBI Gayles.tvonas del colectivo LGTBI. Se trata de HOMOJI, una serie de más de 100 imágenes icónicas basadas en el argot y la iconografía de gais, lesbianas y personas transexuales que incluye desde banderas del arco iris hasta expresiones habituales en la comunicación entre homosexuales. El tratamiento colorido e ingenioso resulta muy atractivo y aporta matices a los emoticonos de uso habitual que normalmente resultan bastante simplistas.

Marcos García, una de las mentes creativas del proyecto HOMOJI, nos cuenta como la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en el ámbito profesional y en la vida personal les acabó llevando al concepto HOMOJI: “Se trata de uno de esos conceptos que realmente tocó la fibra sensible del equipo ya que alguno de sus miembros forma parte del colectivo LGTBI. Hablábamos sobre la creciente presencia de los emojis en la comunicación y la falta de matices que aportaban aquellos que hacían referencia a la comunicación entre gais y lesbianas. Claramente teníamos ahí un nicho de mercado. En cuanto empezó la lluvia de ideas nos dimos cuenta de que estábamos en lo cierto y el proyecto enseguida tomo vida propia”.oso gay Gayles.tv

Quizá lo que distingue a HOMOJI de otras aplicaciones similares es que el tratamiento resulta muy divertido y aporta una dosis de alegría a la experiencia social comunicativa. Además de reflejar el modo en que hombres y mujeres homosexuales se comunican “realmente” entre sí, cosa que otras aplicaciones no han conseguido captar.

MajestyK tiene previsto incorporar en el futuro un aspecto educativo e histórico a la aplicación. Una funcionalidad que aportará contexto e información a símbolos propios de la comunidad LGTBI como banderas, iconografía, giros lingüisticos, etc.

La app ya está disponible en paises de entorno anglosajón y esperamos que en el futuro aparezcan versiones para colectivos hispanos.

Fuentes: advocate.com, MajestyKApps.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenido un hombre acusado de matar a una mujer trans en Barcelona

Entre el sospechoso y la víctima, a la que todos conocían como Sandra, había una relación de pareja y antecedentes de maltrato

Los Mossos d’Esquadra han detenido este martes a José María, de 52 años, acusado de matar a su pareja en Barcelona. La víctima era conocida en el barrio de Sant Martí como Sandra, a pesar de que en sus documentos de identidad consta como hombre. En la pareja había antecedentes por maltrato, según fuentes policiales. Los vecinos del gigantesco bloque social del Ayuntamiento de Barcelona, en la calle de Selva de Mar, confirman que las peleas eran habituales.

La policía catalana se ha presentado en el inmueble pasadas las 10 de la mañana, y han encontrado a Sandra malherida con diversas cuchilladas. El presunto asesino ha sido detenido por los Mossos y ella ha fallecido poco después. Los vecinos aseguran que la noche antes, Sandra pidió auxilio a los inquilinos de su rellano después de una nueva pelea con su pareja, que convive con problemas de salud mental que hacen que sea ingresado periódicamente en centros hospitalarios. “Me va a matar”, aseguran que repitió en varias ocasiones Sandra.

Crónica de una muerte anunciada

Detenido un hombre acusado de matar a una mujer trans en BarcelonaLos gritos eran constantes y siempre estaban peleándose, tirándose objetos y armando escándalo en casa y en la calle”, ha dicho otra vecina. Testimonio que han corroborado fuentes policiales ligadas al distrito de Sant Martí, que han asegurado que eran dos personas conocidas en la zona por sus habituales peleas domésticas.

Se veía venir”, lamenta Manuel Olivares, el conserje del edificio, donde residen más de 130 familias, divididas en dos escaleras. “Le decía que viviese sola, que estaría mejor”, lamenta el hombre.

En su documentación consta como hombre, indican fuentes policiales, lo que hace que hasta el momento el caso se siga en un juzgado de instrucción ordinario. Oficialmente, la policía catalana asegura que está a la espera de la confirmación de la identidad de la víctima a través de una necrorreseña, sin más detalles. En el comunicado oficial sobre el fallecimiento se refieren a una “persona”, sin referencia al género de la víctima.

Si se hacía llamar Sandra, se presentaba como Sandra y se autoafirmaba como Sandra, es Sandra. No hay que darle más vueltas”, asegura Carla Antonelli, que no duda de que el caso se debe tratar como violencia machista, independientemente de si Sandra respondía “al estereotipo de mujer”. “¿O acaso se es menos mujer antes de que alguien se ponga la primera hormona?”, se pregunta la conocida activista trans. Y cita una circular de la Fiscalía de 2011 donde asegura que los casos que afectan a mujeres transexuales deben tratarse por los juzgados especializados en violencia machista.

Detenido un hombre acusado de matar a una mujer trans en Barcelona

Ricky Martin presume de casa (y de familia)

Ricky Martin posa para la revista «AD» con su novio Jwan Yosef y sus hijos

GAYLES.TV.- Ricky Martin y su prometido, el artista sueco de origen sirio Jwan Yosef, nos presentan su hogar en la revista AD. Ambos posan acompañados de sus hijos Valentino y Mateo y dan visibilidad al colectivo LGTB+. La pareja mantiene una relación desde 2016 y el año pasado anunció su intención de casarse en el programa de Ellen DeGeneres, aunque dicha boda no se ha realizado o por lo menos no se ha hecho pública.

A pesar de que su vida transucurre de viaje en viaje, han logrado encontrar en esta casa de Los Ángeles un rincón en el que parar de vez en cuando. Tino y Mateo nacieron el la carretera. Están acostumbrados a pasar dos semanas en un lugar y luego mudarse. Nuestros hijos están estables cuando están juntos, allí donde estemos, es nuestro hogar, cuenta Ricky. Pronto podremos ver al cantante puertorriqueño dando vida al novio de Versace en la serie Amercian Crime History.

Ricky Martin Jwan Yosef

Fuentes: AD

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Asesinan a la activista trans Alejandra Ironici

Transfemicidio de Alejandra Ironici: la autopsia reveló que el cuerpo tenía cerca de 30 puñaladas

La militante y activista trans Alejandra Ironici fue encontrada sin vida dentro de su casa de la ciudad de Santa Fe. Tenía 43 años y era reconocida como una pionera dentro de la comunidad, ya que en 2012 fue la primera trans del país en obtener su DNI por vía administrativa en la provincia Santa Fe, previo a la aprobación de la ley de Identidad de Género. A finales de ese año, también fue la primera en ingresar a trabajar al Estado provincial, cuando la pusieron en funciones en el área de asistencia social en el hospital Iturraspe de Santa Fe.

El detenido por el transfemicidio de Alejandra Ironici es un hombre de 32 años, identificado como D.H.B., quien era pareja de la víctima. El informe preliminar de autopsia da cuenta que el cuerpo de la víctima presentaba alrededor de 30 puñaladas.

El crimen fue cometido este domingo por la noche en la vivienda que la activista y militante trans. El asesino prendió fuego la casa, intentando cubrir sus huellas. Pero las llamas fueron advertidas por vecinos que se comunicaron con el 911. Al llegar la policía y familiares al lugar, un sobrino de Alejandra avisó a los agentes que Ironici se encontraba en el interior. El cuerpo fue encontrado en el suelo sobre un charco de sangre y con quemaduras. Los familiares de la víctima advirtieron que faltaba el automóvil de su propiedad. El vehículo fue hallado este lunes por la mañana estacionado frente a una vivienda de Padre Dusso al 7100. En ese domicilio se detuvo a D.H.B., hasta el momento es el único sospechoso por el transfemicidio.

Una vida militando por los derechos trans

Asesinan a la activista trans Alejandra IroniciCuando en 2012 se convirtió en la primera mujer trans en la provincia en recibir un DNI que respetaba su identidad de género dijo: “Empieza mi nueva vida. Voy a salir con la frente en alto, orgullosa de lo que soy. Sin tener que esconderme porque no cometí ningún delito. Lo único que hice fue elegir una vida diferente. Ese condicionamiento implicó que se me niegue un montón de derechos”.

Reacciones al transfeminicidio

Su asesinato ha conmocionado la sociedad argentina. Esteban Paulón, director de Políticas LGBT expresó: «Era mi amiga y compañera de militancia en el socialismo. Estamos tristes y conmocionados. Todavía no caemos. Fue encontrada por su sobrino, pero el autor material sería su pareja que se había dado a la fuga, incluso tenía el celular de ella. Se inicio la búsqueda y fue detenido. Había habido un comentario de Alejandra porque había dejado trascender a gente amiga que estaba en una situación de violencia. No tenía denuncia formal pero había una conciencia de esta situación«.

La ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia, Florencia Marinaro, dijo que «es un crimen de odio». En Twitter agregó: «Es demasiado el dolor que nos provoca la muerte de Alejandra Ironici. Se va una amiga, con quien aprendí sobre los derechos conquistados y el trabajo de cada día. Estamos con su familia, con la comunidad y con lo que implique trabajar por la justicia en coord con la Fiscalía«.

Otras voces manifestaron su dolor. La concejala Norma López escribió: «Las Mujeres Peronistas de Santa Fe exigimos Justicia por el travesticidio de Alejandra Ironici, gran militante de los derechos de las personas trans y una de las imprescindibles en el #feminismo de nuestra provincia«. Entre las muestras de dolor e indignación destaca una pancarta que dice: «Ale, perdónanos por mendigar justicia y no clamar venganza«. D.E.P.

Asesinan a la activista trans Alejandra Ironici

 

Los adolescentes que arrancaron bancos LGTB+ para «limpiar Cambados» tendrán que volver a colocarlos

La policía ha identificado a tres de ellos a raíz de un vídeo que colgaron en las redes sociales

GAYLES.TV.- Un grupo de adolescentes arrancó dos bancos en homenaje al colectivo LGTB+ que hace días había instalado el Concello de Cambados en la ciudad. Los jóvenes, que grabaron los hechos en vídeo y los subieron a las redes sociales, utilizaron el eslogan «limpiando Cambados» para referirse a su «hazaña«. En el vídeo se ve a tres jóvenes, que ya han sido identificados por la Policía Local, zarandeando uno de los bancos e introduciéndolo en el contenedor amarillo, destinado a los envases. La grabación ha permitido identificar a los tres adolescentes, todos menores de edad.

Los bancos apenas llevaban unos días en el municipio. El Concello los instaló como símbolo de la concienciación social acerca del respeto mutuo y representaban tanto al colectivo LGTB+ y la igualdad al margen de cualquier orientación sexual, así como la condena firme hacia el acoso escolar. Tanto la alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, como el servicio de Emergencias de la localidad han condenado los hechos a través de las redes sociales y han agradecido la colaboración ciudadana que ha permitido encontrar a los responsables de este acto vandálico.

https://twitter.com/FatimaAbal/status/1315353174828617730

«Nuestra intención -explicó la concejala socialista- es llamar a sus padres para que se pongan de acuerdo y que ellos mismos colaboren en la colocación de los bancos”. Para ello, el Concello tendrá que dirigirse a las familias de los tres chavales que han sido identificados como los autores del estropicio. «Todos los que tenemos hijos sabemos que los niños a veces se juntan en pandillas y hacen lo que no deberían. Si pensaran en lo que estaban haciendo, nunca grabarían un video y lo publicarían en sus redes sociales» dijo Abal, quien es partidaria de buscar una fórmula que haga recapacitar a los chavales sin tener que recurrir a la clásica sanción económica que, al fin y al cabo, acabarían pagando sus padres, no ellos. El Concello convocará a sus padres para consensuar la medida.

Los adolescentes que arrancaron bancos LGTB+ para "limpiar Cambados" tendrán que volver a colocarlos

Fuente: La Voz de Galicia, 20 minutos

Fotografía: La Voz de Galicia

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Violación «correctiva» en Ciudad del Cabo

Una mujer lesbiana es violada en Ciudad del Cabo por un grupo de adolescentes que querían «corregir» su orientación sexual

GAYLES.TV.– Una mujer lesbiana fue víctima de una violación por parte de adolescentes que intentaron «corregir» su sexualidad en Sudáfrica. Sucedió el pasado 28 de febrero por la noche cuando un hombre que conoció se le acercó y le dijo que alguien quería hablar con ella en una casa en la avenida Duiker, de Ciudad del Cabo. Cuando llegaron a la casa fue violada por tres adolescentes que la violaron en grupo con la excusa de que estaban «corrigiendo» su sexualidad. El ataque ocurrió solo unas horas antes de la fiesta principal del Festival del Orgullo de Ciudad del Cabo. Los tres atacantes, que son miembros de la pandilla Dog Pound del área.

Human Rights Watch realizó recientemente entrevistas en seis de las nueve provincias de Sudáfrica y concluyó: «Las actitudes sociales hacia las personas homosexuales, bisexuales y transgénero en Sudáfrica posiblemente se han endurecido en las últimas dos décadas. El abuso que enfrentan todos los días la base puede ser verbal, física o sexual, e incluso puede resultar en asesinato«.

Sudáfrica y las violaciones «correctivas»

Siphokazi Mthathi, director sudafricano de Human Rights Watch, afirmó: «No logramos entender que hay un precio por la violación. El sexismo todavía está profundamente arraigado aquí. Todavía hay un fuerte sentimiento entre los hombres de que tienen poder sobre mujeres, cuerpos de mujeres y también hay una fuerte sensación de que no habrá consecuencias porque la mayoría de las veces no hay consecuencias«.
En Sudáfrica, los derechos de los homosexuales están protegidos constitucionalmente y los activistas quieren que la ‘violación correctiva’ sea legalmente un crimen de odio. Cherith Sanger, del Centro Legal para Mujeres en Ciudad del Cabo, que brinda apoyo legal a las víctimas de violación que no pueden pagar buenos abogados, dijo: «No se trata solo de que una mujer sea violada en términos de violencia contra las mujeres, lo cual es bastante malo, sino que también tiene que ver con la orientación sexual, por lo que es otro motivo o nivel de discriminación injusta contra las lesbianas«.
«Cuando una mujer es violada, el sistema la vuelve a violar y para mí esto es una gran cosa porque es una violación grave de nuestra constitución y los deberes que se le asignan al estado en términos de lo que el estado debe hacer por los sobrevivientes«, dijo Sanger. La Interpol estima que la mitad de las mujeres sudafricanas serán violadas en su vida. Pero la violación «correctiva» ni siquiera se reconoce como un crimen de odio y los grupos de derechos dicen que pocas víctimas denuncian sus casos a la policía.
Una mujer lesbiana es violada en Ciudad del Cabo por un grupo de adolescentes que querían "corregir" su orientación sexual

Fuente: Gay Star News, CNN

Fotografía: CNN

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Hermafroditas a caballo o la rebelión del deseo

«Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig» es una obra creada por el colectivo Que no salga de aquí. Trata sobre la vivencia de las intersexualidades en primera persona. Laura Vila Kremer se deja la piel en una interpretación que va de lo personal a lo colectivo.

Una revisión del mito del hermafrodita en la que se cuestionan los esquemas binarios. Acompañada de una horda de hermafroditas a caballo propone crear nuevos imaginarios de deseo capaces de dinamitar lo establecido. La dramaturgia y la dirección corren a cargo de Raquel Loscos y Víctor Ramírez Tur. En el teatro Tantarantana hasta el próximo 04 de enero.

¿Se puede ser gay y del PP?

EDITORIAL.-  Pues claro que se puede ser gay y del PP y lesbiana y del PP y transexual y del PP y jardinero, profesora, catalán, asturiana, negro, blanco, astronauta, podólogo, del Betis, del Barça, se podría incluso estar escribiendo este artículo y ser del PP, bueno, tampoco vamos a exagerar. Porque ser gay o lesbiana sólo implica que te atraen las personas de tu mismo sexo y ser bisexual de ambos sexos, punto pelota.

Lo que no se puede es perder de vista la objetividad y mucho menos olvidar la historia y sus consecuencias, porque ya se sabe que quien lo hace se ve en la obligación de repetirla. Y esa historia, la de su propio partido, es la que parecen desconocer algunos jóvenes que en estos días de banderas multicolor en los consistorios, se han descolgado en Twitter con el hashtag #YoSoyGayYdelPP y un llamamiento a la salida apresurada del armario popular de todos los gais y lesbianas peperos. ¡No veas como va a cantar el espacio público a naftalina!
yosoygayydelpp Gayles.tv

No vamos a negar aquí que, a título personal, algunos miembros del PP han apoyado al colectivo LGTBI y sus reivindicaciones, baste recordar el valiente voto en solitario de Celia Villalobos (que por cierto le valió una sanción de su partido) por el matrimonio homosexual el 30 de junio del 2005. Pero no podemos, no debemos olvidar que las políticas del PP han obstaculizado, cuando no atacado frontalmente los derechos de gais y lesbianas por sistema.

Hagamos memoria: en la votación del matrimonio igualitario dos grupos votaron en contra, el Partido Popular y Unió. Una vez aprobada la ley, fue el PP quien presentó recurso de inconstitucionalidad negándose a retirarlo durante nada menos que 7 años. Más recientemente el actual Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz hizo unas declaraciones afirmando que “Ese matrimonio no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos que el matrimonio natural”. Lo soltó así, sin anestesia.
mani foro de la familia Gayles.tv

Y cómo olvidar aquella inenarrable concentración de homófobos convocada por el Foro Español de la Familia con la presencia de 19 obispos, entre ellos Rouco Varela y la plana mayor del PP desfilando al grito de  «No al desmadre, queremos madre y padre»  y venga banderitas españolas con el mensaje «Matrimonio verdadero = hombre y mujer».  Ahí estaban Jorge Fernández Díaz, Ana Pastor, Miguel Ángel Arias Cañete, Jaime Mayor Oreja, Eduardo Zaplana o Ángel Acebes. Y por supuesto la que acabaría siendo alcaldesa de Madrid,  Ana Botella, la frutera de las peras y las manzanas.
rouco varela y foro de la familia Gayles.tv

La lista resulta interminable y en esta misma página hemos recogido declaraciones de miembros destacados del Partido Popular como Fraga Iribarne o Montserrat Nebreda que harían sonrojar de vergüenza ajena al jovencito del hashtag popular. A ese joven le recordamos, por cierto, que si algún día decide formar una familia con su novio, ésta será considerada por el PP como familia con necesidades especiales.

Puede que las filas del PP estén infestadas de gais y de lesbianas, eso nunca podremos saberlo, lo que sí se puede asegurar con toda certeza es que historicamente han sido las fuerzas de izquierda las que han apoyado las reivindicaciones de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Tres novias se “casan” en Brasil

GAYLES.TV.-  El concepto de familia tradicional ha sido dinamitado en una notaría de Rio de Janeiro por estas tres mujeres que acaban de oficializar su relación. Se trata de una empresaria y una dentista de 32 años y de una gerente administrativa de 34 que viven juntas desde hace ya 3 años y que ante la inminente situación de que una de ellas tenga un bebé por inseminación artificial, han decidido dotar de cobertura legal a su situación.

La escritura que las reconoce como familia establece la separación de bienes y la potestad de cada una de ellas para decidir sobre cuestiones médicas que afecten a cualquiera de las tres. En el documento se hizo constar también la intención de que el bebé que nazca de una de ellas lleve los apellidos de las tres. Por último establecieron tres testamentos en los que reparten sus bienes a partes iguales en caso de fallecimiento.

En declaraciones al diario “O Globo”, la empresaria afirmó: “Somos una familia. Nuestra unión es fruto del amor. Voy a quedarme embarazada y estamos preparándonos para eso, incluso financieramente. La legalización es una manera de que ni el bebé ni ninguna de nosotras quede desamparada. Queremos disfrutar de los derechos qboda tres mujeres Brasil Gayles.tvue todo el mundo tiene, como la licencia de maternidad”.

Fernanda de Freitas Leitao que es la notaria que ha oficializado el documento que reconoce la unión de las tres mujeres afirma que se basa en los fundamentos del Tribunal Supremo para reconocer a las parejas homosexuales vigente desde el 2011. “El pilar que sustenta cualquier relación de familia es el afecto. Y estas tres mujeres tienen todo para formar una familia: amor, una relación duradera, intención de tener hijos… En el derecho privado, además, lo que no está prohibido está permitido. No puedo garantizarles derechos inmediatos, tendrán que luchar en los tribunales para realizar la declaración de la renta conjunta o contratar un seguro médico, pero ahora están protegidas”, argumenta Freitas.

Dado que los tribunales brasileños carecen de una jurisdicción específica para este tipo de uniones, son muchas las voces discordantes que se han oído estos días. Según Regina Beatriz Tavares, abogada especializada en derecho familiar, “La poligamia en Brasil no tiene ningún soporte constitucional. No defiendo un único tipo de familia, pero el principio de unión está restringido siempre a relaciones monógamas, la sociedad brasileña no acepta matrimonios de tres personas, sean del sexo que sean”. Por su parte el Colegio de Notarios de Brasil se desvincula de las decisiones de sus colegiados a título personal como ya lo hizo en una unión celebrada en el 2012 también entre tres mujeres.

Esta situación se da en un Congreso dividido por la presión que ejercen políticos conservadores para preservar el modelo de familiar tradicional  contra una realidad social que los desmiente.  En relación al año 1980 cuando el 75% de los hogares lo constituían matrimonios heterosexuales con hijos, hoy los nuevos tipos de familia (homosexuales, madres solteras, matrimonios sin hijos, etc…) suponen el 56’1% del total.

El debate de lo que ya se conoce como “poliamor” está servido y en esta cuestión, como en tantas otras que nos ocupan en esta página, queda probado que el movimiento se demuestra andando.

Feliz y larga vida pues a esta familia!!

Gayles.tv
Televisión Online

El jugador de rugby Álvaro Fernández es agredido por simpatizantes de Vox

«Me han pegado una paliza por ser maricón«, denuncia el jugador de rugby Álvaro Fernández

GAYLES.TV.- El jugador de rugby Alvaro Fernández ha denunciado en sus redes sociales una agresión homófoba por parte de simpatizantes de Vox. «Hace un buen rato que he llegado a casa, pero me han pegado una paliza, por ser maricón. Una gente a grito de ‘¡Viva VOX, Viva España!«. Señalándose un diente partido y visiblemente cabreado el jugador ha exclamado: «Otro más, hijos de puta«. Posteriormente ha retirado el vídeo de Facebook, pero ya se había viralizado masivamente.

El jugador es miembro del primer equipo de rugby gay inclusivo Madrid Titanes. También es cantante de la  banda «The Cloths«. Fernández se hizo conocido públicamente por haber sido pareja del actor Pepón Nieto, relación que terminó ya hace un año. El jugador recibido una avalancha de mensajes de apoyo en las redes. «Me han pegado una patada entre tres«, ha respondido a los comentarios.

Tras eliminar el vídeo publicó en su lugar un mensaje en el que explica que iría a la comisaría a denunciar la agresión. «No más LGTBIfobia«,

Fuente: Antenta 3, La República Esportiva, Marca

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Delirante: «Un gusano que come semen causa la homosexualidad», según Mariam Al-Sohel

La «doctora» Mariam Al-Sohel afirma que cura la homosexualidad con supositorios

GAYLES.TV.- A nuestra idolatrada Jillian Eppperly, creadora de un batido de col fermentado que cura la homosexualidad -según la secta de la caca-, le ha salido una competidora. La «doctora» kuwaití Mariam Al-Sohel, asegura que su supositorio es capaz de exterminar el gusano anal que se alimenta de semen en el ano de los gais y les causa la homosexualidad.

En una entrevista televisiva la «doctora» Al-Sohel asegura que ha inventado un supositorio anal basado en la «medicina profética» del “Profeta Muhammad”. Además insiste en la fiabilidad de su tratamiento ya que asegura que sus investigaciones han sido comprobadas reiteradamente. Afirma que gracias a su cura puede acabar con lo que considera «tercer género» y también con las «lesbianas carcomidas«. Una oferta tres en uno difícil de rechazar.

Al-Sohel también comentó cómo era que el gusano homosexual llegaba a las cavidades masculinas. Según ella, los gais son víctimas de un «ataque» sexual, por lo que restos de semen quedan en el ano, lo que provoca que este parásito surja y busque seguir alimentándose. Sus pacientes deberán llevar una dieta balanceada, comer alimentos amargos y vegetales de raíz, y una vida espiritual y religiosa para garantizar el éxito del tratamiento.

Estos «médicos» y «científicos» que  patologizan la homosexualidad solo demuestran lo absurdo y ridículo que resulta intentar «curar» la homosexualidad.

 

Fuente: La Sexta, La Razón, El Diverso

Fotografía: El diverso

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Translaboral 2019

“Translaboral 2019”: encuentro por la ocupación y la intermediación de las personas trans*

GAYLES.TV.- Hoy se celebra en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el encuentro organizado por Ca l’Enredus y Actua Vallès que lleva por nombre “Translaboral 2019” y que va dirigido y pretende reunir a personas trans, entidades, empresas y diversas administraciones locales en Cataluña. Su principal razón de ser es el impulso de actuaciones en el ámbito de la ocupación y la formación así como el compromiso, por parte de los diferentes actores implicados, en el pleno reconocimiento de los derechos de las personas trans. Este último punto hace hincapié en el colectivo de las mujeres transgénero, especialmente discriminado en el ámbito laboral.

Con la convocatoria de este encuentro se busca crear un espacio de intermediación laboral entre entidades/empresas y personas trans. Ese conocimiento mutuo facilitaría la co-creación de políticas laborales y anti discriminatorias en las entidades y empresas. Concretamente por parte de las empresas, la formación y compromiso respecto a los derechos laborales de las personas transgénero y por lo que respecta a estas últimas la formación en cooperativismo y economia social.

translaboral2019

El conocimiento mutuo debería facilitar las posibilidades de contratación mediante mesas sectoriales según la demanda y las capacidades de los aspirantes: jardineria, educación, energias renovables, mecánica, transporte, etc… en definitiva todos aquellos sectores que pueden y deberían contratar a las personas según sus capacidades y no según su identidad sexual o lo que conste en su documentación sea o no coherente con su aspecto.

El trabajo de la jornada se plantea en torno a tres ejes principales:

  • Políticas de empleo, intermediación y actuación pública frente a la discriminación en el mercado laboral de las personas trans.
  • Puesta en común de las experiencias de respuesta a las necesidades laborales de las personas trans.
  • “Nuevos proyectos”: espacio de formación y consulta para el impulso de proyectos económicos en Economía Social y Solidaria.

A través de la pàgina web translaboral.cat se podrá acceder a información sobre ofertas laborales en diferentes sectores.

Este encuentro supone un punto de inflexión importante en lo relativo a la situación laboral de las personas trans porque implica pasar de la queja constante sobre la discriminación a que son sometidas, a una actitud pro-activa para impulsar mejores condiciones y oportunidades.

Fuente: translaboral.cat

Fotografía: translaboral

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gayles.tv cumple 5 años

Gayles.tv celebra su 5º aniversario

Desde el año 2013 trabajamos para dar visibilidad al colectivo LGBTI+ con nuestros vídeos y reportajes. Tenemos un equipo 10 que le pone corazón, honestidad y profesionalidad. Os dejamos aquí un pequeño vídeo con la canción With a Little Help From My Friends (Con un Poco de Ayuda De Mis Amiges) dedicado a todes vosotres.

Hacemos lo que nos gusta y os queremos dar las gracias a todes por seguirnos en Gayles.tv y en las redes. Así que, ¡A disfrutar del vídeo!Gayles.tvGAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Políticos atrevidos! Matrimonio en la política catalana

Después de la mediática boda de Óscar Cornejo (creador del programa Sálvame) y el socialista Jaume Collboni, la política catalana no había vivido una boda gay más llena celebrities y altos cargos.

Este 5 de julio contraerán matrimonio Santi Vila (Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya) y el cocinero italo-brasileño Rafael Vertamatti. El lugar escogido por la pareja ha sido el Castillo de Peralada, un enclave de ensueño en el Alt Empordà, zona a la que Santi está muy unido (puesto que fue alcalde de Figueres desde 1999 a 2006).

A la boda se espera la presencia de políticos de todo el arco parlamentario, tanto catalán como español. La ministra Ana Pastor, el Presidente de la Generalitat Artur Mas entre otras personalidades políticas.

Entre los logros políticos de Vila, cabe destacar además de la actual consejería y la alcaldía de Figueres, haber sido cofundador de Convergais, una facción dentro de la propia Convergència i Unió que intenta combatir los ataques y discriminaciones que vienen desde fuera y también desde dentro (Unió, la rama más conservadora del partido). Ataques a la integridad y derechos de los homosexuales que desde Convergais trabajan para erradicar de la política. Además, Vila suena como sucesor de Artur Mas en el liderato del partido en un futuro no muy lejano.

La pareja espera una boda sencilla y no mediática, teniendo en cuenta el perfil de Vila. Por esta razón piden privacidad, anonimato y respeto tanto para  ellos, como para sus invitados  y se comprometen a facilitar imágenes a los medios para cubrir la noticia.

Deseamos a la feliz pareja una larga vida juntos, llena de alegrías y logros personales y profesionales.

“La vida de Adèle” ofende a los ultra católicos

GAYLES.TV.-  En el 2013 y tras ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes, la película “La vida de Adèle” del director francés Abdellatif Kechiche recibió la correspondiente autorización de distribución en salas francesas con el límite de edad de 12 años. Hoy el Tribunal administrativo de París ha revocado el permiso retirando esa calificación a la película. La justicia francesa responde así a la demanda presentada en el 2014 por la asociación Promouvoir, un grupo de apenas 400 miembros de postulados ultracatólicos y declaradamente próximos a círculos de la extrema derecha francesa, cuyo criterio es que “La vida de Adèle no debe ser vista por mLa vida de Adele Gayles.tvenores de 18 años.

El motivo que alegan es que no sólo narra la historia  de amor entre dos mujeres, sino que incluye secuencias demasiado explícitas de sexo lésbico. Las escenas de sexo entre dos mujeres jóvenes han sido “presentadas de manera realista que pueden herir la sensibilidad del público joven”, según afirman responsables del Tribunal tras sugerir que el Ministerio de Cultura cometió “un error de apreciación” al clasificar el film.

Al frente de Promouvoir se encuentra el abogado André Bonnet ex militante de la ultra derecha francesa, padre de ocho hijos y partidario entre otras moderneces de la misa en latín. Bonnet ha emprendido una auténtica cruzada para frenar lo que él considera una campaña de directores “sin escrúpulos” que buscan “reintroducir la pornografía en los circuitos para el gran público (…) con el objetivo confeso de participar en la destrucción de las estructuras sociales y familiares en nombre de un libertarismo sin límites” afirmó el abogado.
La vida de Adele Gayles.tv

El principal objetivo de Promouvoir es “la promoción de los valores judeocristianos” y por ello lucha contra el fenómeno que considera otra de las bestias negras de la moralidad, la representación de la homosexualidad en el cine. Al respecto Bonnet realizó unas declaraciones en el 2001 afirmando que se trataba de una “práctica contra natura y ligada a la pedofilia, según correlación estadística”. Por ello el abogado no dudo en participar en el 2013 en un mitin contra el matrimonio homosexual en Francia en la que en un alarde de delirio analítico comparó el texto que legalizaba las uniones homosexuales con “el ascenso del nazismo y el marxismo leninismo”.

Más allá de las cuestiones internas del país vecino sobre quien decide la clasificación de la cartelera, si la ultraderecha o el Ministerio de Cultura, la pregunta a plantear sería: ¿Por qué “La vida de Adèle” y sus “realistas escenas de sexo lésbico” levanta tantas ampollas en sectores tan opuestos como ciertos grupos de lesbianas y la ultra derecha más conservadora?

Si queréis despejar la duda nada como aprovechar una tranquila tarde del fin de semana para un visionado de “La vida de Adèle”.

Y por tocar las narices a los fachas os dejamos con una recopilación de 50 de las mejores escenas lésbicas en cine. ¡Disfrutadlas!

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fso3Patb4NI]

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+

El obispo Munilla acusa al colectivo LGTBIQ+ de “desfigurar” el “símbolo bíblico” del arcoíris con ideas “contra la naturaleza”

El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha aprovechado este lunes su programa diario en Radio María para hacer un alegato contra el mes del orgullo LGTBIQ+ que se celebra durante en junio. En concreto, ha cargado contra el uso de la bandera arcoíris y de la coincidencia en el calendario de esta celebración de la diversidad con el “mes del corazón de Jesús”. El obispo ha acusado al movimiento de “desfigurar” el arcoíris, “un símbolo bíblico de la unidad con dios”.

Munilla ha comenzado su programa matutino «Sexto Continente» analizando el “milagro” del rescate de cuatro menores en la selva colombiana tras pasar varios días solos. El obispo ha utilizado este caso para reivindicar que “la providencia ha permitido que un caso como este sirva para valorar el don de la familia”. “Lo importante es que la familia se mantenga unida” sobre la base del matrimonio.

Munilla contra la bandera LGTBIQ+

Lo que comenzó como un alegato en favor de la familia se convirtió en uno en contra del movimiento LGTBIQ+. “Este mes de junio esta consagrado al corazón de Jesús, pero en los últimos años este mes de junio se pretende convertir en el mes del orgullo LGTBIQ+”, ha asegurado en Radio María. Ha lamentado Munilla que “muchas instituciones públicas ponen estas banderas como si representase a este movimiento”. “Resulta que las instituciones europeas cambian las banderas de las naciones por la bandera LGTBIQ+, en la Casa Blanca, en el Capitolio y hasta la embajada de EEUU en el Vaticano”, ha asegurado.

Ha centrado en el caso estadounidense esta crítica. Munilla se ha referido a un tuit del presidente estadounidense Joe Biden, en el que celebraba con una bandera arcoíris en la Casa Blanca que sea “un país de orgullo”. El obispo ha celebrado la respuesta que el representante de la iglesia católica en Texas que le aseguró que “recuerde que el orgullo viene antes de la caída”. “Enorgullecerse del orgullo es muy poco inteligente”, ha asegurado Munilla.

Arcoíris desfigurado

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+Es entonces cuando el obispo de Orihuela-Alicante defiende que “el arcoíris se ha desfigurado completamente”. “Tenemos que ir al Génesis para descubrir que el arcoíris es la imagen de la alianza”, ha defendido. “Ahora pasa de ser un signo de la alianza con dios a un símbolo del orgullo en el que el ser se desvincula de dios”, ha lamentado. “Es un símbolo de desvinculación, la prevalencia del deseo por encima de la ley de dios, la ley natural”, ha añadido.

El arcoíris, ha proseguido, es “una especie de Torre de Babel que se eleva desafiante”. Sin embargo, ha defendido que ésta cayó “porque lo que se construye sobre el barro no tiene consistencia”. “Esto también tiene los pies de barro, la ideología de género, la ideología LGTBIQ+”, ha defendido. “Está construida contra el propio ser del hombre, de la naturaleza, contra la realidad”, ha insistido. “Forzar la realidad no les lleva más que a la infelicidad”, ha zanjado.

Munilla: un obispo ultra muy polémico

Su currículum de declaraciones esperpénticas se remonta en el año 2018. En declaraciones en Radio María, Munilla aseguró que existen dos feminismos: «el femenino«, que busca la igualdad jurídica y legal de hombres y mujeres, y uno «radical o de género» que quiere equiparar los dos sexos en todos los aspectos. Este segundo tiene como a «víctima la propia mujer y la verdadera causa femenina«. Y lo remató: «Es curioso como el demonio puede marcar un gol desde las mismas filas. El feminismo, al haber asumido la ideología de género, se ha hecho una especie de harakiri«, llegó a decir. Según Munilla, el feminismo defensa causas como «el lesbianismo y el bisexualismo» y «el aborto libre y gratuito«, que ha supuesto un «genocidio femenino» en muchos lugares del mundo donde se utiliza para que no nazcan mujeres.

Su LGTBIfobia quedó patente también en 2021 cuando calificó la homosexualidad como una neurosis.

En Donostia se lo querían sacar de encima. Durante su obispado remarcó sus ideas ultras atacando a los homosexuales, llegó a afirmar que tienen que sufrir un «proceso para sanar la enfermedad que sufren«. Del País Vasco salió por la puerta de atrás. En noviembre de 2009, el 75% de los sacerdotes de Gipuzkoa posicionaron en contra de su designación como nuevo obispo, pero fue nombrado entonces por el ultraconservador Rouco Varela.

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+

Pride Barcelona prohíbe la participación de Ciudadanos en la manifestación

Las asociaciones que organizan la marcha vetan a Ciudadanos por sus pactos con VOX

GAYLES.TV.- La presencia de los políticos en las manifestaciones del orgullo están trayendo cola este año. Mientras en Madrid PP y CIudadanos se quedaron sin carroza por negociar con VOX, Barcelona optó por limitar la participación de las formaciones políticas que «en declaraciones públicas o en sus programas fomenten el discurso del odio, anti-feminista, racista, xenófobo, y atenten contra los derechos de las personas LGTBI+ y las familias que conforman, tanto en el ámbito civil como en el ámbito personal“.

Tras reunirse en asamblea el pasado 13 de junio invitaron a los partidos a firmar un compromiso, requisito indispensable si querían participar en dicha manifestación. Ciudadanos lo firmó. Pero después de una votación esta misma tarde, y al detectarse incumplimientos por parte de el partido naranja, las entidades han decidido por amplia mayoría que no podrá participar en la manifestación de este sábado 29 de junio de PRIDE! Barcelona 2019.

El partido de Albert Rivera ha lamentado que los organizadores «hayan cedido a las presiones políticas» y ha criticado la «discriminación que este veto supone«. En un comunicado han explicado que confían que los organizadores «recapaciten y rectifiquen«.

Pride Barcelona prohíbe la participación de Ciudadanos

Fuente: PRIDE! Barcelona, El País

Fotografía: Agencias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sanciones y multas contra la LGTBIfobia

Sanciones, multas y advertencias contra la LGTBIfobia aplicadas por la Generalitat de Catalunya en 2017

Gayles.tv.- Ahora que finaliza 2017, hemos contactado con la Direcció General d’Igualtat del Departament de Benestar, Afers Socials i Famílies para conocer la situación de las denuncias al profesor de Lleida (Profesor homófobo denunciado por sus alumnosy a Hazte Oír (Inmovilizado en Cataluña el bus transfóbico de Hazte Oír). Y además nos han informado sobre otras multas y advertencias efectuadas también en aplicación de la Ley 11/2014 a lo largo del año.

Xarxa SAIPor otro lado se nos informa que el pasado 14 de Diciembre entró en funcionamiento el SAI (Servei d’Atenció Integral per a les persones LGTBI) número 20 en Pla de l’Estany. «Seguimos avanzando en el despliegue de la Ley 11/2014, no solo con multas y sanciones, también a través de un trabajo constante en formaciones y aumentando la Xarxa SAI. Una labor muchas veces poco visible pero básica para extender la lucha contra la LGBTIfbia a todos los agentes sociales del territorio» comenta Mireia Mata, Directora general d’Igualtat de la Generalitat de Catalunya.

RESOLUCIÓN DE LA SANCIÓN PROFESOR DE LLEIDA

Alumnos Gili Gaya Gayles.tvUna vez valoradas todas las pruebas practicadas, así como, las alegaciones efectuadas y la documentación adjunta, el Secretari General del Departament de Treball Afers Socials i Famílies el pasado 11 de diciembre de 2017 resolvió declarar al profesor responsable de la comisión de una infracción leve tipificada en el artículo 34.3.c) de la Ley 11/2014, del 10 de octubre: “Llevar a cabo actos que comporten aislamiento, rechazo o desprecio público, notorio y explícito de personas a causa de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género”. Así mismo impuso una multa de 417,34 euros en aplicación del artículo 35.1 de la Ley 11/2014, del 10 de octubre, por la comisión de una infracción leve.

RESOLUCIÓN DE LA SANCIÓN ASOCIACIÓN HAZTE OÍR

bus transfobia

Valoradas todas las pruebas, las alegaciones correspondientes y toda la documentación que forma parte del expediente, el Secretari General del Departament de Treball Afers Socials i Famílies resuelve en fecha 27 de noviembre de 2017, declara a la Asociación HAZTEOIR.ORG como responsable de la infracción leve regulada al artículo 34.3 c) de la Ley 11/2014, del 10 de octubre para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneros i intersexuals y para erradicar la homofobia, la bifóbia y la transfóbia, e imponerle una multa de 1.707 euros atendiendo el artículo 35 del mismo cuerpo normativo.
Se considera que la discriminación ha sido múltiple puesto que el mensaje discrimina al conjunto de personas transexuales y también colectivo de personas intersexuales y se ha tenido en cuenta que la retirada de los eslóganes del vehículo no respondió a la voluntad de las personas responsables de la entidad expedientada, sino que fue el resultado de aplicar la medida cautelar tomada por la Administración.

MULTA POR TRATO IRRESPETUOSO A DOS LESBIANAS POR DARSE UN BESO EN LA VIA PÚBLICA

Con fecha 7 de febrer de 2017 se impuso una MULTA de 150€ a un indivíduo que iba con un niño en brazo por trato irrespectuoso a dos lesbianas por darse un beso en la via pública. Estos fueron los insultos: “Estas muestras de lesbianismo en la calle delante de niños, si sus madres hubieran hecho esto, estan invocando al demonio del lesbianismo, irán al infierno. Te ato en el nombre de Cristo.”

INSULTO EN FACEBOOK

A partir de una pelea por temas personales una persona publicó en su muro del Facebook una referencia a una persona gay calificándola “de homosexual maricón”. El 24 de julio de 2017 la persona infractora recibió una advertencia atendiendo a la Ley 11/2014.

INSULTO HOMÓFOBO A UN GAY MIENTRAS PASEABA POR LA CALLE

 El dia 24 de mayo de 2017 la Direcció General d’Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies recibió diligencias policiales de la Direcció General de Policia relacionadas con unos insultos homófobos que una persona inmigrante con dificultades de comprensión de las lenguas oficiales en Catalunya i con dificultades económicas, propinó al denunciante mientras andaba por la calle en relación a su orientación sexual. Mientras la persona denunciante caminaba escuchó com alguien que iba con otra persona le silbaba y le lanzaba besos. A continuación le dijo “se ha girado el muy maricón”.  Al escuchar estas palabras la persona denunciante le dijo “¿Sabes que en Catalunya esto es delito”?, “Voy a llamar a la policia”. Delante de estas palabras le contestó “llama a tu puta madre o a Rajoy. Maricón eres. Tira maricón”

En base a este hecho probado el pasado 9 de octubre de 2017 se declaró a la persona infractora  como responsable de la infracción leve tipificada en el artículo 34.3.c): “Portar a terme actes que comportin aïllament, rebuig o menyspreu públic, notori i explícit de persones per causa d’orientació sexual, la identitat de gènere o l’expressió de gènere” y al no haber reiteración, se acordó substituir la multa de una quantia equivalente al importe mensual del indicador de renta de suficiencia de Catalunya correspondiente a un periodo de entre siete días y tres meses, por una advertencia atendiendo al artículo 35.1 de la Llei 11/2014.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La joven trans arrojada desde la muralla de Lugo sale de la UCI

La policía sostiene que la joven trans arrojada desde la muralla de Lugo pudo estar al menos 6 horas tirada en un patio interior

La mujer trans de 23 años que el pasado domingo fue arrojada desde la muralla de Lugo ha salido de la UCI, según han confirmado fuentes hospitalarias. Ingresó en la unidad de críticos del centro en estado grave, con una pierna rota, varias vértebras fracturadas y una muñeca fisurada. Ahora está en la planta del Hospital Universitario Lucus Augusti y su estado de salud es delicado ya que podría sufrir un shock postraumático. Las primeras hipótesis apuntan a que lo sucedido fue un delito de odio.

Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado domingo. Según la investigación policial, la chica y un hombre de 24 años se conocieron en la zona de vinos de Lugo y estuvieron juntos de copas. Luego se desplazaron a la muralla, donde discutieron y él supuestamente la arrojó al vacío desde una altura de 12 metros.

Seis horas malherida tras ser arrojada desde la muralla

La mujer terminó tendida malherida en un patio interior de unas viviendas. No fue rescatada hasta que un hombre que paseaba en torno a las 7:00 horas la escuchó pedir auxilio y avisó a los servicios de emergencias. La familia de la joven ha apuntado al móvil tránsfobo. El presunto agresor fue detenido y puesto en libertad al día siguiente, aunque se le investiga por un delito de homicidio en grado de tentativa.

Distintas asociaciones de defensa de los derechos LGTBI+ explican que el suceso podría haberse producido tras decir la mujer que era transexual, momento en el que el presunto agresor podría haberla empujado. Por eso la declaración de la damnificada será primordial para conocer detalles de lo ocurrido.

Los atroces antecedentes del principal sospechoso

El sospechoso de precipitar a la mujer es un hombre que ya fue objeto de una investigación policial relacionada con la compra de una niña rumana para que fuese su esposa en 2014. La Policía Autonómica de Lugo rescató a la menor, de 12 años por aquel entonces, tras haber estado supuestamente retenida durante un mes.

El chico fue acusado inicialmente de un delito de abusos sexuales, ya que la Fiscalía consideraba que las relaciones que habían mantenido no eran consentidas. Pero finalmente, aunque el juzgado consideró probado que la familia del joven había pactado la boda con la niña por 2.500 euros con una familia de Córdoba, y que los dos menores vivían juntos, no llegó a ser juzgado por los presuntos abusos sexuales.

Según explica la Voz de Galicia, la niña fue liberada por la Policía Autonómica y luego enviada durante diez días al centro de menores de Santo Anxo, en Rábade. Tras este período, regresó con su familia a Córdoba. Y los padres del varón -el joven ahora relacionado con este caso de la Muralla-, al enterarse de la marcha de la niña, le exigieron a los padres de la menor el dinero que habían pagado para que se casase con su hijo. La justificación de los implicados en aquel caso giraba en torno a las costumbres de su cultura, según la Policía.

¡Compra de menores!

En la tradición gitana rumana pagar una dote para acordar matrimonios entre menores es algo habitual. El juez del caso apoyó esta versión y el joven acabó sin ser juzgado. Además, se tuvo en cuenta la similar madurez de ambos para exculpar al chico, a pesar de que él tenía 17 años y ella 12, lo cual podría considerarse como un delito de abusos en caso de haber mantenido relaciones. Pero no lo consideró así el juez, y el chico quedó libre.

La policía tiene constancia de que el joven puede ser una persona potencialmente agresiva y por ello lo tienen controlado. De hecho, ya siendo mayor de edad, estuvo relacionado con algún caso de agresiones y lesiones. Precisamente por eso, la Policía Nacional terminó dando con él el pasado martes ayudándose del registro con el que cuentan en comisaría.

La joven trans arrojada desde la muralla de Lugo sale de la UCI

La historia de Nemo no es como la contó Pixar

Todos recordamos al adorable Nemo. Un joven pez payaso que se escapa de su controlador y sobreprotector padre. Éste emprende, junto a su amiga Dory, una ardua y peligrosa aventura para encontrar a su hijo perdido a través del océano hasta llegar a Australia. Hasta aquí todo normal. Nada que no sepamos aquell@s que hemos visto la película de animación de Pixar. Pero la naturaleza y la ciencia se encargan de dar una dosis de realidad a este cuento, que quizá lo destroza para algunos.

En la raza de los peces payaso (o peces anémona), todos nacen neutros y con capacidades de hermafroditismo. Primero son peces sin sexualidad ni capacidad reproductiva y más adelante todos se desarrollan masculinamente. Pero uno de esos machos es más agresivo y fuerte que los demás, así que ese se transforma en hembra. La hembra es la que protege a las crías y la anémona (la planta donde viven) de invasores, a veces ferozmente. Además, la hembra se asegura de que no entren nuevas hembras al grupo que puedan desafiar su posición dominante. De hecho las hembras son más grandes en tamaño que los machos. ¿Pero qué pasa cuando la pez payaso muere o desaparece  por alguna razón? En ese caso el macho de mayor tamaño se transforma en hembra y el joven neutro también más grande se transforma en macho para dominar a los demás neutros y hacerles obedecer. Esta conducta es conocida como hermafroditismo secuencial y son muchas las especias que presentan este patrón de desarrollo.

Conociendo la historia de Nemo, después de la muerte de su madre, el padre realmente hubiera tenido que dejar de ser su padre y transformarse en madre. El señor Marlin se hubiera en convertido en señora Marlin para proteger a Nemo. Aquí una historia bien curiosa para todos aquellos que siguen empeñándose en discursos tránsfobos con el argumento de lo que  «es natural» y lo que no.

Gayles.tv
Televisión Online

Presentada una ley contra la discriminación del colectivo LGTBI

La tramitación de la primera ley estatal sobre la igualdad de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuales ha comenzado este jueves en el Congreso de los Diputados.

Gayles.tv | La Federación Estatal de Lesbianas Gais Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha presentado hoy en el Registro del Congreso de los Diputados una propuesta de la ley de Igualdad LGTBI.  El presidente de FELGTB, Jesús Generelo, ha asegurado que este texto «marcará las bases» para lograr «una igualdad efectiva» en la sociedad española. La iniciativa ha surgido de los propios colectivos y ha sido respaldada y asumida por todos los partidos, excepto PP y PNV.

Jesus Generelo congreso diputados ley LGBTI«Es una ley para toda la ciudadanía que defiende el derecho a ser a parecer, a mostrarse y a autoidentificarse como cada una y cada uno quiera», ha asegurado el presidente de la federación, Jesús Generelo.

La proposición de ley aboga por crear un marco nacional en el que se blinde el respeto a las diferentes identidades sexuales y de género que desarrolle la prohibición de discriminación y el libre desarrollo de la personalidad recogido en la Constitución. Para ello, recoge medidas en varios ejes, como el laboral, el familiar, el de la salud o el educativo y alude tanto a las competencias del Estado como a las de las comunidades autónomas.

Entre las principales novedades de la ley estaría todo lo referido al colectivo transexual y transgénero. La ley establece la obligación de la administración pública de reconocer la «identidad sentida» de todas las personas trangéneros, incluso cuando sean menores.

La norma también quiere acabar con la consideración de la transexualidad como una patología o una enfermedad en el mundo de la salud e incluir el proceso de reasignación sexual en la cartera básica de sanidad pública, incluyendo las operaciones quirúrjicas y el tratamiento hormonal. Ya existía una ley de 2007 en la que se regulaba el cambio administrativo de género, pero que exigía como requisito previo que hubiera un diagnóstico psquiátrico. La propuesta de la federación pretende acabar con este requisito, de modo que no sea necesario aportar ningún tipo de documentación médica o psicológica. Por el contrario, la ley quiere prohibir las «terapias que pretendan revertir la orientación sexual o la identidad de género de la persona, aún con el consentimiento de la misma». Es decir, acabar con los supuestos ‘tratamientos’ para ‘curar’ la homosexualidad o la transexualidad.

FELGTB en el congreso diputados ley LGTBILa proposición tiene un capítulo dedicado a la violencia intragénero, que es aquella que se produce entre parejas o ex parejas de un mismo sexo. La iniciativa contempla que las víctimas de este tipo de maltrato puedan «acceder a los mismos derechos previstos para las mujeres víctimas de violencia de género» en la ley de violencia de género. De un modo similar, propone que las mujeres transexuales o transgéneros que sean víctimas de violencia machista pasen a estar contempladas dentro de la Ley de violencia de género, ya que hasta ahora se encontraban en un vacío legal.

El texto registrado recoge los derechos y protocolos de actuación de las personas víctimas de delitos de odio por LGTBIfobia. La propuesta incluye la inversión de la carga de prueba, de modo que sea la parte demandada la que tenga que demostrar su inocencia.

Destaca también la propuesta la de acabar con el requisito que obliga a las parejas lesbianas a estar casadas para inscribir a sus hijos en el registro civil.

En educación, la propuesta contempla un plan integral para que se introduzcan ejemplos de diversidad sexual y de género en todas las asignaturas del currículum y la formación al profesorado para garantizar «la sensibilización adecuada» en los centros escolares.

La norma recoge un nuevo protocolo en materia de asilo por razones de diversidad sexual, en el que se elimina el requisito de pedir pruebas de la orientación sexual o de la identidad de género.

El registro de la proposición de ley sólo es el primer paso del trámite parlamentario. Antes de ser votada, la Mesa del Congreso deberá calificarla y llevarla a pleno para que los grupos voten. A partir de ahí se abrirá el periodo de enmiendas.

Fuente: diariocritico.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Día de salir del armario “Coming out day”

El 11 de Octubre se celebra el Día de salir del armario, cuyo objetivo es tomar consciencia de los derechos de las personas LGTBIQ+

El día 11 de Octubre se celebra el Día Internacional para salir del Armario (Coming Out Day) y supone la toma de conciencia sobre los derechos humanos de las personas LGTBIQ+. Su idea inicial se basa en el espíritu de liberación feminista y LGBTI.

Se eligió la fecha del 11 de octubre. porque es el aniversario de la Marcha nacional de 1987 por los derechos de lesbianas y gais en Washington, D.C, a la cual acudieron más de 500.000 personas, para pedir ante el Congreso y el gobierno de los EE. UU., igualdad de derechos. Comenzó gracias a los activistas de Robert Eichberg y Jean O’Leary.

Los participantes son animados en este día a usar los símbolos del orgullo LGTBIQ+, como el triángulo rosa, la letra griega lambda y los colores del arcoíris, para demostrar su presencia en todas las instancias sociales, sin importar la edad o el grupo étnico al que se pertenezca, contribuyendo a que la sociedad sea más abierta, acerca del ser diferente en la vida diaria.

¿De dónde viene la expresión «salir del armario»?

¿De dónde viene la expresión "salir del armario"?

El origen de la expresión “salir del armario” proviene de la traducción anglosajona “coming out of the closet” que deriva de la expresión “to have a skeleton in the closet”: tener un esqueleto en el armario, haciendo referencia a tener algo que no quieres hacer público por vergüenza. Es decir, se consideraba algo vergonzoso pertenecer al colectivo LGTBIQ+. Para romper con este estigma y declarar públicamente la homosexualidad se creó el “Día para salir del armario”, que se celebra cada 11 de octubre.

Según George Chauncey, profesor de Historia de la Universidad de Yale, la expresión “salir del armario” no aparece en la literatura homosexual hasta 1960, y lo hace como evolución de la palabra “salir”. “La ‘salida’ de un hombre gay originalmente se refería a su presentación oficial en grandes manifestaciones colectivas, bailes de drag queens que se celebraban en Estados Unidos, a imagen y semejanza de los grandes bailes de máscaras que se organizaban en Nueva York, Chicago, Nueva Orleans o Baltimore en el periodo de preguerra”.

 

 

¿De dónde viene la expresión "salir del armario"?

El colectivo LGTBIQ+ pide que no se le vincule a la viruela del mono

Los expertos recuerdan que no se trata de una enfermedad propia del colectivo homosexual

El hecho de que uno de los focos del brote de la viruela del mono detectado en Madrid se originara en la sauna Paraíso ha puesto en la diana al colectivo homosexual. Por eso, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha pedido a las autoridades sanitarias, a los políticos y a los medios de comunicación responsabilidad para no identificar al colectivo LGTBIQ+, y en concreto, a los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, como grupo de riesgo ante la viruela del mono. La viruela del mono es una enfermedad que afecta a toda la población: «ser LGTBI+ no es un factor de riesgo«, insisten las asociaciones.

Óscar Zurriaga, vicepresidente de la Asociación Española de Epidemiología, afirma que «No hay ningún virus de homosexuales: decir que se trata de una enfermedad de homosexuales es peligroso, estigmatizante y discriminatorio«. «El estigma es malo por todo: es malo para quien lo sufre, porque desprotege a los demás y porque demuestra que la sociedad sigue teniendo muchos problemas no resueltos«, asegura Zurriaga.

«El problema es que todavía se sabe muy poco de este virus«, afirma el doctor Zurriaga. Pero lo que está claro es que «no estamos hablando de una enfermedad de gais ni de una enfermedad cuyo mecanismo de transmisión sea solo la sexual«, insiste el doctor.

El precedente del SIDA sobrevuela la viruela del mono

El colectivo LGTBI pide que no se le vincule a la viruela del monoYa pasó con el VIH, el virus causante del SIDA. Al principio, cuando todavía no había mucha información, se pensó que era una enfermedad que solo afectaba a las personas homosexuales y eso ayudó a bajar la alerta en la población.

Es necesario señalar las importantes repercusiones que tiene vincular una enfermedad con un colectivo, tanto a nivel social, como a nivel personal y psicológico, puesto que crea un estigma, que, si se asienta, es muy difícil de combatir«, afirma en un comunicado la FELGTBI+.

Por este motivo, reclaman que «todos los agentes implicados sean responsables y no fomenten la desinformación, puesto que esta tiene un doble efecto, por un lado, estigmatiza a los colectivos vulnerables y, por otro, genera una falsa sensación de invulnerabilidad en el resto de la población«.

El colectivo LGTBI pide que no se le vincule a la viruela del mono

 

La UB crea una asignatura de Medicina para atender a personas trans

La asignatura «Diversidad de Género: las personas Trans» de la UB es una iniciativa pionera en España

GAYLES.TV.- La asignatura «Diversidad de Género: las personas Trans» en la facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona arranca con las plazas llenas. Se trata de una iniciativa pionera en España. La profesora del departamento de Ciencias Fisiológicas, la doctora Pepita Giménez-Bonafé, ha sido la impulsora del proyecto.

Se trata de una asignatura optativa para dar respuesta a la falta de atención especializada y el desconocimiento de las diversas realidades y necesidades de las personas trans. Una realidad trans que incluye, explica, a persona transgénero, transexuales, no binarias, fluidas y travestidas.

El recorrido académico va desde la comprensión de marco teórico (qué es el sexo, el género, la orientación sexual, la identidad…), la historia de la transexualidad, las historias vividas por mujeres y hombres trans, las implicaciones en la sociedad, la infancia, los modelos de atención en la salud, los aspectos psicólogos, el ámbito médico (pautas hormonales y modificaciones quirúrgicas), la reproducción y la sexualidad. Y también se abordarán cuestiones legales.

Se plantea así desde una mirada poliédrica en la que se abordarán cuestiones legales, psicológicas, sociales y médicas. «Hay que eliminar el estigma y acabar con situaciones de transfobia en el ámbito sanitario«, subraya Giménez-Bonafé.

La sociedad como asignatura pendiente

Para elaborar el programa de la asignatura contactó con colectivos de persona trans, que siempre han visto con recelo el sistema médico. En esta línea, el programa docente subraya la necesidad de alcanzar el conocimiento básico “de la vulneración de derechos fundamentales que supone una deficiente atención”. Y se subraya que se las ha de atender como “usuarias y no como pacientes”.

Intervendrán en las clases miembros del servicio Trànsit (del Servei Català de la Salut), las asociaciones Generem, EnFemme y Chrysallis (dedicada a los menores), así como Judith Juanhuix y Sofía Bengoetxea, referentes en el movimiento trans en Catalunya. En cambio, no hay participación de la Unidad de Identidad de Género del hospital Clínic, ya que colectivos trans rechazan el diagnóstico de disforia de género sobre el que se trabaja.

Juanhuix ha declarado que «esta asignatura es absolutamente fundamental porque ahora mismo en Cataluña se aplica un modelo biopsicosocial para tratar los problemas que se derivan de la transfobia y tirar adelante la salud de las personas trans. Hasta ahora los médicos solo tenían la visión bio y psico, pero no la más importante de todas: la social. Porque es precisamente la dimensión social la que más nos atraviesa y más problemas nos genera a las personas trans. El gran problema de las personas trans es justamente el que no depende de nosotras: la sociedad. Por eso queremos transformarla». La activista trans considera muy necesario que esta formación se imparta en el resto de universidades y también ha reclamado más formación para la atención primaria.

La UB crea una asignatura de Medicina para atender a personas trans

Fuentes: La Vanguardia

Fotografía: La Vanguardia

No pongas un pie en…

Se acerca el verano y es hora de planificar tus vacaciones. Sea cual sea tu plan, hay ciertos países que mejor no plantearse visitar, en concreto 22 países no muy «friendly». La Confederación Española LGBT «Colegas» ha elaborado una lista de 22 países que en los últimos años han castigado la diversidad sexual, así que ya sea por seguridad, integridad, compromiso o boicot, mejor no incluirlos en tus opciones de turismo.

Los destinos más homofóbicos han sido Afganistán, Arabia Saudí, Brunei (Anna Wintour ya hizo lo suyo en el caso de Brunei), Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, Ghana, Jordania, India, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Siria, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Yemen y Zimbabue.

Colegas ha estudiado caso por caso cuáles son los peores destinos del mundo, en función de su odio hacia la comunidad gay y las persecuciones que sufre. También en base a las legislaciones que no permiten al colectivo LGTBI expresarse en libertad en espacios públicos y privados, que los encarcela, y que en el peor de los casos, los tortura y los condena a muerte. «Viajar a un país donde por el simple hecho de amar a una persona de tu mismo sexo las autoridades te puedan multar, maltratar o matar es un riesgo que sería estúpido correr», manifiesta Javier Checa, organizador del estudio y coordinador de Turismo LGTBI de Colegas.

Por suerte las alternativas y opciones son infinitas y atractivas. Para playas paradisíacas, alguna isla griega como Santorini, o Ibiza, Hawaii, Córcega, Formentera. Para grandes ciudades modernas y cosmopolitas tienen mucho a ofrecer destinos como Londres, Montreal, Vancouver, Toronto, Berlín, Nueva York o San Francisco, entre muchas otras. Para descubrir tesoros perdidos y escondidos entonces Costa Rica, Argentina, México o Chile. Ahora que te hemos dado algunas ideas, empieza ya a planear tus vacaciones únicas, irrepetibles y, sobre todo, dignas.

Primer máster LGBTIQ+ en España

La Universidad Complutense impartirá el primer máster oficial en estudios LGBTIQ+

GAYLES.TV.- La Universidad Complutense de Madrid ha aprobado la creación de un máster oficial en Estudios LGTBIQ+. Se trata de la primera titulacion oficial en este campo en el ámbito de habla hispana. Se pretende que el nuevo curso 2019-2020 ya estén disponibles los nuevos estudios que incluyen la construcción histórica, social y educativa de las diversidades sexogenéricas; los fundamentos teóricos de los estudios LGBTIQ+; estudios y políticas trans; movimientos sociales LGBTIQ+; teorías y pedagogías queer; gestión de la diversidad sexual e identidad de género en las organizaciones; y la perspectiva LGBTIQ+ en el ámbito artístico y cultural.

logo Universidad Complutense Master LGTBIQ+El Consejo de Gobierno de la universidad madrileña remitirá a la Fundación para el Conocimiento Madrid para que sea acreditado. La importancia de los estudios de los movimientos sociales en favor de los derechos de gais, lesbianas y transexuales y las teorías y pedagogías queer ha tenido importancia sobre todo en el mundo anglosajón. La universidad madrileña explica que este máster no sólo se orienta a iniciar al estudiante en la investigación universitaria y a su posible incorporación al doctorado, sino que también puede ser útil para especializarse en Educación, Filología, Trabajo Social, Sociología, Cultura o Arte.

La Complutense asegura que hay «atractivas perspectivas en el mercado de trabajo» en este ámbito y explica que en Estados Unidos muchas empresas tienen oficinas especializadas en identidad sexual y diversidad de género y en España hay empresas que ya siguen la estela de estas compañías.

Universidad Complutense Master LGTBIQ+

Fuente: El mundo, 20 minutos

Fotografía: Tribuna Complutense

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram