is index

Eslovenia dice NO al matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Cada día en el planeta surgen noticias sobre la aprobación o denegación de temas relacionados con el colectivo LGTBI: el matrimonio igualitario, la gestación subrogada, la inseminación de lesbianas o la regulación de leyes sobre la identidad de género, por citar sólo algunos. Y no cada día hacemos mención porque se convertiría en una rutina de interés sólo para algunos afectados.

Pero el caso de hoy es diferente por lo que hubiera supuesto que Eslovenia diera un SÍ rotundo al matrimonio homosexual, abriendo de ese modo una brecha en el muro de intolerancia y homofobia presentes en los países de la Europa Oriental que, de un modo u otro, viven influenciados por la línea adoptada por Putin en Rusia y por el peso de la Iglesia, ortodoxa y católica.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

Pero no ha sido así, los eslovenos han rechazado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el referéndum celebrado ayer domingo por un 63’36 % de votos para el NO. La ley que se votaba planteaba la igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo en diversos ámbitos, entre ellos el matrimonio y la adopción. La norma, que había sido aprobada en marzo y que se mantenía bloqueada pendiente de aprobación no podrá entrar en vigor.

En el resultado ha tenido mucho que ver la importante campaña de organizaciones ultraconservadoras y católicas que se opusieron frontalmente al proyecto desde el primer momento. Organizados en torno a “Za Otroke gre!” (“¡Por los niños!), una coalición de entidades que también ha contado con el apoyo de la iglesia católica y del Partido Democrático de Eslovenia de centroderecha, han logrado hacer pedazos el sueño que suponía la aprobación de una ley igualitaria para personas LGTBI por primera vez en un país de Europa del Este.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

La ministra de trabajo Martina Vuk ha declarado que «Ha triunfado un miedo que se ha creado artificialmente. El resultado es una muestra de que los derechos humanos no valen todavía para todos en Eslovenia«. Distanciándose de las declaraciones de Ljudmila Novak, que en representación del partido conservador Nova Slovnija afirmó: «El resultado es claro. Eso nos permite proteger los derechos de los niños. Estamos de acuerdo en definir los derechos de los homosexuales siempre que se preserve la familia como el entorno esencial de los niños». Es decir, según este criterio las familias homoparentales no sólo no son consideradas familias, sino que suponen un entorno peligroso para los niños. Lamentable.

La ley eslovena marca un año de espera para aprobar una nueva legislación sobre el matrimonio igualitario. Han conseguido aplazar lo que acabará siendo inevitable, porque no nos detendremos hasta que nuestros derechos sean reconocidos en todo el planeta.

Gayles.tv
Televisión Online

Iguales en el deporte

El Consejo Superior de Deportes lanza la estrategia «Iguales en el Deporte» para combatir la discriminación

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha lanzado este lunes la estrategia «Iguales en el Deporte» para empoderar a la mujer deportista, al colectivo LGTBI y a los deportistas con discapacidad. Esta estrategia engloba una doble vía de actuación que abarca tanto acciones centradas en el desarrollo de políticas públicas como de concienciación, con actos conmemorativos, jornadas de debate y exposiciones.

La política de igualdad es un pilar fundamental de este Consejo y nuestro máximo empeño está en combatir cualquier tipo de discriminación. Las instituciones y sus representantes somos responsables de trasladar a la sociedad valores que nos hagan mejores y ese es el principal objetivo de esta estrategia. El deporte tiene que ser un espacio de igualdad que sirva de espejo para toda la ciudadanía y como tal lo vamos a defender”, expresó el presidente del CSD, José Manuel Franco.

Además, durante este año se pondrá en marcha el Observatorio de la Igualdad en el Deporte, un órgano especializado en esta materia que se encargará de velar por las buenas prácticas en materia de igualdad y de no discriminación en el ámbito deportivo.

Nueva ley y 77 millones

Iguales en el deporteSe ha destinado una partida específica de cerca de 32 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para el Plan Social del Deporte que recoge el desarrollo de políticas deportivas de inclusión e igualdad. Esta cantidad, procedente de los fondos de recuperación y enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aumentará hasta los 77,9 millones a lo largo de toda la legislatura.

Por lo que se refiere a las actuaciones de concienciación, el punto de partida tendrá lugar este jueves durante un acto de reivindicación con motivo del Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, que se conmemora el sábado 19 de febrero. En él participarán deportistas como Eva Moral, Marc Tur, Eli Pinedo, Lola Romero y Damián Quintero quienes, junto con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y José Manuel Franco, leerán un texto sobre la importancia de la no discriminación por cuestiones vinculadas a la orientación e identidad sexual de las personas. Esta acción tendrá su continuidad en el tiempo el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI.

La nueva ley del deporte, a la espera de que se acepten o rechacen las enmiendas, prevé «la igualdad real y efectiva» de todas las personas deportistas. «No se olvida de los derechos de las personas LGTBI, atendiendo a dos criterios esenciales: eliminar cualquier clase de discriminación […], y lograr que la práctica deportiva se pueda realizar de forma segura«.

Por ello, la homofobia estará reglada en la Ley 19/2007 donde se hablaba de violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte y en la Ley Orgánica 3/2013. De estas dos leyes partirá el «régimen de infracciones y sanciones«.

Un clérigo retirado de 85 años se convierte en estrella porno gay

Con 85 años Norm Self es la estrella porno gay más longeva del mundo

GAYLES.TV.- Nunca es tarde si la dicha es buena. Eso debió pensar Norm Self, un anciano de 85, ex-clérigo, que se ha convertido en la estrella porno gay más longeva del mundo. Norm creció en el estado de Alabama, al sureste de los Estados Unidos y a los 18 años se unió al clero. Conoció a su esposa cuando tenía 20 años y estuvieron casados ​​durante 28 años, pero durante ese tiempo, se dio cuenta de que era homosexual. Ahora Norm se dedica plenamente a satisfacer su deseo: “Mi yo de 85 años es más vibrante que mi yo de 45 años. Es como si mi energía erótica se hubiera apoderado de mí y me habitara«.

Norm Self, un clérigo retirado de 85 años se convierte en estrella porno gay

Su primera película de cine para adultos la protagonizó con dos profesionales del medio mucho más jóvenes que él y califico la experiencia como «encantadora«. «¡Fue espléndido! ¿Cómo podría no estarlo? Estaba en un entorno rural bendecido, rodeado de un elenco y un equipo de hermanos amorosos, competentes y solidarios con la intención de compartir las buenas nuevas del poder curativo del placer. ¿Qué podría ser más delicioso? Y si has visto el video, con los dos adorables modelos actuando, ¿qué más podría faltar?», se pregunta el octogenario.

Norm Self se identifica como un maestro que ayuda a hombres, mujeres y personas de todos los géneros a explorar el poder curativo del placer. «Una de las cosas tristes sobre el envejecimiento es que muchos ancianos abandonan el sexo» se lamenta la estrella de porno gay más longeva del mundo. Esta es una experiencia que me hace ser más libre.

Fuente: Mirror, The Sword

Fotografía: The Sword

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Kifkif cierra con su líder denunciado por presunto desfalco

Samir Bargachi, fundador de Kifkif, está acusado de quedarse con más de 200.000 euros de la asociación

Kifkif fue la primera asociación en dar protección y ayuda a los migrantes y refugiados LGTBIQ+ dispensándoles asistencia social, apoyo psicológico, salud sexual o cursos de idiomas, entre otras funciones. Desde 2002 realizó una labor inédita en España que rápidamente comenzó a adquirir notoriedad y un peso específico dentro del tejido solidario madrileño. El pasado 26 de octubre Kif Kif bajó la persiana definitivamente porque su fundador, Samir Bargachi, está acusado de desfalcar más de 200.000 euros.

Con el cierre no solo se pierde la labor ingente que esta asociación realizaba para el colectivo LGTBIQ+, se abre también una brecha más honda si cabe, la del desprestigio de muchas otras asociaciones LGTBIQ+ subvencionadas que padecerán sospechas y críticas injustas por el mal hacer de un solo personaje: Samir Bargachi.

Cuando Bargachi llegó a Madrid era un joven marroquí que emigró a España con apenas 13 años y cuyo inconformismo con las formas de pensar y las leyes árabes le llevaron a crear esta ONG. El nombre que le puso no es casual: Kifkif significa «de igual a igual» en la lengua bereber.

Desfalco de 208.580 euros

Todo ha cambió el pasado 14 de octubre. Ese día, el diario El Mundo publicaba un artículo en el que destapaba que el marroquí ha sido denunciado por «apropiación indebida, falsedad documental y estafa» a su propia sociedad. En concreto, se le acusa de un «desfalco total de 208.580 euros desde abril de 2021» a las cuentas de la ONG.

Jesús Ortega, extesorero de la sociedad, es uno de los denunciantes. «A Samir le he tratado como a un hijo, lo conozco desde que era pequeño. Yo mismo le ayudé en la creación de la asociación porque le hacían falta tres firmas. Vi nacer Kifkif y ahora me duele muchísimo tener que ser yo quien lo cierre«, asegura en una conversación telefónica con El HuffPost.

Todo saltó el 25 de julio. “Se ponen en contacto conmigo unos trabajadores y me comunican que la situación económica es mala e intento ponerme en contacto con el presidente, Samir Bargachi”, relata el extesorero. “Cuando me pongo el contacto con él para comentarle la situación me dice que hablaríamos al día siguiente, pero desapareció”, recuerda.

Después de recibir el silencio como respuesta, “comenzamos a investigar y calculamos que el posible desfalco pueda superar los 200.000 euros”, calculan desde la ONG. “Creemos que ha sido poco a poco” completan. Además, “no quiere dar explicaciones”, por eso la asociación recurrió al despido disciplinario.

Liquidación de Kifkif

Kifkif: la primera ONG para migrantes LGTBIQ+ cierra con su líder denunciado por presunto desfalco

A raíz de la denuncia, Ortega ha tomado el cargo de presidente provisional con una única tarea: proceder a la liquidación de la asociación y ejecutar el ERE que afectará a todos sus trabajadores. «Vamos a dejar a quince personas en la calle por culpa de una mala gestión«, se lamenta.

Estos últimos días, Jesús pide a través de sus redes sociales que nadie done o se haga «amigue» de la asociación porque Samir aún controlaría el dinero que pueda entrar por estas vías. De hecho, a través de la cuenta oficial en X o de Instagram de Kifkif, el denunciado seguía pidiendo hasta hace nada la colaboración solidaria de sus seguidores «para seguir protegiendo los derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI«. Eran ya las últimas publicaciones que se hacían desde ambas cuentas, supuestamente bajo poder de Samir al ser el único que posee las claves de acceso. Ni promoción de las actividades de la asociación ni proclamas en favor de los derechos del colectivo. Sólo «spam» para pedir dinero «por todos los medios posibles«, asegura Ortega.

Un triste final

Un mal final para una asociación que era bandera de la causa LGTBIQ+ en Madrid y que se ocupaba, especialmente, de la población migrante. «Las labores que hacía Kifkif son muy necesarias. En informes de ACNUR se detalla que las solicitudes de asilo debidas a la persecución sufrida por identidad de género y orientación sexual se han multiplicado de manera progresiva y exponencial, llegando a convertirse en una de las razones más recurrentes en las solicitudes de protección internacional hoy en día. Desgraciadamente, Kifkif no continuará con su actividad, pero el equipo técnico de profesionales sentimos una verdadera vocación y pasión por nuestro trabajo, por encima de nombres y apellidos y de marcas y queremos labrar nuestro propio camino, partiendo de la transparencia, la honestidad y las buenas prácticas«, cuenta.

Kifkif: la primera ONG para migrantes LGTBIQ+ cierra con su líder denunciado por presunto desfalco

Nuevos emojis: bandera trans y diversidad de género

Entre los más de 100 emoticonos que se van a lanzar este 2020 destacan el símbolo y la bandera trans y los emojis de género neutro

GAYLES.TV.- El Consorcio Unicode (el ente que establece el estándar de la indústria para texto y emoji en varias plataformas) ya ha aprobado el lanzamiento para 2020 de más de 100 nuevos emojis. La comunidad LGTB+ tiene ahora muchos más emojis que representan su diversidad. Destaca el símbolo trans y la bandera azul claro, rosa y blanca. Y también varios de género neutro.

Nuevos emojis: bandera trans y diversidad de géneroSi bien los emojis de género han existido desde que los primeros llegaron a iPhones en 2008 y Android en 2012 , la bandera del orgullo no se lanzó hasta 2016 , y los emoji más inclusivos y de género neutro no se crearon hasta hace unos años. Tanto Google como Apple lanzaron actualizaciones de software en 2019 para incluir opciones de género neutral para prácticamente todos los emoji humanos, incluidos aquellos para parejas y familias donde cada individuo en el ícono podría ser cambiado.

La nueva lista de emojis también intenta dar representación a personas de neutralidad sexual, que no se identifican con un género. Además, también se incluye a una persona sin género que está alimentando a un bebé.

El web Emojipedia, que forma parte del Consorcio Unicode, anunció que «los 117 nuevos emojis forman parte de Emoji 13.0 y llegarán a la mayoría de las plataformas en la segunda mitad de 2020″.

Fuente: Unicode, Forbes, Business Insider, Homosensual

Fotografía: Homosensual, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Kate Winslet denuncia la homofobia en Hollywood

Kate Winslet: «Algunos actores están aterrados de que se revele su orientación sexual «

GAYLES.TV.- «No puedo decirte el número que jóvenes actores que conozco, algunos muy conocidos y otros empezando, que están aterrados de que se revele su sexualidad y eso se interponga para conseguir papeles de hetero» ha declarado Kate Winslet en una entrevista a The Sunday Times. La actriz está promocionando la película «Ammonite» en la que interpreta a la paleontóloga Mary Anning, una cinta marcada por el romance lésbico entre su personaje y el interpretado por Saoirse Ronan.

La ganadora del Óscar por «The Reader» ha confesado en la entrevista que conoce a bastantes actores con miedo a que se haga pública su orientación sexual por miedo a cómo eso podría afectar a sus carreras. Winslet no dio ningún nombre pero puso un ejemplo muy concreto de un compañero suyo, al cual han recomendado no revelar nada: «Sí voy a decirte que hay un actor muy conocido que acaba de encontrar un nuevo representante en Estados Unidos y que lo primero que le ha aconsejado es que nunca haga pública su bisexualidad. También sé de al menos otros cuatro actores que mantienen totalmente oculta su sexualidad. Y lo encuentro muy doloroso«, ha apuntado.

Discriminación y homofobia

«Hollywood tiene que abandonar la tontería esa de preguntarse si un actor o actriz homosexual puede interpretar a un personaje heterosexual. Debería incluso ser ilegal tener este tipo de dudas dignas de otra época. No te puedes hacer una idea de lo extendida que está esta creencia en la industria«. Winslet ha criticado duramente ciertas actitudes que están presentes hoy en día en industria del cine. «Existe un ambiente de discriminación y homofobia. Necesitamos un movimiento similar al MeToo«, ha comentado.

«Es también muy importante que tengamos una conversación sobre actores heterosexuales interpretando a personajes homsexuales. Por ejemplo, podríamos hablar de cómo me siento dando vida a una mujer lesbiana en «Ammonite» y de la posibilidad de que al aceptarlo le haya quitado el personaje a alguna actriz homosexual«, ha añadido.

La actiz ha admitido que está cansada de ocultar su verdadera opinión: «Estoy cansada de no ser honesta sobre mis verdaderas opiniones. Sé que este papel nunca se lo ofrecieron a nadie más. Así que para mí esta película era una oportunidad de hacer llegar una historia LGTBIQ a más sitios«. «Pero el cambio solo llegará de verdad cuando la gente empiece a hablar como yo«, ha apuntado Winslet, animando a que más gente apoye el movimiento de denuncia que ha emprendido.

«Mi intención no es la de intimidar o enfrentarme a Hollywood. Solo estamos hablando de actores jóvenes que podrían estar considerando unirse a esta profesión y de cómo poder encontrar una manera de que lo hagan sin encontrarse con prejuicios, discriminación y homofobia«, ha concluido.

Kate Winslet denuncia la homofobia en Hollywood

Fuentes: Público, The Sunday Times, Espinof

Fotografía: Jason Bell, Ammonite, Instagram

Caso Benítez, impunidad policial

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La sentencia leída “in voce” por el magistrado encargado de juzgar a los responsables de la muerte de Juan Andrés Benítez el 6 de octubre del 2013 ha abierto una brecha de confianza en el proceso judicial que se ha seguido y la sospecha bastante fundada de que estamos ante un caso de impunidad policial disfrazada de argumentos jurídicos.

Recordemos que Benítez era un empresario gay barcelonés que la noche de ese fatídico día discutió con un vecino, hecho que provocó la presencia de agentes del cuerpo de mossos d’esquadra de la Generalitat. El resultado de la violenta reducción policial de Benítez fue la muerte de éste tras sufrir la brutalidad de los agentes durante un tiempo desmesurado que según la sentencia pudo llegar a ser de 12 minutos.

 
juicio caso BenítezLa familia de la víctima será indemnizada con 150.000 euros. El pacto alcanzado por las partes ha supuesto la aceptación de los acusados de la propuesta de la fiscalía y las acusaciones particular y popular. Según el acuerdo 6 mossos se han declarado culpables de un delito de homicidio por imprudencia grave y otro contra la integridad moral, lo que les supone una pena de prisión de 2 años que no cumplirán, además de otras medidas de inhabilitación, suspensión de empleo y sueldo durante el periodo de vigencia de la pena, prohibición de patrullar por el barrio del Raval, donde se produjeron los hechos y la asistencia a un curso de derechos humanos. Eso sí, con la condición de no cometer delito alguno durante un tiempo. Vamos, que linchan a un ciudadano hasta la muerte y se van de rositas con un “sed buenos y leeros la declaración de derechos humanos para que no se os vuelva a ir la  mano”.

En la sentencia se puede leer que los mossos dieron puñetazos, patadas, golpes de porra y rodillazos a Benítez, sujetándolo “de forma excesiva, desproporcionada, tanto en la duración temporal, que pudo ser superior a los 12 minutos, el número de mossos intervinientes –hasta ocho- así como en la fuerza física ejercida sobre la víctima”.  Todo ello provocó un estado de inconciencia y posterior parada cardiorrespiratoria. Pero es que además dos agentes han sido condenados por obstrucción a la justicia con 3 meses de arresto. Uno de ellos por intentar limpiar la mancha de sangre dejada por Benítez en el suelo a base de cubos de agua y otro por interrogar al vecindario sobre si habían grabado la agresión con el móvil y, en lugar de requisarlo como prueba, obligar a la mujer propietaria del teléfono a borrar la grabación en presencian del agente. Vamos, una conducta ejemplar.

 
agresión a BenítezPero lo peor es que con ese acuerdo los agentes evitan el juicio, con jurado popular por cierto y depositan sobre el cadáver de Benítez un manto de silencio y la imposibilidad de que las muchas dudas que se ciernen sobre lo que a las claras fue un linchamiento homófobo, puedan ser despejadas algún día. Así que nunca sabremos cuántos vecinos ocultan imágenes de lo sucedido por miedo a las represalias. Tampoco aclararemos si es cierto que se impidió la intervención del personal sanitario que acudió a socorrer a Benítez. Ninguna sala de vista oirá la declaración de un hombre que asegura que en medio del barullo y los gemidos de Juan Andrés oyó “¡maricón, te vamos a matar!”.  Eso sin entrar en la posterior manipulación de los hechos con cuestiones como que la familia no fuera avisada del fallecimiento hasta pasados 2 días, que no ha podido aclararse si Benítez murió en la calle o en urgencias del Hospital Clínico o que a su propia hermana se le impidiera ver el cadáver hasta pasada una semana.

Nada, no sabremos nada y nadie pagará realmente por nada. Leguleyos y políticos intentarán contentar las conciencias con su jerga de estrado y mitra mientras en la calle los vecinos de Juan Andrés seguirán clamando justicia al grito de “impunidad policial” por “un maricón” muerto a palos.

Fuente: El Periodico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Santiago Abascal: ahora va de «libertador LGTB+»

Abascal a Sánchez: “abandone ese odio histórico de la izquierda a los homosexuales”. El cinismo de la extrema derecha no tiene límites.

GAYLES.TV.– Ayer el Congreso de los Diputados parecía el mundo al revés. Hace tiempo que la crisis del coronavirus ha puesto patas arriba la política: la derecha defendiendo la sanidad pública, la izquierda sacando el ejército a la calleAbascal no ha querido quedar atrás y se ha erigido como defensor del colectivo LGTB+. El mismo que en El programa de Ana Rosa se mostraba en contra del matrimonio igualitario, el presidente del partido que propone derogar la Ley que garantiza los derechos de las personas LGTBI, el creador de gaysper, el del pin parental, el del bus naranja, ahora resulta que es el adalid LGTB+.

Abascal defensor LGTB+Abascal: “la gente debe poder amar a quien quiera»

En respuesta a unas acusaciones del pleno anterior del 22 de abril en las que el presidente Pedro Sánchez acusó a la formación de extrema derecha de “calificar la homosexualidad como una enfermedad”, Abascal retomó el tema para reclamar “Nos podrá etiquetar e insultar como quiera, pero a nosotros nos importan los españoles independientemente de su color, edad, sexo y orientación sexual. Le ruego que abandone ese odio histórico de la izquierda hacia los homosexuales”.

En Vox no despreciamos a nadie por su tendencia sexual” y “en Vox no tendrán que soportar ver a una exministra que se sentaba a su lado y ahora fiscal general, les insulta gravemente como hacía con otros compañeros de la bancada azul”, ha comentado en referencia a Dolores Delgado y su comentario grabado sobre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Pero lo mejor estaba por llegar. Sánchez quedó ojiplático y su reacción ya se ha convertido en meme al escuchar al líder de Vox decir al Gobierno: “Aléjense de ídolos como el Che Guevara, que los encarcelaba, y anime a sus socios de Gobierno, que ahora no parece querer escuchar, a alejarse de ideologías que catalogaban a las personas en función de su condición sexual”. Porque según Abascal, “la gente debe poder amar a quien quiera, y debe ser muy duro para los homosexuales que sigan rindiendo homenaje a sus perseguidores y asesinos”. Ahí es nada. El cinismo y la manipulación de la realidad, es la base del discurso del odio de Vox. Y aún hay gente que se los creerá.

 

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Certificado de heterosexualidad por 500 $

GAYLES.TV.- No, no es una sátira de El Mundo Today. Es una oferta real y la página web de La Iglesia del Final de los Tiempos, es una inquietante realidad, tan inquietante como la ceguera con que sus acólitos siguen al Profeta Andrés de la Barra, un señor que emite todo tipo de certificados, eso sí, previo pago de unas cantidades más que desorbitadas.
certificado de heterosexualidad Gayles.tv

En la actualidad tienen disponibles certificados de salvación, virginidad, dominio de propiedad celestial y heterosexualidad. Eso sí contemplan algunas ofertas si decides comprar más de un certificado, por ejemplo, en el caso del certificado de salvación informan de que “Es individual, intransferible y no heredable, tiene una vigencia de dos años que garantiza que si muere mientras esté vigente irá al cielo con Papá Dios. Su precio es de 2.000 $”  Una ganga vamos, pero si compras 3 certificados te ahorras un 3%, 4 certificados un 4% y 5 o más certificados un 5%. O sea que si certificas tu salvación, eres heterosexual y virgen te sale tirado el tema.

No tiene desperdicio la publicidad del certificado de heterosexualidad:

¿Cansado de que cuestionen tu hombría? ¿Quieres estar seguro de poder encontrar trabajo? ¿Necesitas demostrarle a los padres de tu costilla que no eres desviado?  ¡La Iglesia del Final de los Tiempos te ofrece la solución!  Obtén tu Certificado de Heterosexualidad emitido por nuestra Iglesia y firmado por el Profeta Andrés de la Barra, el hombre más santo sobre la Tierra, el más parecido y cercano a Dios. Si usted es costilla, también puede acceder al Certificado de Heterosexualidad, solo que con un pequeño recargo adicional”..
certificado de heterosexualidad Gayles.tv

Éste sí que es una auténtica bicoca, te garantizan 5 años de heterosexualidad y si aprovechas la mega oferta te sale sólo por 500 $, un chollo y encima “la costilla” también se puede apuntar al tema. Aun que ignoramos qué métodos utiliza el señor de la Barra para asegurar que eres heterosexual y casi que preferimos seguir sin saberlo.

Pero por si alguien tiene fundadas dudas sobre la efectividad de los certificados, en la página no faltan testimonios con títulos tan sugerentes como “Aborté y ahora soy lesbimacha” o “Fui sanado de mi desviación en la Iglesia del Final de los tiempos”. Rescato dos fragmentos de estas edificantes confesiones: “Naturalmente que recibí mi castigo por tan aberrante crimen (abortar) y fue que un día desperté y sentí que era lesbiana. Hasta el momento lo sigo siendo, pero sé que al escoger este estilo de vida me estoy condenando al infierno” En cuanto al gay redimido afirma que “Ahora soy un varón normal, tengo mi esposa y 2 hermosas hijas. Estoy completamente sanado gracias a la misericordia de Dios y a la Iglesia del Final de los Tiempos. Hasta toco la guitarra los domingos en el culto”.  ¡Fíjate que completo el certificado que hasta viene con un curso de guitarra!
certificado de heterosexualidad Gayles.tv

La verdad es que sería para reír si no fuera porque este individuo se está forrando a costa de poner en riesgo la salud física, emocional, psíquica y me atrevería a afirmar que incluso espiritual de mucha gente y si no baste con leer la reseña que dedican a la “lesbimacha”: “La hermana fue contactada por nuestro equipo de exorcismo a domicilio y actualmente se encuentra en tratamiento, mostrando grandes avances. Ya no juega futbol”. ¡Qué miedo!

Nos tranquiliza un montón que haya dejado el futbol ella y que toque la guitarra él, pero, ¡por el amor de Dios, ¿Dónde están los del C.S.I. Cyber cuando se les necesita?

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

Barcelona se manifiesta 40 años después

El colectivo sale a la calle para conmemorar el 40 aniversario de la primera manifestación LGTB+ del Estado

GAYLES.TV.- El pasado 1 de julio Las Ramblas de Barcelona volvieron a ser el escenario de la lucha por la libertad sexual. 40 años después de la primera movilización LGTB+ en el Estado organizada por el Front d’Alliberament Gai de Catalunya en 1977, algunos de los presentes recordaban con orgullo cómo fueron aquellos años de lucha y activismo. En el recorrido entre la Plaza Universidad y la Plaza Sant Jaume instituciones, asociaciones y defensores de los derechos LGTB+ celebraban la efeméride, pero no se olvidaron de reivindicar la igualdad real. Entre los presentes estaban Ada Colau, Sílvia Casola, Armand de Fluvià, Mar Cambrollé, Emilio Ruiz, Rodrigo Araneda, Eugeni Rodríguez, Joaquim Roqueta,  Maria Giralt, Jorge Saz, Nazario, Sabrina Sánchez, Lina y Ali.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Netflix abre una investigación a un directivo por su comportamiento LGTBIfóbico

Netflix investigó a uno de sus altos cargos en España por su comportamiento «muy preocupante» contra el colectivo LGTBI

El vicepresidente de Contenido Original de Netflix en España y Portugal, el mexicano Diego Ávalos, ha sido investigado por su comportamiento «agresivo e intimidatorio«. Una actitud que ha afectado especialmente a empleados miembros del colectivo LGTBIQ+ y a personas con hijos.

Las quejas contra Ávalos se presentaron inicialmente a través de una línea anónima que está a disposición de los empleados para plantear cualquier cuestión que surja en el entorno laboral. Esa queja llevó a la compañía a poner en marcha una investigación interna esta primavera.

La agencia especializada en finanzas Bloomberg tuvo acceso a una documentación filtrada en la que se recoge una carta de la dirección de recursos humanos de la compañía fechada el 9 de abril de 2021. La conclusión de la investigación fue que se habían producido algunos hechos “profundamente preocupantes”. Ávalos había usado “lenguaje y mostrado actitudes en varias reuniones que no eran inclusivas con la comunidad LGTB y/o empleados con hijos”. Su actitud fue descrita como “extremadamente directa”.

Segunda oportunidad

Finalmente, decidieron darle la oportunidad de “cambiar su estilo de comunicación y de liderazgo”, dándole también asesoramiento en la materia a partir de ese momento. Ávalos aceptó la responsabilidad de lo ocurrido y que sus decisiones y comportamientos iban en contra de los valores de Netflix, llegando a provocar sentimientos de ansiedad e intimidación en algunos empleados de la oficina española.

Tras la investigación un portavoz de la compañía Netflix España ha declarado: “Estamos comprometidos y trabajamos activamente para aumentar la diversidad dentro de nuestra plantilla de empleados, así como para asegurarnos de que Netflix tenga un ambiente de trabajo respetuoso, inclusivo y seguro”.

Netflix abre una investigación a un directivo por su comportamiento LGTBIfóbico

Abusos sexuales, Kevin Spacey en el punto de mira

Kevin Spacey es acusado por 8 trabajadores de “House of Cards” de acoso y abusos sexuales

GAYLES.TV-  Hace apenas una semana cuestionábamos la oportunista salida del armario de Kevin Spacey como una cortina de humo sobre las acusaciones de acoso sexual en la infancia que le hizo Anthony Rapp en el portal Buzzfeed. Podéis recuperar esa información en el artículo “Kevin Spacey sale del armario tras ser acusado de abuso infantil”.

Desde ese momento las denuncias por los mismos motivos contra el oscarizado actor no han parado de sucederse, como viene siendo habitual en estos casos. El miedo a las represalias, a perder el puesto de trabajo o, sencillamente, el amilanamiento que supone hacer frente a una figura de la talla de Spacey, había mantenido cerradas las bocas de sus víctimas que empiezan a salir a la luz.

Tan sólo entre los trabajadores de “House of Cards” ya son 8 las denuncias que se han cursado contra el protagonista de la serie, según ha informado la cadena CNN. Un antiguo asistente de producción reconoció haber sido agredido cuando viajaban juntos en un vehículo. Al parecer Spacey conducía cuando introdujo una mano en los pantalones del asistente en un gesto no consentido por éste: “Me quedé en estado de shock. El era un hombre en una posición muy poderosa en la serie y yo era alguien que estaba muy abajo en la cadena del show” declaró. Más tarde, mientras trasladaban las pertenencias del actor a su tráiler personal, Kevin arrinconó al trabajador impidendo su huida y manoseándolo. Siempre según la versión del asistente, le dijo al actor: “No creo que esté de acuerdo con esto. No creo que esté cómodo con esto”. Y añade: “Era un ambiente muy tóxico para hombres jóvenes que tenían que interactuar con él dentro del equipo, el reparto o los actores extra”.

Kevin Spacey

Otros miembros del equipo han hecho declaraciones en la misma linea: “Spacey venía y masajeaba mis hombros o ponía sus manos alrededor de mí o tocaba mi estómago a veces de maneras extrañas que en una conversación cotidiana y normal no serían apropiadas”. Curiosamente el actor no tenía ningún tipo de problema en tener esos comportamientos en espacios abiertos dónde todo el mundo podía verlo. Una broma habitual que practicaba era darle la mano a los hombres y luego arrastrala hasta tocarles la entrepierna.

La empresa productora de “House of Cards”, Media Rights Capital, ha reconocido una “profunda preocupación” tras conocer las nuevas revelaciones contra Spacey. Por su parte Netflix, que emite la serie, dice haber tenido noticia de un único incidente que involucraba al actor, pero no tenían constancia de lo que era un secreto a voces en el set de rodaje.

La respuesta de Kevin Spacey, que ha llegado a través de su representante, es que el actor se tomará un tiempo para “buscar evaluación y tratamiento”. La cuestión sería: ¿acturarán los tribunales? ¿se resarcirá a las víctimas? El silencio encubre nuevas agresiones, reclamemos que se haga justicia.

Fuentes: elmundo.es, rtve.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Las empresas se benefician de ser pro LGTBIQ+

La mayoría de los consumidores estadounidenses prefieren que las empresas sean inclusivas

Este año se han presentado en Estados Unidos casi 500 proyectos de ley que restringen los derechos LGTBIQ+, más que en los últimos cinco años. La retórica contra la comunidad está creciendo y el discurso de odio se propaga por las redes sociales a raíz de estas leyes restrictivas. ¿Qué papel juegan las empresas?

Para las empresas con políticas pro LGTBIQ+, ya no se trata de si enfrentarán una reacción de los más conservadores, sino de cuándo. Target Corp. sufrió una campaña de desinformación cuando los fanáticos afirmaron que estaba vendiendo trajes de baño para niños trans. No lo fue, pero eso no impidió que la gente lo creyera cierto y acosara a los trabajadores. Una asociación en Instagram con el influencer Dylan Mulvaney provocó tal furor anti-trans que las ventas de Bud Light en Estados Unidos cayeron brevemente un 18%.

Empresas comprometidas

La mayoría de los consumidores estadounidenses prefieren que las empresas sean inclusivasDado que el 7,2% de los adultos estadounidenses se identifican como LGTBIQ+, las empresas políticamente menos aliadas podrían intentar evitar la controversia simplemente no atendiendo a ellos. Pero se estarían perdiendo mucho dinero. A nivel mundial, las personas LGTBIQ+ tienen un poder adquisitivo estimado de 3,9 billones de dólares. Una encuesta realizada por la consultora Edelman concluyó que los estadounidenses tienen el doble de probabilidades de apoyar marcas pro LGTBIQ+ y 4,5 veces más probabilidades de trabajar para ellas.

Los Millennials y la Generación Z tienen más opciones que las generaciones anteriores de identificarse como LGTBIQ+, por lo que las empresas que los cortejan como clientes o empleados deben atraerlos. Se dan cuenta de cuándo una empresa apoya los derechos LGTBIQ+ y cuándo no.

Las nuevas generaciones de consumidores son mucho más exigentes con la diversidad empresarial y rinden cuentas. Cuando los anuncios de North Face en los que aparecía la drag queen Pattie Gonia incitaron a Marjorie Taylor Greene y otros a convocar a un boicot. La empresa no dio marcha atrás.

¿El fin del Pinkwashing?

No se trata sólo de marketing. A principios de este año, la empresa de búsqueda de empleo Indeed Inc. ofreció una tarifa de reubicación de 10.000 dólares para empleados trans o aquellos con hijos trans que quieran abandonar un estado con leyes restrictivas. Hasta el momento, varias personas han aceptado la oferta.

Al final, un clima cada vez más hostil ha hecho que la comunidad LGTBIQ+ sea menos indulgente con los gestos corporativos vacíos. Quieren apoyo real. Quieren atención médica. Según numerosas encuestas, la mayoría de los estadounidenses, independientemente de su género o identidad sexual, están de acuerdo. «Esto va a eliminar a las empresas que realmente no apoyan a nuestra comunidad«, dice DuVally. «Y no creo que eso sea necesariamente algo tan malo«.

 

Múnich pide iluminar el Allianz Arena con los colores LGTB+

Qatar 2022: confiscarán las banderas LGTBIQ+ como medida de “protección”

Las autoridades de Qatar planean confiscar banderas de la comunidad LGTBIQ+ para “protegerla” durante el mundial

En Qatar las relaciones entre personas del mismo sexo están prohibidas. La próxima sede del Mundial de fútbol que se celebrará en 2022 no está exenta de polémica ya que las autoridades del país han advertido que se confiscarán las banderas LGBT como una medida de “protección”. La decisión ha sido muy criticada ya que la FIFA había permitido banderas del orgullo en los estadios.

Debido a que las relaciones homosexuales son condenadas en Qatar incluso con la muerte, el jefe de seguridad del Mundial, el Mayor General Abdulaziz Abdullah al-Ansari pidió que se confiscaran las banderas del orgullo LGBTIQ+ en los estadios. El funcionario explicó el motivo de la decisión: “Si un hincha muestra la bandera del arco iris y yo se la quito no es porque quiera hacerlo, o para insultarlo, sino para protegerlo; porque si no soy yo alguien más que esté cerca puede atacarlo. No puedo garantizar el comportamiento de todo un pueblo”.

Cabe recordar que el encargado de seguridad del Mundial de Qatar 2022 también forma parte del Comité Nacional de Antiterrorismo del país árabe. El funcionario qatarí indicó que si una persona asiste a la cancha, se sobreentiende que “no lo hace para manifestarse o para hacer un acto político o algo que se le pase por la cabeza”.

Qatar 2022: confiscarán las banderas LGTBI+ como medida de “protección”Sportwashing

También se refirió a las estrictas leyes que predominan en la región, especialmente las que tienen una fuerte impronta religiosa. “No podemos cambiar las leyes, no se puede cambiar la religión por 28 días de Mundial”, consideró al mismo tiempo que pedía reservar las manifestaciones para evitar “problemas” entre el público visitante y el local.

Nasser al-Khater, Jefe Ejecutivo del Mundial Qatar 2022, dijo hace poco que «cualquier fan de cualquier género, orientación sexual religión o raza puede tener la certeza de que Qatar es uno de los países más seguros del mundo, y que les da la bienvenida«. Sin embargo, esta declaración se contradice con su advertencia: «los aficionados LGTBI en Qatar tendrán derecho a viajar y ver los partidos del mundial, tendrán que evitar besarse o acariciarse en público«.

Qatar 2022: confiscarán las banderas LGTBI+ como medida de “protección”

Flirty Dancing, el baile a ciegas de dos gays revoluciona la red

El programa de televisón Flirty Dancing de Channel 4 es un éxito en Reino Unido

GAYLES.TV.– El formato es simple: un programa de citas y baile en el que los aspirantes preparan una coreografía por separado y la ejecutan por primera vez sin haberse visto antes. El resultado puede ser mágico como en el episodio protagonizado por Ryan y GarryRyan, de 25 años, es un asistente de pelucas que dice que «no tiene suerte en las aplicaciones de citas«. Garry, de 32 años, un administrador de propiedades de Escocia «que busca una relación a largo plazo«.

En enero se estrenó la segunda temporada de Flirty Dancing, y su segundo episodio se ha vuelto el más viral. El video ha sido visto más de cuatro millones de veces en Twitter y ha logrado más de 130.000 likes. La coreógrafa Ashley Banjo es la responsable de la rutina de baile que les enseñó individualmente. La realizaron en una especie de invernadero acristalado. La química es espectacular. Cada segundo, cada movimiento, cada mirada emana verdad. Tensión sexual en estado puro.

Para la tranquilidad de todos los espectadores que se han emocionado con el baile, anunciar que Ryan y Garry han tenido una segunda cita y han dicho que sentían que «ya se conocían de antes«. True love.

https://www.youtube.com/watch?v=HLndy-P_b0k

Fuente: Pink News, LGBTQ Nation

Fotografía: Channel 4

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ghana, la homofobia en campaña

GAYLES.TV.-  El pasado 8 de marzo en Ghana celebraban el día de la mujer apedreando y lanzando heces humanas a una pareja de lesbianas y a sus amig@s mientras celebraban una reunión privada con la madre enferma de una de las chicas.  Una multitud furiosa irrumpió en el acto argumentando que en realidad se trataba de una excusa para celebrar un ritual lésbico ¡una fiesta de cumpleaños de lesbianas!  Previamente los asaltantes habían inundado las calles del barrio de chavolas de Teshie, en la capital Accra, con las copias de una foto privada, en concreto un selfie en el que una chica tatuada besaba a su pareja en la intimidad de su habitación. La foto había sido robada del teléfono de una de ellas mientras lo había dejado cargando.  Los enfurecidos homófobos prometían “dar caza y llenar la bahía con la sangre de las lesbianas”.

lesbians-kissing Gayles.tv

Dejamos a la imaginación de cada cual lo que debe dar de sí un homófobo convencido preparándose para ir a cazar lesbianas, con el orinal en una mano y la bolsita de piedras en la otra, penoso.

La cuestión es que ese no fue un acto aislado, en Ghana existen comandos organizados anti-gais que ya actuaron de manera brutal en marzo del 2012 después de que los medios locales informaran de la celebración de matrimonios clandestinos entre personas del mismo sexo. Agresiones, delaciones y vejaciones son el pan nuestro de cada día. Pero la cuestión es que la ley es poco clara al respecto porque no menciona específicamente los actos homosexuales aunque si prohíbe el “conocimiento carnal contra natura”. Y ahí la puerta a la libre interpretación se abre de par en par.

George Boateng Gayles.tv

Pero ya ha aparecido un hombre que promete poner fin a ese vacío legal. Toda esta información viene a cuento de las declaraciones hechas por George Boateng, candidato a la presidencia de la nación que acaba de anunciar en una radio local que uno de sus primeros actos en caso de ser elegido será erradicar la homosexualidad en Ghana. Así, de un plumazo (nunca mejor dicho). Y ¿cómo lo va a conseguir?, pues muy sencillo, dejemos a la lumbrera de George expresarse: “Hay demasiada indisciplina en Ghana. Bajo mi presidencia, cuando se detenga a una persona corrupta, gay o lesbiana, la ley hará posible que los tribunales condenen al delincuente a la muerte por fusilamiento”.

Yo no sé vosotr@s, pero por mi parte a la próxima persona que me venga con la cantinela de que qué queremos los homosexuales con tanto orgullo y tanta historia, lo mando por envío postal directamente a Ghana, al señor Boateng con una etiqueta que diga “Soy gay, ¿Qué tal, George?”

Gayles.tv
Televisión Online

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Larry Kramer: «El mundo gay me trataba como a un traidor»

GAYLES.TV.Larry Kramer murió el pasado miércoles por la mañana en Manhattan, Nueva York. a los 84 años. Era considerado el gran activista estadounidense por los derechos homosexuales y pionero en los años 80 de la lucha contra el VIHSusan Sontag lo calificó como «Uno de los alborotadores más valiosos de Estados Unidos«. Kramer era incómodo y provocador, pero gracias a su testarudez logró que los políticos se tomaran en serio la crisis del SIDA al inicio de la década de los 80.

En 1981 Kramer fundó Gay Men’s Health Crisis, la primera organización que apoyaba a gente con VIH. En 1987 creó Act Up con la cual lideró manifestaciones callejeras y acciones espectaculares, como irrupciones sorpresa en oficinas gubernamentales, en la Bolsa de Wall Street y hasta en la iglesia St. Patrick’s durante misa para tratar de convencer a líderes estadounidenses de que debían combatir el SIDA. Fue uno de los primeros activistas en prever que aquella rara dolencia que se creía era una forma de cáncer entre los hombres homosexuales se extendería por todo el mundo como una enfermedad de transmisión sexual.

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIHNacido el 25 de junio de 1935 en Bridgeport (Connecticut) Kramer inició su carrera como escritor en Hollywood a los 23 años, en un trabajo como operador de teletipos en Columbia Pictures. Ese puesto le llevó después a perfeccionar los guiones escritos en el estudio. Padeció varias enfermedades durante buena parte de su vida adulta. Después de haberse infectado de VIH en 1988, contrajo una enfermedad del hígado que llevó a que tuviera que someterse a un exitoso trasplante.

Incómodo y necesario

Su primera novela, «Faggots« (1978), cuyo protagonista basó en su propia persona y en el mundo del sexo, drogas y fiestas que predominaba por aquel entonces en la Gran Manzana,fue recibida con rechazo por la comunidad gay. A los críticos de Kramer les resultaba difícil creer en la exactitud de las descripciones de las relaciones amorosas homosexuales; tanto la prensa gay como la generalista destrozaron el libro.​ Sobre la recepción de la novela, Kramer dijo: «El mundo heterosexual pensaba que yo era asqueroso y el mundo gay me trataba como a un traidor. La gente literalmente me daba la espalda cuando pasaba. ¿Sabes cual era mi crimen? Poner la verdad por escrito. Es lo que hago: he dicho la puta verdad a todo al que me he encontrado delante«. Sin embargo, «Faggots« se convirtió en uno de los superventas de la novela gay de todos los tiempos.

La urgencia de su vida se abrió paso en sus obras. «The Normal Heart«, que se estrenó en el Public Theatre en abril de 1985 estuvo representándose durante nueve meses. La obra es considerada un hito literario. Lidiaba con el tema del SIDA cuando pocos se atrevían a hablar de la enfermedad que afectaba a los homosexuales, incluyendo a los mismos homosexuales.

DEP

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Fuente: The New York Times, Wikipedia

Fotografía: Joshua Bright, Sara Krulwich para The New York Times y Catherine McGann / Getty Images

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Visibilidad de las personas mayores LGTBIQ+ en Pride! Barcelona 2023

Más de 120.000 manifestantes han desfilado en la marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Barcelona bajo el lema «El Orgullo de nuestras vidas. Cumplir años, acompañándonos, es crecer»

Un total de 62 agrupaciones se han inscrito y unas 51 carrozas han desfilado el 15 de Julio en la avenida Paral·lel de Barcelona para reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+. Más de 120.000 personas (110.000 según la Guardia Urbana) de todas las edades han demostrado hoy la transversalidad generacional y la diversidad en el colectivo LGTBIQ+, una edición del Pride!Barcelona dedicado a las personas mayores LGBTIQ+ bajo el lema El Orgullo de nuestras vidas. Cumplir años, acompañándonos, es crecer.

La manifestación comenzó a las 18h00 y a las 20h15 se procedió a la lectura del Manifiesto que ha contado con la participación del actor catalán Enric Majó y las activistas Paulina Blanco y Patricia Caballero.

Enric Majó, uno de los actores más queridos, cofundador del FAGC y colaborador de la Fundació Enllaç, ha expresado en el manifiesto:

 “Queremos poner de relieve a todas las personas LGBTIQ+ que desde los años 80 han luchado por los derechos que ahora, después de más de 40 años, nuestra sociedad disfruta. Personas que fueron criminalizadas y encarceladas por las leyes franquistas, algunas incluso murieron, por defender los derechos y libertades. Ellas forman parte de nuestra historia y son nuestra memoria. Memoria que nos debe servir para no volver a la época oscura en blanco y negro… y muchos grises. A nosotros, como sabéis, nos gustan los colores, y cuantos más mejor”

A continuación, Paulina Blanco, activista por los derechos de las personas mayores LGBTI y patrona de la Fundació Enllaç ha reclamado la necesidad de implementar la «Guía práctica para incorporar la perspectiva LGBTI+ en las residencias y otros centros y recursos para las personas mayores» publicada por el Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya. También añadía:

“Pedimos a los poderes públicos tomar las medidas adecuadas en el espacio público para que la mayor fragilidad de las personas mayores no les impida desarrollar una vida plena con seguridad. Debemos garantizar que todas las personas, independientemente de su atracción sexoafectiva, su identidad de género o expresión de género, puedan disfrutar de espacios seguros y no tener que volver al armario en la última etapa de sus vidas.”

Finalmente, Patricia Caballero activista bergadana y comunicadora de proximidad, ha terminado el manifiesto:

Ser y sentirse mayor es un orgullo. Y más si lo hacemos acompañadas por vosotros. Como dice el lema de ese año, el orgullo de nuestras vidas. Hacer años, acompañándonos, es crecer. Crecer en años, pero también en valores, dignidad, solidaridad y empatía. Y como tenemos memoria, no vamos a permitir ni un solo paso atrás en nuestros derechos. ¡Por decencia democrática y porque las personas mayores LGBTIQ+ somos imparables!”

LA CAMPAÑA SOCIAL, VIVIR CON PLENITUD TODAS LAS EDADES

La edición de este año quiere situar el foco en las personas y su proceso vital, y subrayar la necesidad de promover la empatía y la solidaridad en cada una de las etapas que brinda a las personas LGTBIQ+ en plenitud de derechos y libre de estereotipos y prejuicios.

 “La gente mayor tenemos muchas cosas que decir, no debemos permitir que nos arrinconen, ni auto arrinconarnos” declaraba el escritor y activista Jordi Petit, en el pregón del pasado jueves 13 en la plaza Universitat. Mientras que Isabel Franc – escritora, activista y también pregonera el día 13- , añadía “Volvamos a gritar que nosotros somos, que no tenemos miedo. Volvamos a gritar por nuestros derechos, somos el colectivo más fuerte de la tierra”.

“Carmen y Lola”, Goya por partida doble

La película “Carmen y Lola” obtiene el Goya a la mejor dirección novel y Carolina Yuste a mejor actriz de reparto por su papel en la cinta de Arantxa Echevarría

GAYLES.TV.-  Hace un par de meses augurábamos un futuro prometedor para la arriesgada apuesta que Arantxa Echevarría hacía con “Carmen y Lola”. Y es que el proyecto le valió tantos elogios como descalificaciones, especialmente por parte de algunas asociaciones gitanas. Podéis recuperar toda la información en el artículo “Carmen y Lola, el desgarro”.

Pero finalmente se ha hecho justicia y la guionista y directora de esta fantástica película, Arantxa Echevarría, recogía este pasado sábado el Goya a la mejor dirección novel y lo hacía con un discurso breve pero que no tiene ni una coma de desperdició. Después de recordar que “la madurez de una sociedad se mide por el lugar que ocupa la mujer en ella”, invitó a los retrógrados a ir a ver una película de “lesbianas, gitanas y mujeres”.

La directora clamó por la igualdad de derechos, la diversidad  en todos los ámbitos y la libertad en una sociedad que se diría que está atónita y paralizada frente al ascenso de la extrema derecha. De hecho fue a quienes siguen y votan esa derecha a quienes dedico la película: «Quiero dedicarle esta película, que es de amor, a todos aquellos que no permiten amar al diferente, aquellos que no son capaces de ponerse en la piel de la minoría y del distinto, aquellos que no creen que sea necesaria una ley de violencia de género, aquellos que creen que los colectivos LGTBI no necesitan apoyo, aquellos que piensan que no es parte de la sanidad pública el aborto y el cambio de sexo. Se lo quiero dedicar a ellos para que, por favor, vayan a ver una película de lesbianas, gitanas y mujeres. A ver si se les mueve algo». Se puede decir más alto pero no más claro.

Arantxa se dedicó en el transcurso de la gala a grabar toda la ceremonia portando la cámara de El País mientras emocionada subrayaba lo que suponía estrenarse como nominada “…a mis 51 años!” y de guinda el premio.

Pero los Goya para “Carmen y Lola” no se limitaron al de su directora.  Carolina Yuste recogía el Goya como mejor actriz de reparto por su papel de Paqui, la trabajadora social que ayuda a la pareja de gitanas lesbianas protagonistas de la película. De hecho, Yuste era la única actriz profesional del reparto y se ha impuesto en la votación de los académicos a Anna Castillo, que competía por “Viaje al cuarto de una madre”; a Natalia de Molina, por “Quién te cantará” y a la veterana Ana Wagener, por “El reino”. Feliz al recoger el premio ha dicho: «Estoy feliz de estar en un proyecto en el que el 70 % del equipo son mujeres (…) cuando se nos da la voz salen películas como esta que pueden cambiar conciencias».

Fuentes: lavanguardia.com, canalsur.es, elpaís.com

Fotografías: Canal Sur y Trendencias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

PRIDE BOAT, mucho más que un barco

GAYLES.TV.-  Esta semana ha quedado inaugurada la nueva línea marítima que unirá Barcelona con Sitges y Vilanova i la Geltrú cubriendo una distancia de 24 millas.  La botadura del TAXIBOAT CLUB, que ofrecerá servicios especiales al mercado LGBT bajo la marca PRIDE BOAT, se celebró en los muelles del Port Olímpic de Barcelona con la presencia de autoridades, entre las cuales se hallaba el Conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila.
Conseller Santi Vila y Josep María Quer Gayles.tv

La compañía marítima Fénix Cruises ha presentado un barco de planeo con capacidad para 60 personas, que ofrecerá desde agosto hasta finales de octubre trayectos diarios además de excursiones con baño, salidas para ver la puesta de sol y rutas nocturnas que permitirán disfrutar del skyline de Barcelona mientras se degusta una copa de cava a bordo o unas fresas con chocolate. Los precios oscilan entre los 32 y los 100 € por persona.

Sitges constituye un destino turístico LGTBI de primer orden y a tan sólo 50 km. de Barcelona, pero hasta el momento la único conexión con la Ciudad Condal posible era por carretera y ferrocarril, lo que impedía disfrutar de las espléndidas vistas de la costa y el macizo del Garraf. Desde Sitges, PRIDE BOAT ofrece una salida a la playa nudista del Home Mort, una de las playas gais con más solera del litoral catalán, cuyo acceso por carretera se hace difícil por estar rodeada de acantilados.
TAXIBOAT CLUB navegando  Gayles.tv

El servicio de TAXIBOAT unirá ambos puntos en temporada alta, recuperando para los embarques el antiguo muelle de la Fragata en pleno centro histórico de Sitges. A partir del mes de octubre, las frecuencias de estas salidas dependerán del clima y el estado del mar.

Mención aparte merecen las características del barco tanto en su diseño exterior, con sofás circulares y una cubierta completamente despejada, como en sus innovaciones tecnológicas que evitan el movimiento pendular imprimiendo al viaje una sensación de velocidad sin mareos. Sus cuatro motores y el sistema ecofast posibilitan una navegación rápida con un bajo consumo.
Inauguración Taxi Boat  Club Gayles.tv

El barco, que ha sido diseñado y fabricado íntegramente en Barcelona, cuenta con todo tipo de comodidades como wifi, nevera, altavoces y una pequeña zona de baile. También estará disponible para ser contratado por particulares o empresas que quieran realizar eventos privados a bordo.

Encontrareis toda la información en www.taxiboatsitges.com y en Facebook como TaxiBoat Club.

Gayles.tv
Televisión Online

La hija trans de Elon Musk cambia su apellido para romper con su padre

La hija trans de Elon Musk pidió a la justicia cambiar su nombre: “No deseo estar relacionada con mi padre biológico de ninguna manera

La hija trans de Elon Musk ha presentado una solicitud para cambiar legalmente su género y su nombre para que coincida con su identidad de género. Además quiere también cambiar su apellido debido a que «ya no vivo ni deseo tener relación con mi padre biológico de ninguna manera o forma«.

La petición se presentó ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles en Santa Mónica el pasado mes de abril, pero no se ha conocido hasta esta semana después de que algunos documentos judiciales se hicieran públicos en redes sociales.

Antes conocida como Xavier Alexander Musk cumplió recientemente los 18 años, la edad de consentimiento legal en el estado de California para solicitar el cambio de género en su partida de nacimiento sin la necesidad de presentar ningún certificado médico. Por el momento, el nombre que ha trascendido por el que quiere ser identificada de ahora en adelante es Vivian Jenna Wilson.

Su madre es la autora canadiense Justine Wilson, quien fue la primera esposa del multimillonario, desde el 2000 al 2008. Su primer hijo, Nevada, nació en 2002 y murió de síndrome de muerte súbita del lactante a la edad de 10 semanas. Dos años más tarde dio a luz a gemelos, Griffin y Xavier y tras ello tuvo a los trillizos Damian, Saxon y Kai en 2006. Tras el divorcio de sus padres Vivian fue a vivir junto a sus hermanos a la casa de su madre.

Se desconoce el motivo de la ruptura de Musk con su hija, pero en el pasado el magnate ha sido noticia por algunos comentarios tránsfobos. En 2020, Musk tuiteó «los pronombres apestan» a lo que la cantante Grimes, su pareja en ese momento le respondió: «Te quiero, pero por favor apaga tu teléfono o llámame. No puedo apoyar el odio. Por favor, deja esto. Sé que este no es tu corazón«.

«Apoyo absolutamente a las personas trans, pero todos estos pronombres son una pesadilla estética«, público en la misma red social pocos días después. Acompañó el nuevo tuit con la noticia de que Tesla había encabezado una lista anual de los mejores lugares para trabajar para las personas LGTBIQ+.

Lo sorprendente es el nombre que le puso a su último hijo: X Æ A-12. Su madre explicó el significado de un nombre tan inusual. «X» corresponde a la variable matemática que expresa una incógnita. «Æ» es una variación «élfica» de las iniciales «AI«, que significa «amor y/o inteligencia artificial«. «A-12» es el nombre del modelo que precedió al SR-71, «nuestro avión favorito«, aclaró Grimes quien, al igual que su pareja, es aficionada a la aviación. «Sin armas, sin sistemas de defensa, sólo veloz. Genial en la batalla, pero no violento«, explicó la cantante sobre su elección. Y, por último, la «A» es por «Arcángel«: el nombre de la canción favorita de Grimes.

La belleza, como la estética, es subjetiva.

La hija trans de Elon Musk cambia su apellido para romper con su padre

El Benidorm Pride en pleno apogeo

GAYLES.TV.-  Las calles de Benidorm se llenan estos días de color, música y fiesta con el Benidorm Gay Pride. Durante toda esta semana, del 7 al 13 de septiembre, se celebra la 5ª edición del Orgullo en Benidorm organizado por la asociación ALGTB y los bares de ambiente de la ciudad.
Benidorm Gay Pride Gayles.tv

Diversión, playa y el sol del envidiable clima primaveral de Benidorm. La semana transcurre con infinidad de actos y fantásticas fiestas con el Mediterráneo de fondo. Se cuenta con la presencia de dj’s de renombre internacional, actuaciones en directo y el mejor ambiente imaginable en escenarios emblemáticos de la ciudad como el Mirador de Benidorm o el Auditorio Julio Iglesias, que ha sido rebautizado para la ocasión como el Pride Arena. Y por supuesto el encanto de perderse por su casco antiguo donde se encuentran algunos de los más conocidos bares y locales gay.

Benidorm Gay Pride Gayles.tv

El momento álgido del Pride Benidorm será mañana sábado 12 a las 5 de la tarde en la playa de Levante con la Pride Parade, el desfile en el que participan 20 carrozas con más de 300 personas bailando y animando la fiesta. Posteriormente todos los asistentes celebrarán una gran fiesta en la plaza del Ayuntamiento.

Desde Gayles.tv queremos destacar la voluntad  que tiene este Pride de ser una celebración popular, sin ánimo de lucro, en el que no se cobran entradas ni se requiere ningún tipo de pase o distintivo. En palabras de la organización del evento: “Un orgullo de la comunidad LGTB a la antigua usanza, como solía ser antes de que se convirtiera en el gran negocio”.
Benidorm Pride Gayles.tv

Pues muy feliz Pride a quienes tenéis la suerte de estar en Benidorm y a l@s que no habéis hecho planes para el finde una recomendación: acercaos a Benidorm.

Gayles.tv
Televisión Online

Franco gay

Aparece pintada con la bandera LGTB la polémica estatua de Barcelona

GAYLES.TV.- Primero fueron huevos, pintadas, una muñeca hinchable, una cabeza de cerdo… Pero la última intervención ha sido pintar con la bandera multicolor la estatua de Franco expuesta frente al centro cultural Born de Barcelona.

Sin duda la exposición «Franco, Victoria, República. Impunidad y espacio urbano» está siendo de las más interactivas que se recuerdan. Cada día se superan las expectativas con la invención de nuevas performances creativas. Franco no puede levantar cabeza porque está decapitado, y además otra de las teorías que circulan es que el escultor ya la diseñó con un sistema de rosca para que se pudiera separar del torso. Otra teoría cuenta que la cabeza fue robada mientras estaba almacenada. Sea como fuere estamos deseosos de ver la próxima intervención artística.

BORN ESTATUA FRANCO LGTB BARCELONA GAYLES.TV

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Visibilidad olímpica y armarios en la nieve

13 son l@s atletas abiertamente LGTBI que compiten en los Juegos Olímpicos de Invierno, 6 más que en los celebrados en Sochi hace 4 años

GAYLES.TV.- Si bien es cierto que el número de participantes en los Juegos Olímpicos de Invierno que han reconocido abiertamente su homosexualidad se ha duplicado respecto a la cita de Sochi de hace 4 años, no es menos cierto que la cifra en porcentajes totales sigue siendo francamente ridícula. Si el número global es de 2.952 atletas inscritos, que 13 hayan salido del armario supone un escandaloso 0’4 %, o sea una minúcia. Si aplicamos la manida teoria de que, como mínimo, el 10% de la población cabría en la denominación LGTBI, deberíamos estar hablando de unas 300 personas. Pero, en fin, despacito y buena letra no fuera caso que salieran tod@s de golpe y a algunos se les congelara el rictus y no de frío precisamente.

En cualquier caso merece la pena reflexionar sobre el tema, porque una primera mirada a la lista de valientes sorprende de entrada por la abrumadora presencia de mujeres, ¡9 de 13! Como mínimo curioso si pensamos en la escasa visibilización de las lesbianas en otros ámbitos. En política, cultura o empresa sólo por citar algunos, nos sobran dedos de la mano cuando buscamos lesbianas salidas del armario… bajo sospecha unas cuantas, pero públicamente asumidas pocas.

Šárka Pančochová

Sin embargo en el mundo del deporte parece que se cambian las tornas. Desde la histórica Martina Navratilova en el tenis han sido muchas las mujeres que han asumido en público su lesbianismo en diferentes disciplinas deportivas:  Sheryl Swoopes en baloncesto, la pareja de la selección noruega de balonmano formada por Gro Hammerseng y Katja Nyberg  y ya no digamos en el mundo del fútbol femenino donde en los Mundiales del 2015 fueron nada menos que 14 las que se reconocieron como lesbianas o bisexuales. Mientras en el futbol masculino lo único que sale del armario son carretones de testosterona mal entendida, miedo al linchamiento público, negación y postureo.

Otro dato que llama la atención es el hecho de que la visibilización la facilita el hecho de que la disciplina deportiva en cuestión no sea de equipo. En Pyeongchang, de los 4 hombres que se han reconocido como gais, 3 participan en la modalidad de patinaje artístico y el cuarto, el mediático Gus Kenworthy, famoso por sus desnudos en la nieve (indispensable la visita a su cuenta de Instagram), participa en esquí freestyle. Es de suponer que los vestuarios compartidos con ambiente y olor a compañero no ayudan a salir del armario, eso sin contar con la hinchada homófoba que, desgraciadamente, sigue llenando las gradas de muchos estadios. De hecho la misma situación se da también en este caso entre mujeres, sólo una de ellas, Emilia Ramboldt, practica un deporte de equipo, hockey sobre hielo.

Esta semana en que celebramos el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, sería importante hacer una reflexión colectiva de los motivos que enquistan los comportamientos homófobos en los estadios. ¿Que tópicos ancestrales mantienen a nuestr@s deportistas encandenad@s al armario?  Y sobre todo lo más importante: Qué podemos hacer para invertir esa situación.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Orgullo, lucha y memoria compartida

Cada vez más la fiesta del Orgullo tiende a asimilarse a las carrozas, desfiles y conciertos… pero no deberíamos olvidar qué celebramos y a quienes no pueden celebrar nada

GAYLES.TV.-  El 28 de junio es sinónimo de lucha en todo el mundo. Porque, a pesar de que hoy podemos celebrar grandes avances en materia de derechos de la comunidad LGTBI, todavía queda mucho por lograr, mucho por lo que luchar.

Este 2018 ha sido pródigo en declaraciones homófobas por parte de representantes de la Iglesia, agresiones y ataques en la calle, discriminaciones laborales por cuestiones de orientación sexual y expresión de género. Las lesbianas siguen invisibililizadas en gran medida y asistimos con vergüenza a los lavados de cara gayfriendly de estados genocidas como el de Israel. Y por supuesto en muchos países del mundo se sigue persiguiendo a lesbianas, gais y personas transexuales. Situaciones que no son sinó la punta del iceberg de sociedades heteropatriarcales que han adoptado la heteresexualidad como norma.

Hoy 28 de junio debemos retomar la palabra, construir el futuro en primera persona del plural y hacerlo en cada calle, en cada barrio, pueblo y ciudad. Para empezar es un día en el que debemos recordar a quienes nos han precedido en la lucha por los derechos LGTBI. Hacer valer la memoria de activistas y de quienes han tejido este tapiz multicolor en el que se entrelazan las luchas feministas, populares y LGTBI en el camino por una sociedad más justa, integradora y diversa.

Es la hora de organizarnos para acabar de erradicar la chacra de la LGTBI fobia, arraigando políticas que nos apoyen y reconozcan en todos los municipios, transformando las condiciones de vida de las personas mayores LGTBI, contribuyendo en las escuelas a implantar planes pedagógicos que pongan de relieve la diversidad sexual y de género de nuestras sociedades y por supuesto, ahondando en la tarea de lograr empresas con buenas prácticas LGTBI tanto en el plano interno y laboral como en su responsabilidad social.

Los ámbitos en los que desarrollar nuestro trabajo son infinitos, porque son todos: el deporte, la calle como un espacio libre en el que poder ser quienes somos, sin olvidar la sanidad donde debemos seguir apostando por políticas de salud integradoras y transversales que reconozcan y entiendan las necesidades específicas de cada persona que forma el colectivo LGTBI.

Recuperemos pues el sentido último de lucha que nos remite al origen del Orgullo, referentes no nos faltan: Stonewall y quienes plantaron cara a las batidas policiales y  por supuesto las primeras manifestaciones en Barcelona que se escamparon como la pólvora por todo el territorio. Denunciemos el pinkwashing que nos utiliza para lavar la cara de quienes marginan y discriminan a tantas personas en todo el mundo, muy especialmente a quienes viven en silencio su identidad y a quienes intentar huir de los países dónde sufren persecución y sólo consiguen vivir un especial encarnizamiento.

Porque nunca más volveremos a limitarnos a ciertos barrios, ciertas discos, ciertas saunas, porque tenemos derecho a desarrollarnos en todos los ámbitos de la vida sin miedo a sufrir ningún tipo de discriminación. Seamos punto de partida, referente, existamos, hagámoslo.

¡Feliz Día del Orgullo 2018!

Fuente: CridaLGTBI

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

LGBT, un factor de diversidad en la empresa

Diversidad LGBT en la empresa

Margarita Alonso, profesora en la IE Universidad y especialista en políticas de diversidad en la empresa, nos habla del valor añadido que supone para las empresas integrar respetando la diversidad en lugar de aplicar criterios discriminatorios.

Ladran, luego cabalgamos

La actualidad nos ha sorprendido recientemente con lo que a todas luces parece ser un crimen homófobo o de odio. Nos referimos al reciente asesinato de una joven pareja de lesbianas en Port Bolivar, Texas, cuyos cuerpos inertes fueron abandonados junto a un contenedor de basuras en la madrugada del 7 de marzo.

Desde Gayles.tv manifestamos el máximo respeto a una investigación que todavía está en curso y que podría revelar otros móviles en este doble crimen. Pero lo que resulta innegable es el hecho de que este tipo de actos, desgraciadamente, no son ni únicos, ni aislados.

El reconocimiento en junio del 2013 del matrimonio gay por el gobierno federal tras una sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, ha soliviantado a los sectores más conservadores de la sociedad norteamericana. El número de estados que lo legalizó en el pasado año dobla a los existentes hasta entonces. La extrema derecha y los ultraconservadores se remueven inquietos en su caverna. Y ya se sabe: la impotencia genera violencia y la ignorancia también.

Triste peaje en el camino hacia la igualdad. Pero no debemos olvidar que la medida de su rabia es la de nuestros logros. Decididamente, ladran, luego cabalgamos.

Gayles.tv
Televisión Online

#LasMujeresTransNoMeBorran

Mar Cambrollé: «Es perverso que se utilice el feminismo para agredir a las mujeres trans«

GAYLES.TV.- La Federación Plataforma Trans, que aúna al 95% de las entidades específicas trans, ha iniciado una campaña de apoyo de mujeres que están a favor de la igualdad y la diversidad. El objetivo de la iniciativa es distanciarse de un reducido, pero ruidoso grupo de mujeres están difundiendo un discurso anti derechos trans. Concretamente se trata de la Confluencia Movimiento Feminista (CMF), que se presentó ayer en sociedad para exponer los muchos argumentos por los que se oponen a la introducción de la autodeterminación de sexo y de género en las leyes.

Se abre una ofensiva para frenar la Ley Trans que impulsa el ministerio de Irene Montero. Entre los motivos de preocupación subrayan el impacto que está teniendo en la infancia y en las escuelas la penetración de la “ideología del transgenerista”. Según la doctora Isabel Esteva, que participó en la presentación de la CMF, «no se trata de patologizar la transexualidad , si no de trabajar desde el ámbito médico y psicológico con las personas que tienen disforia y que sufren por ello”.

#LasMujeresTransNoMeBorranApoyo a la Ley Trans Estatal

Como respuesta al CMF que defiende que hay niños homosexuales a los que se les está empujando a “terapias de conversión”, la Plataforma Trans ha creado la campaña #LasMujeresTransNoMeBorran. En ella diversas aliadas han grabado vídeos que se están viralizando por las redes sociales en las que afirman «Yo soy una mujer cis, y reconocer derechos a mujeres trans ni me borra, ni mis derechos corren peligro, por eso apoyo una Ley Trans Ya«.

Y es que como recuerdan desde la federación «nunca la vindicación de la igualdad para minorías étnicas, raciales y LGTBI+ han supuesto restar derechos a quienes se encuentran social, cultural y políticamente en un estatus de privilegio«.  «La campaña sirve para que las mujeres cis y trans digamos alto que el feminismo es y ha sido la herramienta para luchar contra las opresiones. Es perverso que su nombre se utilice para agredir a las mujeres trans«, ha argumentado Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

La campaña #LasMujeresTransNoMeBorran consiste en grabar un vídeo en horizontal donde se diga:
«Yo soy una mujer cis, y reconocer derechos a mujeres trans ni me borra, ni mis derechos corren peligro, por eso apoyo una Ley Trans Ya»
Y enviar el video al whatsapp 644324812 o [email protected]

Fuente: Plataforma Trans, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv

Así es Eelaz Biarneix, la primera persona trans no binaria de la realeza

Eelaz Biarneix ocupa el cuarto puesto en la línea de sucesión al desaparecido trono rumano

Eelaz Biarneix es la primera persona de los royals europeos  que se ha declarado públicamente trans no binaria. Cuando nació le pusieron el nombre de Elisabeta-Maria de Roumanie Biarneix, pero desde hace años se identifica como Eelaz y así lo expresa tanto en su entorno personal como en redes sociales, donde detalla cómo desea ser tratado. En su perfil, se describe como una “criatura trans no binaria, franco-rumana en Bélgica”, país en el que reside actualmente.

«Hoy es el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, así que les recuerdo a mis seguidores (y a quienes siguen clasificándome erróneamente) que no soy ni mujer ni hombre. Soy ambas cosas y ninguna. Estoy en un punto medio, en una zona gris. Uso pronombres neutros (they/them en inglés, iel en francés) o pronombres masculinos cuando no están disponibles. Al diablo con la transfobia y con las TERF«, puede leerse en sus redes sociales.

eelaz-biarneix-trans-no-binaria-realezaAsimismo, ha opinado que el mundo cree que ser trans es una patología «porque lo único en lo que pueden centrarse es en la angustia significativa que provoca la disforia de género«, si bien «olvidan que enfrentar la disforia de frente (en lugar de intentar ignorarla con fuerza) y la transición» llevan a esa persona «al polo opuesto«. «La euforia de género es una sensación maravillosa una vez que la experimentas, y también sigue creciendo a medida que avanzas hacia ella«.

Royal trans no binario

En su cuenta de Instagram solo comparte las ilustraciones que realiza mientras está estudiando en la Escuela Superior de Artes Saint-Luc de Lieja, en Bélgica. Según medios rumanos, la princesa Sofía ha apoyado en todo momento las decisiones de su hijo, mostrándose cercana y respetuosa con su identidad.

La historia de Eelaz refleja cómo incluso en el seno de las casas reales, tradicionalmente asociadas al conservadurismo, comienzan a abrirse paso discursos de diversidad, identidad y libertad personal. Con el respaldo incondicional de su madre, la princesa Sofía, Eelaz no solo representa una nueva generación de royals con inquietudes artísticas y compromiso social, sino también un símbolo de visibilidad para el colectivo trans y no binario en Europa.

eelaz-biarneix-trans-no-binaria-realeza