is index

Expulsada de una discoteca de Cornellà por «bollera de mierda»

Lesbofobia en una discoteca de Cornellà de Llobregat: expulsan a una chica por besarse con su novia

Los hechos ocurrieron el pasado sábado en la discoteca Mambo disco show de Cornellà de Llobregat. Soti, de 42 años, acudió con su pareja y cinco amigas al concierto del grupo peruano Bareto. Hacia las 22h se besó con su chica y vino un segurata a increparla diciendo parara de molestar a los clientes. Según el relato de Soti, nadie se había quejado de nada. En otra demostración de afecto, el mismo segurata regresó y le dijo «segunda vez que te digo que estás molestando. Fuera«.

Avisó al resto del equipo de seguridad y entre cuatro la expulsaron con forcejeos del local. Cuando preguntó por qué la expulsaban dijeron que estaba fumando y estaba molestando. Soti afirma que en ningún momento fumó ni molestó a nadie. Durante el forcejeo, uno de los de seguridad, con cara de odio le dijo por lo bajini: «bollera de mierda«.

«Bollera de mierda»

Expulsada de una discoteca de Cornellà por "bollera de mierda"La sacaron con violencia del local, como se puede ver en el vídeo. Llamó a la policía pero antes que llegara se fue en un taxi con su pareja. Las amigas que quedaron en el local pidieron la hoja de reclamaciones, que en un primer momento se resistieron a dar. Finalmente, la sellaron añadiendo la observación que la clienta sale por su propio pie del local, cuando en los vídeos se puede ver la violencia de la expulsión.

El domingo por la tarde acudió al CUAP para hacer un parte de lesiones y hoy ha denunciado los hechos a la policía. Tiene un brazo morado y una contractura cervical.

El futbolista trans Kumi Yokoyama pide matrimonio a su novia en medio del estadio

Kumi Yokoyama: «si las personas influyentes como yo no usan sus voces, la tolerancia y la aceptación no crecerá

El pasado mes de junio el futbolista japonés Kumi Yokoyama declaró públicamente que se identificaba como un hombre trans. Yokoyama vuelve a ser protagonista pocos meses después: le ha pedido matrimonio a su novia en medio del estadio Audi Field de Washington. Arrodillado sobre el césped ante su futura esposa, el futbolista vivió uno de los momentos más emocionantes de su vida. “¡Ella ha dicho que sí!”, publicó el jugador en su perfil de Twitter con una foto de la romántica pedida.

Kumi Yokohama se identificó públicamente como un hombre trans durante una entrevista en el canal de su compatriota, Yuki Nakasato, esto en el marco del Mes del Orgullo. El jugador, de 28 años, milita en el equipo de la NWSL y decidió hacer pública su historia, después de pasar por el fútbol de Alemania y Estados Unidos, hecho que lo hizo reflexionar ante el casi nulo reconocimiento de los derechos de las personas LGTBIQ+ en Japón. La homofobia del país nipón, unida a la poca visibilidad de los derechos LGTBIQ+ y, en especial, de la comunidad trans en el mundo del deporte, hizo a Yokoyama dar un paso al frente.

El futbolista trans Kumi Yokoyama pide matrimonio a su novia en medio del estadio«Encontré el coraje para salir«

He salido con varias mujeres a lo largo de los años, pero tuve que permanecer encerrado en Japón. Allí siempre me preguntan si tengo novio, pero aquí me preguntan si tengo novio o novia. Cuando mi novia dijo que no había razón para que me quedara encerrado, realmente me di cuenta. Salir del armario no era algo que me entusiasmara, pero si pienso en mi vida en el futuro, sería más difícil vivir encerrado, así que encontré el coraje para salir”, fueron las palabras de Yokoyama cuando decidió hacer pública su identidad sexual.

Tras el gran apoyo que le ha brindado su novia durante estos años, no ha dudado en pedirle matrimonio. Y lo ha hecho con una pedida que se ha proyectado en las pantallas del estadio con los aficionados aplaudiendo y vitoreando su acción. Yokoyama ha recibido el apoyo de  federaciones de fútbol, entrenadores y jugadores de otros equipos y fans del Washington Spirit, que le han enviado numerosos mensajes de apoyo a través de las redes sociales.

El jugador ha confesado sentirse “más feliz que nunca”, y anima al resto de deportistas a que no se escondan y muestren su personalidad y sus sentimientos tal y como son. “En Japón se están familiarizando con el acrónimo LGTBIQ+, pero pienso que si las personas influyentes como yo no usan sus voces, la tolerancia y la aceptación no crecerá”.

El futbolista trans Kumi Yokoyama pide matrimonio a su novia en medio del estadio

Inteligencia Aliada frente a los mensajes de odio

El 86% de los mensajes en redes sociales relacionados con los derechos LGTBI+ son de apoyo

Para combatir el odio y dar respuestas inteligentes a los ataques LGTBIfóbicos en las redes la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha lanzado la iniciativa Inteligencia Aliada.

La Federación Estatal LGTBI+ alerta de que, aunque el 86% de los mensajes relacionados con los derechos LGTBI+ en la red social X son de apoyo, el 14% restante son de odio y, muchas veces, se quedan sin responder. Así se desprende de una investigación realizada por 40dB.

La presidenta de la FELGTBI+, Uge Sangil, explica que “es importante hacer pedagogía porque los mensajes de odio que se vierten desde las instituciones públicas y las redes sociales influyen irremediablemente en quienes no tienen una opinión formada o no disponen de suficiente información sobre las realidades LGTBI+”.

La formación es fundamental para frenar el odio en los espacios cotidianos

Inteligencia Aliada frente a los mensajes de odioPor eso, es importante que se firme un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables”, explica Sangil, pero añade que “también es fundamental la formación para frenar el odio en los espacios cotidianos”. “Solo así, ganaremos conciencia e impediremos que caigan los derechos de las personas LGTBI+, de las mujeres y de los colectivos en situación de vulnerabilidad porque el odio y los mensajes de señalamiento, nos atacan a todas”, defiende.

Tal y como incide la presidenta, “somos muchas más las personas que estamos en favor del progreso social”. Así se desprende del último Eurobarómetro sobre discriminación en la Unión Europea, publicado en diciembre 2023, que revela que, en España, el 80% de la población cree positivo que haya contenidos LGTBI+ en el colegio y un 81% considera que las personas trans deberían poder cambiar su documentación.

Inteligencia Aliada

Para ayudar a todas esas personas aliadas, que se esfuerzan por erradicar el odio y la desinformación en sus casas, en sus trabajos o en el bar, la Federación Estatal LGTBI+ ha creado la iniciativa Inteligencia Aliada. Se trata de un recurso que ofrece respuestas a los mensajes de odio más recurrentes sobre las personas LGTBI+ y sus familias.

En este sentido, Sangil explica que “estamos viviendo el gran auge de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, en una sociedad en la que cada año crece la violencia contra las personas LGTBI+, es importante el uso de otra IA, la Inteligencia Aliada. Una que invita a responder de forma inteligente ante cada discurso de odio”.

Las personas LGTBI+ necesitamos personas aliadas, esas que responden por ti en la mesa, cuando alguien te insulta o que dan un paso al frente cuando te ridiculizan en el colegio. Para todas ellas hemos creado este recurso, esperamos que sea útil”, declara.

Inteligencia Aliada frente a los mensajes de odio

La tortuga más vieja del mundo es homosexual

Jonathan, la tortuga viva más vieja del mundo tiene 186 años y es gay

GAYLES.TV.- Esta es la historia de Jonathan, la tortuga más longeva del planeta. Nacida en 1832, fue trasladada junto con dos tortugas más de las Seychelles a la isla de Santa Elena (sí, donde estuvo preso Napoleón Bonaparte). Fue un regalo para el ex-gobernador Sir Spencer Davis, en cuya residencia aún vive. Jonathan es toda una celebridad en la isla e incluso tiene su propia entrada en Wikipedia. Actualmente tiene 186 años y su edad está verificada en el Récord Guiness. Esta semana Jonathan ha vuelto a ser noticia, pero por otro asunto.

Jonathan tortuga gay Gayles.tvResulta que desde 1991 Jonathan vive en una relación estable con otra tortuga conocida con el nombre de Federica. Lo suyo fue un flechazo y una pasión que consumaban sexualmente cada domingo por las mañanas. Lo curioso es que en 26 años de amor, jamás tuvieron descendencia. No le dieron más importancia hasta que hace poco tuvieron que llevar a Federica al veterinario porque se había lastimado el caparazón. Y sucedió lo que nadie había imaginado: Federica era Federico. La tortuga más famosa de la isla llevaba casi tres décadas en una relación homosexual. Es una veradera lástima que el matrimonio gay aún no sea legal en Santa Elena.

De hecho, la homosexualidad en el reino animal es mucho más común de lo que se cree. Hasta el momento están documentadas más de 1.500 especies. En www.gayles.tv hemos dado cuenta de ello en varias ocasiones. Por ejemplo el caso de los butires machos que incubaron un huevo, el de las gorilas lesbianas, o el de los pingüinos del Central Park. Y es que a fauna LGTB+ es de lo más diversa e incluye muchos ejemplos de homosexualidad, bisexualidad y transexualidad.

Fuente: enewspaper, infobae, Wikipedia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Chechenia, el infierno gay

El gobierno checheno está recluyendo a homosexuales en campos de concentración donde son torturados y asesinados

GAYLES.TV.-  El gobierno checheno liderado por Ramzán Kadirov ha iniciado una purga de homosexuales en su territorio que tiene como objetivo hacerlos desaparecer por completo de la república norcaucásica.  Se ha habilitado un antiguo complejo militar en Argún como centro de detención, un auténtico campo de concentración en toda regla, donde los homosexuales son internados en condiciones infrahumanas. Quienes han podido escapar hablan de hacinamientos de 30 a 40 hombres por habitación donde se les aplican descargas eléctricas y palizas para que delaten a otros gais o para hacerles prometer que abandonarán la república.

campo concentación de Argún
Campo de reclusión de gais

La alerta la dio la a principios de mes una publicación opositora al régimen checheno, “Nóvaya Gazeta”, con un artículo cuya autora, Elena Milashina habló de más de “un centenar de hombres de orientación sexual no tradicional o sospechosos de serlo” que están siendo “cazados” en batidas masivas y también de asesinatos “de honor” impulsados desde el gobierno checheno. La autora del texto pudo confirmar de manera oficial 3 muertos pero sospecha que puedan ser muchos más. El aval de dicha información procede nada menos que del Ministerio del Interior de Chechenia, de la fiscalía, del FSB (antigua KGB) y por supuesto de militantes LGTB.

La respuesta a esa información la ha dado el portavoz oficial Alvi Karímov con un cinismo que supera todo límite, según Karímov “No se pueden arrestar o reprimir personas que (aquí, en Chechenia) no existen. Si existieran personas así, las fuerzas de seguridad no tendrían que ocuparse, ya que sus propios familiares los habrían enviado a un lugar de donde nunca podrían regresar”.

Entre los detenidos habría personas próximas al muftí (autoridad religiosa local) y dos presentadores de la televisión chechena. Los que han sido liberados cuentan que son sometidos a un tipo de tortura en que se les obliga a sentarse sobre una botella hasta que juran que abandonaran el país.

El pánico se ha apoderado de las redes sociales  donde los gais son muy activos en cuanto a contactos y grupos debido a las prohibiciones presentes en la Federación Rusa. Se cierran grupos y perfiles y todo el mundo sospecha de todo el mundo ya que al parecer las fuerzas del orden han estado tendiendo trampas para localizar gais creando perfiles falsos.

El origen de esta movilización extrema fue la petición de miembros del colectivo LGTBI de permisos para realizar marchas en el Orgullo Gay a sabiendas de que les sería denegado. La finalidad era recopilar negativas para poder cursar una queja ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Las peticiones, curiosamente, no se presentaron en Chechenia sino en la vecina Kabardino-Balkària.

Vladimir Putin junto a Ramzán Kadirov
Vladimir Putin y Ramzán Kadirov

Se han filtrado informaciones que apuntarían en la línea de que el gobierno checheno estaría aplicando un “plan para la solución final de la cuestión homosexual” que pasaría por “una limpieza completa de Chechenia de los hombres de orientación sexual no tradicional”. A parecer el de Argún no sería el único campo de concentración sino que se habrían habilitado diversos campos.

Ante la gravedad de estos hechos, desde San Petersburgo se está intentando habilitar un servicio de atención anónimo para evacuar de la república chechena  a quienes lo requieran.  Las redadas se están practicando en la capital Grozni pero también en otras zonas y no distinguen edades ni perfil profesional.

Fuentes: lavanguardia.com, elperiódico.com, eldiario.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidad

El decreto de Trump sobre dos géneros pondrá patas arriba la identidad ‘X’ en los pasaportes

En su discurso de investidura, Donald Trump declaró ayer que la política oficial de su gobierno será reconocer únicamente dos géneros: masculino y femenino. La medida, que amenaza con revertir avances en derechos para la población trans y no binaria, podría incluir el bloqueo al acceso a atención médica de afirmación de género y restringir su participación en deportes.

En la guerra cultural que está librando el partido republicano, el colectivo LGTBIQ+ ha sido otro de los focos del odio trumpista. En su discurso inaugural, Trump ha prometido forjar “una sociedad ciega al color y basada en el mérito. A partir de hoy, la política oficial del Gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. Una vez en el Despacho Oval, Trump ha firmado un orden titulada “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”. El documento dice que “los sexos no son cambiables, y se basan en la realidad fundamental e incontrovertible”.

Esto implicará determinar en los documentos oficiales, como ahora pasaportes, que solo se reconocerá el género masculino o femenino y eliminar la tercera casilla. También tendrá repercusiones similares para los funcionarios y el funcionamiento de las escuelas. En este ámbito, el presidente prometió poner fin a la agenda “woke” y sacar a las mujeres trans de las ligas de deporte femenino a nivel escolar y universitario. La orden de Trump podría restringir el acceso a la atención médica de afirmación de género.

En Estados Unidos 1’3 millones de adultos se identifican como trans

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidadEl equipo de Trump también ha anunciado el fin de las protecciones para las personas trans en las prisiones federales y para los inmigrantes transgénero bajo custodia estadounidense. En Estados Unidos hay unos 1,3 millones de adultos que se identifican como trans, así como unas 300.000 personas de entre 13 y 17 años, según el Williams Institute de la UCLA.

Estas medidas encontrarán oposición en los tribunales por parte de los colectivos. Antes de que empezara la presidencia de Trump, ya se empezó a batallar en el Supremo una ley sobre los menores trans que podría ser clave para los derechos del colectivo. El alto tribunal tiene que dictar sentencia el próximo mes de junio sobre la prohibición de los tratamientos de afirmación de género para niños y adolescentes en el estado de Tennessee.

Organizaciones de Derechos Humanos advierten que varios de los anuncios de Donald Trump podrían borrar años de logros en inclusión y diversidad.

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidad

 

La foto más tierna de Aitor Ocio

El futbolista Aitor Ocio revoluciona las redes al publicar una foto con su hija Naia

GAYLES.TV.-  Que Aitor Ocio, un futbolista que jugó durante casi 20 temporadas en clubes de tanto renombre como el Sevilla o el Athletic Club publique una foto en la que se le ve en la playa tomando de la mano a su hija no debería ser noticia.  Aun considerando que el citado futbolista sea un habitual de las revistas del corazón por su divorcio de la top model Laura Sánchez y por sus espectaculares 41 años que luce este verano de vacaciones playeras con su hija.

La bomba ha estallado porque en la fotografía que Aitor ha colgado en Instagram padre e hija lucen el mismo traje de baño, un bañador de corte masculino que Naia viste orgullosamente junto a su papá. Y por supuesto a las hienas les ha faltado tiempo para verter su bilis en Internet: comentarios sexistas, machistas, homófobos… la estupidez sienta cátedra y más en estos tiempos en que los ignorantes, los retrógrados y los paletos sienten su ignorancia avalada por organizaciones como Hazte Oír y por líderes políticos como Pablo Casado y sus diatribas contra la ideología de género.

Aitor Ocio y su hija

Afortunadamente Aitor pudo borrar a tiempo los comentarios más desafortunados sobre la niña pero eso no impidió que la instantánea fuera descubierta por un periodista del programa “Ya es mediodía” de Telecinco que sacó a la luz la vergüenza del acoso y las descalificaciones que se estaban haciendo por una imagen que sencillamente es preciosa.

Aitor Ocio, a quien un juez concedió la custodia de la menor para que pueda vivir con su padre en Bilbao, se siente muy unido a su pequeña y habitualmente cuelga fotos de ambos en su cuenta de Instagram.  La polémica de ésta imagen se debe a que pone de manifiesto algo común a muchos más menores de los que algunos quisieran reconocer: que eligen vestirse, actuar, peinarse o identificarse como les apetece, como lo sienten y no como la sociedad o la cultura pretenden imponerles. Una realidad que ayuda a visibilizar el hecho de que los hijos de algunos personajes famosos vivan circunstancias similares como es el caso de Brad Pitt o de Nacho Vidal.

Desde aquí queremos enviar un abrazo muy fuerte para Aitor y Naia porque mientras algunos arañan el poder con los argumentos del odio y la exclusión, padre e hija nos llevan de la mano hacia un futuro mejor.

Fuente:  elnacional.cat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“La (des)educación de Cameron Post”

Se estrena en nuestro país una de las mejores novedades de cine LGTBI de este año, “La (des)educación de Cameron Post”

GAYLES.TV.- Sería de agradecer que “La (des)educación de Cameron Post” llegara a las salas comerciales y que lo hiciera en un plazo de tiempo razonable. De momento tendremos que conformarnos con su presentación en el festival CLAM que arranca hoy en la población de Navarcles (Barcelona) y que durante 10 días presentará las mejores películas de cine social del panorama internacional. En la muestra se podrán ver unos 40 títulos que hablan de temas como la crisis del modelo familiar tradicional, la defensa de la igualdad de género o el reconocimiento de la diversidad sexual, racial, ideológica, religiosa o cultural.

El certamen se inaugura hoy con la proyección de “La (des)educación de Cameron Post”, un film ganador con el premio a Mejor Película en el Festival de Sundance  y la Espiga de Plata en el festival de Valladolid.  Nos habla de un campamento juvenil que tiene como objetivo “curar” la homosexualidad.  Comedia homónima de la escritora norteamericana Emily Danforth, que debutó en el mundo de la literatura con esta obra en febrero de 2012.

La (des)educación de Cameron Post

“The Miseducation of Cameron Post” (título original del film) es el segundo largometraje de la cineasta neoyorquina Desiree Akhavan y cuenta con un reparto de actrices y actores consolidados y de trayectorias no lo suficientemente reconocidas hasta hoy como Chloë Grace Moretz o Sasha Lane.

La cinta nos cuenta una historia que transcurre en la década de los 90. Tras la muerte de sus padres, una chica de Montana de doce años se ve obligada a irse a vivir con su tía, una mujer rígida y muy conservadora. La vida de la joven se complica cuando es descubierta con su mejor amiga en una situación algo comprometida.  Es obligada a entrar en un centro de rehabilitación para personas homosexuales con la pretensión de reorientar su sexualidad.

En resumen, una delicia de película, emotiva y profundamente conmovedora con una muy buena puesta en escena y mejor interpretación. Si tenéis ocasión de verla o descargarla a través de plataformas, no os la perdáis.

Os va a resultar difícil no desear verla después de ver este trailer!

Fuente: ccma.cat, filmaffinity.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nacen mellizos de una pareja gay con genes de ambos padres en Brasil

Mellizos que comparten ADN de dos padres: el semen es de uno de sus padres, el óvulo de la tía y fueron gestados por la prima

Nacen los primeros mellizos de una pareja gay en Brasil, generados con el material genético de ambos padres. El sueño de Gustavo Catunda y Robert Rosselló de construir una familia se hizo realidad tras un cambio en la resolución del Consejo Federal de Medicina (CFM), que permite el uso de óvulos de parientes hasta el cuarto grado

Marc y Maya llegaron al mundo este miércoles a través de una odisea familiar: el semen de Gustavo, el óvulo de la tía de Robert y la gestación de Lorenna Resende, prima de Robert Rosselló. Maya nació primero, a las 11:08 am, midiendo 45 cm y pesando 2,3 kg. Dos minutos después, a las 11:10 horas, Marc llegaba al mundo con 44,5 cm y 2,3 kg. Sus padres llevan 10 años siendo pareja.

«Hoy fue sin duda el día más largo y emocionante de nuestras vidas. La sensación es imposible de describir. ¡No, nunca sentimos nada como lo que tuvimos hoy! Nuestro amor de pareja, que ya era el más grande del mundo, ha adquirido ahora proporciones inconmensurables. El amor de una familia que se formó hoy. ¡Nuestro mayor legado!«, escribieron Gustavo y Robert en las redes sociales.

Combinación de material genético

Desde que decidieron que querían ser padres, la pareja soñaba con utilizar la combinación de su material genético. Sin embargo, en 2015 descubrieron que no podrían usar el óvulo de la hermana de Gustavo debido a las leyes de Brasil en ese momento. La legislación prevista sólo permitía que la donación de material genético se hiciera de forma anónima, sin conocer el origen biológico del donante.

Pero en junio de 2021, el CFM actualizó los criterios para las técnicas de reproducción asistida en Brasil. Según la nueva norma, la cesión temporal del útero es factible mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, y la madre subrogada debe pertenecer a la familia de uno de los miembros de la pareja en un grado de parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado. Además de este vínculo, el cedente debe tener al menos un hijo vivo.

Gracias a este cambio Gustavo y Robert se han convertido en la primera pareja gay de Brasil que tiene hijos con el gen de las dos familias.

En redes sociales, el ginecólogo que acompañó a la pareja y a Lorenna publicó que la llegada de las gemelas representa un hito para la comunidad LGBTIQ+: «Sin duda, un hito en la historia de la reproducción asistida en Brasil y una victoria también para la comunidad LGBTIQ+«.

Nacen mellizos de una pareja gay con genes de ambos padres en Brasil

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

Casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo por miedo

El informe «L’LGBTI-fòbia estructural: la discriminació en l’accés als drets socials» elaborado por el Observatorio contra la Homofobia y presentado en la Mesa del Tercer Sector Social de Catalunya expone las situaciones de injusticia a las que se enfrenta el colectivo en el ámbito diversos como el de la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, las administraciones, el registro y la justicia.

Y es que según este informe, la mitad de las parejas LGTBI no se dan la mano en público y un 20% evitan determinados lugares debido al miedo a la discriminación. De hecho, un 42% de las mismas asegura haber vivido un episodio de discriminación en el último año. Además, 1 de cada 5 personas encuestadas ha sido atacada física o sexualmente en los últimos cinco años y han crecido los niveles de discriminación hacia el colectivo, a pesar de que también ha aumentado su visibilidad en distintos ámbitos de la vida social.

En Catalunya, las 252 denuncias recibidas durante los cinco años de vigencia de la Ley 11/2014 sobre los derechos LGTBI, el 53% son por homofobia y el 21% por transfobia, según datos de la «Primera radiografia de l’LGTBI-fòbia a Catalunya» elaborada por la Generalitat de Catalunya en 2021.

Discriminación estructural

La Taula del Tercer Sector ha instado a todas las fuerzas parlamentarias a hacer un «cordón sanitario» frente a los discursos de odio para combatir la discriminación de las personas LGTBI en el acceso a derechos sociales como la salud, la vivienda o el trabajo.

Francina Alsina, presidenta de esta Mesa que agrupa a más de 3.000 entidades sociales catalanas, ha afirmado que la LGTBIfobia es una problemática que ha de ser tratada y corregida «desde todos los ámbitos en los que se producen las vulneraciones y desde las instituciones y estructuras de la sociedad que permiten que ciertas personas ejerzan la agresión«.

«La LGTBIfobia en el aula es un reflejo de lo que es nuestra sociedad«

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último añoExpertos y entidades del tercer sector piden profundizar en la coeducación y poner más recursos para abordar el problema. Ocho de cada diez estudiantes de instituto han presenciado insultos LGTBI-fóbicos en algún momento y el 12% reconoce haberlos lanzado ellos mismos. Por el contrario, las denuncias de acoso por motivo de orientación sexual, identidad y/o expresión de género representan sólo el 2% de todas las que recibe cada año el Observatorio contra la Homofobia.

El estudio destaca la problemática del acoso escolar, que aumenta el absentismo y disminuye el rendimiento de los menores que lo sufren. El 17% de los jóvenes víctimas de bullying intenta quitarse la vida.

Los datos constatan la «invisibilización» que sufre todavía la LGTBI-fobia entre niños y adolescentes, un problema que las entidades de la Mesa del Tercer Sector urgen a afrontar con más recursos por parte de las administraciones y, también, con cambios profundos en la cómo se aborda.

Discriminación en el sistema sanitario, la vivienda y el trabajo

Las personas de la comunidad también siguen sufriendo discriminaciones en el acceso a servicios esenciales, especialmente en el sistema sanitario, donde hay profesionales que tratan la diversidad afectiva, sexual y de género como una excepción o incluso como una enfermedad a tratar.

Las personas LGBTI también sufren discriminación a la hora de alquilar una inmueble, de hecho «la vivienda es el tercer ámbito con más incidencias, con un 15% de los casos en los que se muestra discriminación, sobre todo hacia las mujeres trans«, ha indicado Suárez.

En el marco laboral, un 37% de la personas trans declaran haber sufrido discriminación durante el acceso al trabajo y un 27% afirma padecerlo en el entorno laboral. «Por miedo, casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo«, ha subrayado el activista.

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

Profesores se organizan para crear una red de apoyo LGTB+ en las escuelas gallegas

La iniciativa comenzó en un grupo de WhatsApp en Galicia

GAYLES.TV.- En Galicia un grupo de profesionales de primaria y secundaria ha creado una red de apoyo LGBT+ que dará visibilidad al colectivo en el campo educativo. La iniciativa se engendró en un grupo de WhatsApp y en tiempo récord ha logrado aglutinar más de 50 escuelas. Han lanzado un manifiesto en el que reivindican eliminar la presunción de heterosexualidad y la discriminación por género o orientación sexual, terminar con los estereotipos sexistas y homófobos en las aulas o respeto a la diversidad.

«Somos islas, sin conexión ni sinergia, sin la ayuda de la Xunta porque la ley prevé el desarrollo de iniciativas como esta, pero no existe el deseo de crear equipos … Sucede en todo, también en el campo de la estandarización del idioma, pero al menos han reconocido su trabajo a tiempo. Nosotros no. Puede que no haya tal cosa en el resto del estado, pero sabíamos que en Galicia hay profesionales, no solo maestros y maestros, también orientadores o psicólogos o pedagogos» explica Denis Vicente, del IES As Barxas de Moañuno, de los creadores del manifiesto.

Profesores se organizan para crear una red de apoyo LGTB+ en las escuelas gallegasEstaremos todo este mes recolectando membresías. Para el otoño queremos armar una asamblea y ahí es donde se decide todo: cómo funcionará la red, qué herramientas y recursos compartiremos«, explica Denis. Y añade: «puede haber aceptación porque no requiere tiempo o esfuerzo económico más allá de su esfuerzo, pero lo que estamos tratando es cuestiones afectivo-sexuales y siempre requiere hazlo con planificación y bien aconsejado«.

Ana Ojea, del IES Politécnico de Vigo, coautora del manifiesto cuyo objetivo es «combatir los prejuicios LGTBifóbicos existentes que constituyen la base de conductas discriminatorias que pueden culminar en situaciones de violencia de género, acoso escolar homófobo y delitos de odio«. Se quiere sensibilizar y visibilizar al colectivo LGTB+ en las escuelas a partir de asambleas de alumnado LGTB+ y actividades sobre la diversidad afectivo sexual, familiar o de identidad de género para lograr cambiar las conductas LGTBifóbicas.

Fuente: Sermos Galiza

Fotografía: Sermos Galiza

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Transportes de Londres prohíbe la publicidad de países que violen los derechos LGTB+

Once países no podrán publicitarse en Transportes de Londres

GAYLES.TV.- Celebramos que cada vez más empresas se comprometan con los derechos del colectivo LGTB+ y hagan presión para defenderlos. Transportes de Londres (TfL) ha prohibido la instalación de carteles, vinilos y demás material publicitario de once naciones y de sus respectivas empresas estatales.

Transportes de Londres Metro TottenhamDesde octubre de 2016 la compañía pública responsable de la red de transportes de Londres realizó 26 campañas publicitarias con países que tienen un bajo índice de respeto a los derechos humanos. Irán, Nigeria, Arabia Saudí, Somalia, Sudán y Yemen, por castigar con pena de muerte las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo; y a Paquistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Afganistán que también contemplan la  posibilidad de aplicar la pena capital a la comunidad LGTB+ serán banneados por la companía británica. Por el momento ya se han suspendido campañas de Arabia Saudí, Paquistán y Emiratos Árabes, mientras que se está estudiando otros anuncios.

Con esta iniciativa se sigue la estela del boicot que se realizó a principio de año con toda la publicidad relativa a Brunéi y la aerolínea estatal Royal Brunei ya que el país asiático aprobó en abril una ley que castiga la homosexualidad y el adulterio con la pena de muerte. Celebrities como George Cloney, Elton John, Ellen DeGeneres o Stephen Fry ya se se sumaron al boicot del sector turístico británico como protesta por las leyes LGTBIfóbicas.

Transportes de Londres Love is love

Fuente: Tourinews, Pink News, EveningStandard

Fotografía: Transport for London

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Niños transgénero, padres ejemplares. El caso de Ryland

Una imagen vale más que mil palabras, y un video da vida a esa historia. Así es como estos padres han querido compartir con toda la comunidad LGTBI y el mundo entero la historia de Ryland, su hijo transgénero. Te explicamos aquí los puntos básicos, pero no dejes de ver el video: The Whittington Family: Ryland’s Story.

Ryland nació en San Diego (California) bajo la enorme ilusión de sus padres, Jeff y Hillary, que se prepararon con habitación rosa, vestidos y diademas para recibir a su hija. Durante el primer año de vida, descubrieron que Ryland era sorda. Rápidamente los padres y los médicos tomaron medidas para operar a la pequeña y Ryland por fin empezó a escuchar y aprendió a hablar.

Lo que no esperaban sus padres es que de las primeras cosas que Ryland dijo fue «Soy un chico«. Es una fase, se le pasará… Estos eran los comentarios que los padres escucharon más a menudo, pero Ryland crecía y esa «fase» no terminaba. Finalmente aceptan la realidad de que su hija realmente se siente chico, que es un niño transgénero.

Este cambio de la realidad y de la idea establecida de unos padres por su hijo/a es una situación chocante y que requiere medidas. Así que Jeff y Hillary investigaron sobre el tema y, ante el terrible dato de que el 46% de las personas transgénero intentan suicidarse por la no aceptación de la sociedad, ellos no iban a permitir que eso pasara con Ryland.

Corte de pelo, cambio del «ella» por «él», ronda de explicación de estas novedades a familia y amigos, nuevo vestuario… Ryland es hoy en día un niño feliz y con una familia que le ha aceptado tal como es desde el primer día. El ejemplo que tanto el chico como sus padres han dado a la sociedad es infinito, un visible acto contra los prejuicios y las etiquetas, la mejor muestra de lo que no nos cansamos de repetir: al fin y al cabo, esto es una cuestión de amor.

Vía Ambiente G

El “negro del Whatsapp” ¿es real?

Una busqueda inversa de imágenes demuestra que los atributos del famoso “negro del Whatsapp” no son reales

GAYLES.TV.-  A estas alturas es posible que el meme del “negro del Whatsapp” sea uno de los más populares, especialmente en España y toda latinoamérica. Por ejemplo en Brasil es conocido como o “negão da piroca” donde también se ha viralizado esta icónica imagen que no para de generar leyendas en Internet sobre su origen y veracidad.

En Italia se dice que el protagonista del meme es originario de Ghana, se llama Paul Dobbery y trabaja como cajero en Londres donde reside. Otro bulo que circula es el de que su verdadero nombre sería John Umweto, pero ambos son falsos.

La historia real es que la imagen fue tomada hace más de diez años, exactamente el 19 de febrero del 2007 en una sesión fotográfica presumiblemente de temática gay y fue subida por primera vez a internet el 5 de octubre del 2014, en concreto a la pàgina “MonsterCockLand”, un foro de aficionados a los macropenes (hay gente para todo).

Existe una marca de agua en la esquina superior izquierda de la imagen que nos da información del nick que se utilizó para publicarla y de la fecha: “aquastorm427 10-14”. De su autor se sabe que es un hombre gay que vive en la zona de Nueva York y que se le considera el creador de miles de fotomontajes que consisten en tomar una imagen y agrandar de manera caricaturesca el pene y los testículos del protagonista.

El negro del Whatsapp real

Pero lo que realmente despierta la curiosidad del personal no es el autor de la imagen, sinó si sus atributos son reales. Y NO, definitivamente no lo son. Y para constatarlo hay quien ha llegado a consultar a urólogos para que dijeran si ese tamaño era factible. No era necesario ya que existent otros modos de verificarlo.

Podemos encontrar herramientas “online” que posibilitan hacer un seguimiento inverso de las posibles manipulaciones que ha sufrido una imagen y en este caso están sobradamente documentadas. Los metadatos de Adobe indican que fue manipulada con Photoshop CS3 para Windows.

Cuando esta información fue publicada en “El Confidencial”, un seguidor desde Chile se puso en contacto con el medio y aseguró “Tengo más datos de dónde es la imagen”, remitiendo a los periodistas a una empresa de pornografia con sede en Gibraltar conocida como “Rudejam”. Allí se localizaron fotos SIN retocar del famoso “negro del Whatsapp” al natural.

En fin, una curiosidad como otra cualquiera que ha conseguido convertirse en un auténtico fenómeno cultural en nuestro país.

Fuente: rac1.cat,Elconfidencial.com  

Fotografía: elconfidencial.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Eslovenia dice NO al matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Cada día en el planeta surgen noticias sobre la aprobación o denegación de temas relacionados con el colectivo LGTBI: el matrimonio igualitario, la gestación subrogada, la inseminación de lesbianas o la regulación de leyes sobre la identidad de género, por citar sólo algunos. Y no cada día hacemos mención porque se convertiría en una rutina de interés sólo para algunos afectados.

Pero el caso de hoy es diferente por lo que hubiera supuesto que Eslovenia diera un SÍ rotundo al matrimonio homosexual, abriendo de ese modo una brecha en el muro de intolerancia y homofobia presentes en los países de la Europa Oriental que, de un modo u otro, viven influenciados por la línea adoptada por Putin en Rusia y por el peso de la Iglesia, ortodoxa y católica.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

Pero no ha sido así, los eslovenos han rechazado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el referéndum celebrado ayer domingo por un 63’36 % de votos para el NO. La ley que se votaba planteaba la igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo en diversos ámbitos, entre ellos el matrimonio y la adopción. La norma, que había sido aprobada en marzo y que se mantenía bloqueada pendiente de aprobación no podrá entrar en vigor.

En el resultado ha tenido mucho que ver la importante campaña de organizaciones ultraconservadoras y católicas que se opusieron frontalmente al proyecto desde el primer momento. Organizados en torno a “Za Otroke gre!” (“¡Por los niños!), una coalición de entidades que también ha contado con el apoyo de la iglesia católica y del Partido Democrático de Eslovenia de centroderecha, han logrado hacer pedazos el sueño que suponía la aprobación de una ley igualitaria para personas LGTBI por primera vez en un país de Europa del Este.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

La ministra de trabajo Martina Vuk ha declarado que «Ha triunfado un miedo que se ha creado artificialmente. El resultado es una muestra de que los derechos humanos no valen todavía para todos en Eslovenia«. Distanciándose de las declaraciones de Ljudmila Novak, que en representación del partido conservador Nova Slovnija afirmó: «El resultado es claro. Eso nos permite proteger los derechos de los niños. Estamos de acuerdo en definir los derechos de los homosexuales siempre que se preserve la familia como el entorno esencial de los niños». Es decir, según este criterio las familias homoparentales no sólo no son consideradas familias, sino que suponen un entorno peligroso para los niños. Lamentable.

La ley eslovena marca un año de espera para aprobar una nueva legislación sobre el matrimonio igualitario. Han conseguido aplazar lo que acabará siendo inevitable, porque no nos detendremos hasta que nuestros derechos sean reconocidos en todo el planeta.

Gayles.tv
Televisión Online

Racismo y homofobia

El futbolista Borja Iglesias recibe insultos homófobos por pintarse las uñas de negro contra el racismo

GAYLES.TV.- Durante el entrenamiento del pasado miércoles el futbolista del Real Betis Borja Iglesias apareció con las uñas pintadas de negro. Era un gesto de denuncia contra el racismo tras el asesinato de George Floyd por el agente Derek Chauvin. La brutalidad policial se cebó con el joven afroamericáno que estuvo 8 minutos y 46 segundos sin poder respirar hasta que falleció. El asesinato de Floyd ha movilizado medio mundo contra el racismo. De hecho, un día antes, el futbolista se sumo a la iniciativa del #BlackOutTuesday.

Pintarse las uñas de negro pretendía ser un acto simbólico contra el racismo, pero al parecer causó un odio visceral en las redes. “Maricones en mi equipo no”, “rescisión de contrato y que se vaya al Sevilla”, “odio eterno al futbol moderno”, son algunos de los mensajes que le han proferido a Iglesias. El usuario @GolDeFekir_ posteó un detalle de las uñas del futbolista del Betis y escribió «que cojones es esto«.

El propio Iglesias respondió con el texto «Te lo explico yo, que no hay problema, es una forma de concienciarme y luchar desde mi posición contra el racismo, pero creo que también me viene bien contra la homofobia«. Asimismo, fue un paso más allá para los haters: «Tengo que admitirte que me gustan». ¡Zasca!

Fuente: eldiario.es, Crónica Directo

Fotografía: La Liga

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La solidaridad se da cita en la 5ª Gala SIDA Barcelona

NEWS.-  El Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), ha acogido por segundo año consecutivo la celebración de la 5ª Gala SIDA Barcelona. La recaudación ha superado ampliamente la de la pasada edición alcanzando la cifra record de 713.658 €. Estos fondos son destinados a la investigación, estudio y asistencia a través de la Fundación Lucha Contra el Sida, entidad sin ánimo de lucro, creada por el Dr. Bonaventura Clotet en el año 1992.

El acto ha sido presentado por Miguel Bosé, director de la Gala y embajador de la Fundación Lucha contra el Sida y por la modelo Martina Klein. Han asistido más de 700 invitados con una amplia representación de empresarios, instituciones, sociedad civil, artistas y deportistas.

ok

En el ámbito institucional cabe destacar la presencia del Alcalde de Barcelona, Excmo. Sr. Xavier Trias, del Embajador de EEUU en España, Excmo. Sr. James Costos, de representantes de la Fundación Aid for AIDS y de la esposa del President de la Generalitat, la Sra. Helena Rakosnik.

Desde el primer año, MAC Aids Fund, Telefonica, Repsol, Damm y Volkswagen han apoyado a la Fundación Lucha contra el Sida a través de la Gala. Las grandes recaudaciones obtenidas año tras año han sido posibles gracias a estas y a otras empresas y a su firme convicción en la lucha contra esta enfermedad.

A la 5a Gala han asistido, además de las ya mencionadas, grandes empresas del país como Iberia, Renfe, MediaPro, Esteve, Endesa, CLH, Gas Natural Fenosa y Eurofirms, entre otros; grandes compañías internacionales como Google International, Coca-Cola, Aid for Aids NY, Angelíssima de México, Cinépolis de México y Unidos en Red de Venezuela; y marcas internacionales de moda y cosmética como Carolina Herrera New York, Puig, Giorgio Armani, Bulgari, Bottega Veneta, Valentino, Gucci, Tous, Chanel, Cartier, Loewe, L’Oréal Professional y Alberto Cerdán; y del sector hotelero, Majestic Hotel & Spa, el Hotel W Barcelona, el Hotel Mandarin Oriental, Room Mate Hotel Emma y Pau y El Palauet han acogido a los invitados llegados de toda España y de varios países del mundo.

La familia Bosé al completo no ha querido faltar a la cita, así junto a Miguel Bosé estuvieron también su madre Lucía Bosé y Bimba, sobrina del cantante que protagonizó una sesión como DJ. junto a Charlie Sinchronic. La Gala también contó con la actuación de Sara Baras con un espectáculo diseñado exclusivamente para la ocasión.

Resulta imposible mencionar al completo la lista de caras conocidas que asistieron a la glamurosa cita con la solidaridad. Desde Mónica Naranjo, Joan Dausà, Kike Sarasola a los presentadores David Delfín, Oriol Nolis o Manel Fuentes. La gastronomía acudió con varios chefs estrellas Michelín, como Josep Roca o Nandu Jubany. El mundo del deporte estuvo representado por famosos como Alex Corretja, Carles Puyol, Gemma Mengual y Ona Carbonell. El Mag Lari colaboró en la presentación del acto.

En el transcurso de la Gala se hizo entrega de los premios Barcelona AIDS Awards con el galardón diseñado por el escultor Jaume Plensa. Los galardonados fueron el Profesor Bruce Walker que lidera un proyecto internacional para la obtención de una vacuna y la mejora de los tratamientos. En la categoría institucional el Premio fue otorgado a la Obra Social La Caixa por la perseverancia y dedicación a la investigación, a través de su Fundación IrsiCaixa.

Gayles.tv estuvo allí y en breve os ofreceremos un reportaje con toda la información de lo que fue esta exitosa 5ª edición de la Gala Sida Barcelona.

News Gayles.tv
Televisión Online

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz «a la ciencia»

Más Madrid y PSOE han criticado en la Asamblea de Madrid las reformas del PP de las leyes LGTBI y Trans en la Comunidad

Más Madrid y PSOE han criticado en la Asamblea de Madrid las reformas de las leyes LGTBI y Trans en la Comunidad propuestas por el Partido Popular mientras que el Gobierno regional ha defendido que con ellas quieren «dar voz a los expertos y a la ciencia frente a la ideología«.

El primero en tomar la palabra para abordar esta cuestión en el Pleno de la Cámara regional ha sido el diputado del PSOE Santi Rivero, quien ha criticado que con las reformas se vaya a «eliminar de un plumazo» las sanciones contra, por ejemplo, «cánticos» contra el colectivo.

«Discriminar en la Comunidad de Madrid va a salir totalmente gratis. Además, ustedes eliminan de un plumazo el capítulo referente a la educación. Ustedes van a dejar desprotegidos a los menores LGTBI en los centros educativos, eliminan los protocolos, eliminan los planes y les dejan solo frente al bullying«, ha lanzado, para a continuación preguntar «cómo se atreve» la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, «a habar de diversidad y hablar de orgullo«. Considera que de lo que van a hacer al «veto parental hay un paso«.

Antonelli: «Por la puerta de atrás y por la vía de urgencia«

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz "a la ciencia"Por su parte, la diputada de Más Madrid e histórica activista LGTBI Carla Antonelli ha criticado que la presidenta regional haya asentado «su primer golpe» de forma «cobarde» contra las personas trans y LGTBI en la Comunidad «por la puerta de atrás y por la vía de urgencia«.

«Mire, de golpes, nosotras sabemos mucho, de cómo nos molieron a palos en las comisarías y en las cárceles franquistas y post-franquistas y nuestras hermanas de hoy que han visto aumentar en sólo cinco años un 252% los delitos de odio con vuestros discursos«, ha lanzado. La parlamentaria considera que con esa «abominación» se allanan «comportamientos violentos«, ya que «lo que no derogan, lo transforman en todo lo contrario«.

Antonelli ha criticado que se elimine «la autodeterminación y la despatologización de las personas trans«, la «documentación administrativa» regional y se les obligue a «pasar por psicólogos y psiquiatras«. «Pasamos a ser desde ya enfermos«, ha sostenido, al tiempo que ha sacado y ondeado la bandera trans.

Dávila: «Dar voz a la ciencia por encima de la ideología»

Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha sostenido que es «rotundamente falso» que vayan a «recortar derechos» y ha sostenido que estos se van a «reforzar«. «Se trata de dar voz a los profesionales y a la ciencia por encima de la ideología«, ha defendido.

La consejera madrileña ha hecho hincapié en que «no se va a derogar ninguna ley» sino que «se modifica la normativa para proteger a los menores para que primen los criterios profesionales sobre los políticos«. Entre otras acciones, ha defendido que van a proteger y acompañar a los menores y a sus familias, trabajar con las asociaciones y grupos feministas para actuar con rigor, reforzar las medidas para evitar discriminación, mantener los protocolos contra el acoso o garantizar los procesos médicos más adecuados.

Lo que ellos llaman «ideología» y «criterios políticos» en realidad son DERECHOS HUMANOS, no lo olvidemos.

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz "a la ciencia"

 

La UEFA prohíbe a Munich iluminar el estadio en el Alemania-Hungría contra una ley homófoba

Múnich había solicitado iluminar el Allianz Arena en apoyo de la comunidad LGTB+ de Hungría tras la ley homófoba aprobada por Ordán

Alemania, especialmente Múnich, se caracteriza por defender y promover la diversidad sexual y de género. En el Allianz Arena siempre se pueden ver varias banderas LGTB+ detrás de las porterías y por todo el estadio. El ayuntamiento de Múnich, gobernado por el socialdemócrata Dieter Reiter, había solicitado que el famoso Allianz Arena, hogar del Bayern Múnich, se iluminara con los colores del arcoíris en apoyo de la comunidad LGTB+ de Hungría. Reiter escribió a la UEFA pidiendo permiso, y este martes la respuesta oficial del organismo administrativo del fútbol europeo con sede en Nyon (Suiza) ha sido no.

Según sus estatutos, la UEFA es una organización política y religiosamente neutral”, dijo este organismo en un un comunicado. “Dado el contexto político de esta solicitud, un mensaje dirigido a una decisión tomada por el Parlamento nacional húngaro, la UEFA debe rechazar esta solicitud”, concluye la nota.

La iniciativa se había puesto en marcha tras la ley que ha aprobado el gobierno húngaro de Viktor Orbán. Una ley que prohíbe el intercambio de información que se considera que promueve la homosexualidad o identidades de género no binarias entre los menores de 18 años. Esta propuesta del ejecutivo del primer ministro, Viktor Orban, fue aprobada por mayoría absoluta en el Parlamento de Hungría y ha sido calificada de homófoba por varias ONG internacionales.

Política y deporte

Múnich pide iluminar el Allianz Arena con los colores LGTB+Se trata de algo muy dañino y peligroso”. Con estas palabras ha criticado este lunes el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, la iniciativa de iluminar el Allianz Arena con la bandera del colectivo LGTB+ durante el encuentro este miércoles entre Alemania y Hungría (21.00) de la última jornada de la fase de grupos de la Eurocopa.

En la propuesta (de iluminar el estadio) se detecta claramente la intención de mezclar la política con el deporte, porque todo el mundo sabe de qué se trata”, dijo el diplomático húngaro en declaraciones a la prensa de su país.

El compromiso LGTB+ del Bayern

En respuesta, el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert quiso mostrar su apoyo a la iniciativa. “Los colores del arcoíris son un símbolo de cómo queremos vivir; con respeto mutuo y sin la discriminación con la que las minorías han sido marginadas durante mucho tiempo”, afirmó.

Desde que en 2014 la UEFA sancionará al Bayern por una pancarta homófoba de unos aficionados, el club bávaro se ha volcado con la causa y se ven regularmente pancartas pro-LGBT+ y banderas arcoíris en el estadio. El equipo cuenta incluso con una peña de seguidores LGTB+ (Queerpass Bayern). Este año lanzó una campaña con el lema “Nunca más” para apoyar a las víctimas de delitos homófobos.

Múnich pide iluminar el Allianz Arena con los colores LGTB+

La Policía da por probado que a Samuel le gritaron «maricón»

La autopsia ratifica que Samuel Luiz recibió múltiples golpes, en una agresión de seis minutos

La autopsia practicada a Samuel Luiz confirma que los numerosos golpes que recibió en la agresión que sufrió en la madrugada del 3 de julio en La Coruña le provocaron un traumatismo craneoencefálico y la muerte, según han explicado responsables policiales en una comparecencia ante los medios tras levantar el juzgado el secreto del sumario.

«Son seis minutos fatales, seis minutos de agresión a lo largo de unos 150 metros» relata José Miñones, Delegado del Gobierno en Galicia. Samuel murió por un traumatismo provocado por multitud de golpes, la mayoría de ellos en la cabeza. Los agresores, además de propinarle múltiples puñetazos en la cabeza, también podrían haber utilizado una arma corta y contundente de punta metálica llamada kubotán, encontrada en la casa de uno de los menores y que se está investigando, y una botella.. De lo que ya no dudan los agentes es de que antes de que comenzase la agresión mortal a Samuel le gritaron “maricón”.

Con más de 41 testificales, las grabaciones de las cámaras de seguridad y el volcado de información de los teléfono móviles de los arrestados, la investigación sigue objetivando “con exquisitez” –en palabras del jefe superior de Policía de Galicia la motivación de la agresión. “A fecha de hoy no está comprobado (el delito de odio), explicó el mando policial en rueda de prensa. “Pero no están cerradas esas líneas”, apostilló.

Los detenidos trataron de borrar pruebas

La Policía da por probado que a Samuel le gritaron "maricón", pero no constata aún el odio homófobo«Las conversaciones de los móviles de los sospechosos nos han ayudado a tener más indicios«. De hecho, explicaron que «habían eliminado conversaciones para tratar de borrar pruebas«. No obstante, no lograron borrar todo y los investigadores, en un grupo multidisciplinar en el que estaban especialistas en investigación científica y en redes sociales, lograron acceder a esos mensajes que han sido claves en el esclarecimiento de los hechos, junto a los testimonios y a las cámaras de seguridad de la zona.

La botella se encontró en casa de uno de ellos, estaba rota y tiene el ADN de Samuel y del agresor. Pudo romperse en el impacto, Samuel tenía en la cabeza una herida abierta de 10 centímetros. Samuel no murió por un solo golpe. Tenía muchos en la cabeza y por todo el cuerpo. En la primera secuencia de la agresión junto a la discoteca, no lo mataron porque Ibrahima lo protegió con su cuerpo durante toda la secuencia, arriesgando su propia vida. Ahora también se investiga a los detenidos por el intento de homicidio al propio Ibrahima. Será la jueza instructora que asumió el caso quien determine si existe –o no– delito de odio.

La Policía da por probado que a Samuel le gritaron "maricón", pero no constata aún el odio homófobo

“La chica danesa”, Eddie Redmayne en el rol de una mujer transexual

GAYLES.TV.-  Ayer se estrenó el tráiler oficial de lo que promete ser uno de los platos fuertes en el festival de Venecia que arranca hoy, “La chica danesa” del director Tom Hooper, conocido por “Los Miserables” y “El discurso del rey”.
The danish girl Gayles.tv
La película nos cuenta la historia del ilustrador y pintor danés Einar Wegener que pasó a la historia por ser la primera persona que se sometió a una operación de reasignación de sexo en el año 1930. El actor Eddie Redmayne, ganador de un Oscar en la pasada edición por su papel de Stephen Hawking en “La teoría del todo”,  da vida al personaje de Einar que acabará convirtiéndose en Lili. Wegener llegó a sufrir hasta 5 intervenciones, contando  siempre con el apoyo de su esposa, la también pintora Gerda Gottieb interpretada por la actriz revelación sueca Alicia Vikander.
lili_elbe_la chica danesa Gayles.tv
El proyecto del film se ha prolongado durante 15 años y por él han pasado directores como Tomas Alfredson o Lassse Hallström, pero llega en un momento muy oportuno por la visibilidad que se está dando al tema de la transexualidad tanto en cine como en series de televisión. Con todo, la película ha suscitado controversias incluso antes de su estreno. Los más escépticos respecto a las bondades de Hollywood, critican el hecho de que no se tengan en cuenta a los actores transexuales a la hora  de encarnar precisamente a transexuales. El protagonista, Eddie Redmayne, ha salido al paso de la polémica explicando que: “Una de las complicaciones es que hoy en día hay hormonas, y muchas mujeres trans han tomado hormonas. En este papel hay que interpretar a un lado masculino sin hormonas, y es un tema que hemos discutido mucho, porque en aquellos tiempos no había hormonas».
edie_redmayne_lili_elbe Gayles.tv
Basada en la novela homónima de David Ebershoff, “La chica danesa” narra no sólo la lucha de Einar por ser quien es, sino también la extraordinaria historia de amor de un matrimonio que afronta su relación en el contexto de una reasignación de género. Su empeño llevó a la pareja a conseguir del rey de Dinamarca la anulación del matrimonio y un pasaporte acorde con la nueva identidad de Lili.

Tras su estreno en Venecia la película podrá verse en Toronto y se estrenara en EEUU el próximo 27 de noviembre. El estreno en España está previsto para el 15/1/2016.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ENiuBpdrnZ8]

El cantante Vicente Fernández rechaza un trasplante por temor a que el donante fuera gay

Vicente Fernández: «Yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey. No sé si era homosexual o drogadicto«

GAYLES.TV.- El cantante mexicano de rancheras Vicente Fernández, ha rechazado recibir un trasplante de hígado por temor a que el donante fuera gay o drogadicto. El músico realizó estas polémicas declaraciones en el programa Primera Mano. «Me querían poner un hígado de otro cabrón y les dije: Yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey. No sé si era homosexual o drogadicto«, recordó el cantante de «Acá entre no» y «Estos celos».

Fernández recordó que en 2012 estaba en plena gira cuando le diagnosticaron un cáncer de hígado, que le obligó a suspenderla. Poco tiempo después, el equipo médico del hospital de Houston donde le estaban tratando le avisaba de la existencia de un donante.

Pese a que ya tenían listo el órgano para el trasplante, el cantante decidió no someterse a cirugía. «No me querían dejar salir, me dijeron: «Es que ya encontramos su hígado compatible, ya viene el oncólogo». Me vestí y me iba a salir cuando me dicen: «Por favor Don Vicente, váyase en la silla de ruedas, porque si le pasa algo nos cierran el hospital». Me subí a la silla y llegando la camioneta me fui«, declaró el intérprete de rancheras..

Vicente Fernández venció el cáncer tras someterse a una operación en Chile… como si en Chile no hubiera homosexuales. Ahora solo le queda vencer sus prejuicios y su homofobia.

Fuente: ABC, Infobae

Fotografía: Sony Music

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vox se mofa de la ley LGTBI en Extremadura

Óscar Fernández Calle: “¿Si me levanto transexual tengo menos derechos y si me acuesto heterosexual los recupero?”

El diputado de Vox Óscar Fernández Calle, ha comunicado la negativa de su partido a aprobar algunas de las 11 enmiendas que Unidas por Extremadura (UPE) ha presentado a las cuentas de 2024 en materia de igualdad mofándose de ellas, pero en ningún caso sin entrar en el fondo de los asuntos. “Sus enmiendas son una excelente muestra de la ideología pogre o woke porque el estalinismo se les quedaba un poquito rancio y tiene poca venta”, ha comenzado su respuesta Fernández Calle.

La coalición de izquierdas ha propuesto ayudas para la atención de los puntos LGTBI en las zonas rurales, pero el portavoz ultra ha aprovechado su intervención para reírse de la ley de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en Extremadura, que el Gobierno de José Antonio Monago aprobó en 2015: “40.000 euritos para el desarrollo de la ley LGTBI… hombre, con la nueva iglesia hemos topado, Sancho: la ley y los colectivos LGTBI. Yo me hago una pregunta siempre con esto: ¿la Constitución discrmina por la orientación sexual?, ¿tienen menos derechos que yo, por ejemplo, a los que les gustan una u otros?, ¿si yo mañana me levanto transexual tengo menos derechos y si me acuesto por la noche heterosexual los recupero?”.

Bulos de Vox

La portavoz de la coalición de izquierdas, Nerea Fernández Cordero, ha calificado de “vergonzoso tener que escuchar una y otra vez que las personas LGTBI no sufren discriminación” y ha considerado “bastante esclarecedor” que los diputados del PP, socios de Vox en Extremaduraaganchen la cabeza y se escondan” con esas palabras. Fernández Cordero ha recordado la agresión LGTBIfóbica sufrida hace unos meses en Cáceres por el joven Ángel Andreo al grito de “maricón”.

Por otro lado, Vox ha aprovechado su negativa a aportar 30.000 euros para el reconocimiento institucional de mujeres a lo largo de la historia en el desarrollo rural para difundir un bulo de los conservadores españoles y acusar al PSOE de oponerse al sufragio femenino en 1931, cuando lo cierto es que sin el voto mayoritario de los diputados socialistas ese derecho no habría salido adelante.

Eliminación de la consejería de Vox

Vox se mofa de la ley LGTBI en ExtremaduraLas enmiendas de UPE se han topado con el voto negativo del PP y Vox, que también se han negado a las propuestas del PSOE para recuperar la Consejería de Igualdad, eliminada por la presidenta, María Guardiola, eliminar la de Gestión Forestal y Mundo Rural, creada para la extrema derecha.

La portavoz del PP María Teresa Tortonda ha preguntado a la oposición de qué sirve una consejería “si está vacía de contenido y llena de incumplimientos” como ocurría antes o un ministerio con tanta “palabrería” para al final “poner a violadores en la calle”, lo que ha calificado de “hipocresía ideológica”.

El diputado de Vox Álvaro Sánchez Ocaña ha tildado la memoria histórica de “histérica” ante la propuesta de los socialistas de blindar los fondos para cooperación al desarrollo, que sufren un recorte del 25% de los fondos, y de memoria histórica. “A esta ley sectaria y falseada de la historia le quedan dos telediarios”, ha advertido la extrema derecha.

Vox se mofa de la ley LGTBI en Extremadura

Lea T, icono de belleza transexual

NEWS.-  Lea T hizo historia cuando Riccardo Tisci, director creativo de Givenchy, se fijó en ella hasta acabar convirtiéndola en la primera modelo transexual de una gran firma de moda. Aquello supuso un inmenso empujón para su carrera que acabó de catapultarse cuando Vogue, que aún dirigía la transgresora Carine Roitfeld, la mostró desnuda en sus páginas. A partir de ahí empezaron a lloverle los contratos, desde la portada de Love besando a Kate Moss a diferentes desfiles.
love-magazine-issue-5-kate-moss-lea-t

Pero la última oferta recibida por Lea va a revolucionar el concepto de belleza en el mundo del estilismo. La modelo brasileña pasará a ser, a  partir del próximo enero, el rostro de la línea de productos capilares Chromatics de Redken. lea-t-2011-6-1-22-20-0Sus angulosas  facciones y su espectacular melena serán el modelo a seguir por las mujeres de medio mundo, ya que la firma  Redken es una de las multinacionales estadounidenses con mayor presencia en supermercados y  peluquerías. Docenas de países distribuyen sus productos con una inversión de millones de dólares en  publicidad.
Es la primera ocasión en que una marca de las características de Redken da el paso de depositar su imagen  en manos de una modelo transexual. Lea es conocida además por ser una gran defensora de los derechos  LGTBI.
La vida parece sonreírle por fin, ya que hasta hace poco no lo había tenido precisamente fácil. Su nacimiento  como Leandro en el seno de una conocida ymuy católica familia de Belo Horizonte le supuso un sinfín de  sinsabores. Hasta el extremo de que su padre, ex jugador de futbol en Brasil y celebridad nacional llegó a  declarar que solo tenía tres hijos en lugar de cuatro.

Esperemos que el éxito venga acompañado de la comprensión y aceptación de Lea en su círculo más íntimo.

News Gayles.tv
Televisión Online

La primera Radio LGTBIQ+ en un Centro Penitenciario

Los internos de Quatre Camins inauguran una Radio LGTBIQ+  para mostrar las distintas realidades que se viven en prisión

El nuevo programa de Radio Quatre Camins, «Col·lectiu Giralt», aborda temas relacionados con la comunidad LGTBIQ+ y el feminismo, en colaboración con la Comisión de Género del centro.

En la inauguración asistieron la periodista, humorista y guionista, Ana Polo, el periodista y escritor, Bob Pop y la madrina del programa y directora de Gaylestv, Maria Giralt. La entrevista fue conducida de manera exquisita por el redactor y presentador del programa David V. P., con Ignasi Abad, monitor de radio del centro y Fernando P.O. excelente técnico de sonido y editor, en la sala de control.

La emisión se realiza en directo para todo el recinto penitenciario y tiene un alcance hasta poblaciones cercanas, como Granollers.

«Iniciativas para mejorar la sociedad»

Según Bob Pop, “El hecho de que en una prisión se planteen debates o conversaciones sobre el feminismo y sobre el colectivo LGTBIQ+ quiere decir que se están planteando iniciativas para mejorar la sociedad». 

Ana Polo respondió sobre los insultos que recibe a menudo: “Me he llegado a autodenominar «feminazi» porque me lo dijo tanta gente que al final lo tuve que abrazar. Es algo que en el colectivo sabemos hacer muy bien, abrazar el insulto, hacérnoslo nuestro y ponerle toda una carga positiva”.

Maria Giralt comentó «La primera vez que estuve en Quatre Camins, este marzo pasado, me sorprendió ver en una carcel de hombres tantos carteles violetas con el simbolo feminista colgados de techos y paredes.  Pensé que si la sociedad, la de fuera, conociera qué ocurre dentro de las prisiones, se nos caerían muchos estereotipos

Al finalizar el programa de radio se organizó un encuentro en la sala de actos. Los internos pudieron conversar de manera distendida con Ana Polo, Bob Pop y Maria Giralt. Y, aprovechando la ocasión, Bob Pop aportó libros para el fondo de la biblioteca de Quatre Camins.

Agradecemos a Sònia Fernández, de la Comisión de Género, a todo el funcionariado de Quatre Camins y al Departament de Justícia, Drets i Memòria de la Generalitat de Catalunya, la acogida y las facilidades para el acceso a las instalaciones.

 

Retiran la bandera LGTBI de los andenes de Chueca

Polémica con la retirada de la bandera LGTBI de los andenes de la estación de Metro de Chueca en pleno mes del Orgullo

En la estación de Metro de Chueca de Madrid ya no luce la bandera LGTBI+. Los colores de la arcoíris se habían convertido en icónicos desde 2016 cuando Netflix cambió su apariencia para promocionar la serie Orange is The New Black. Desde esta semana, las paredes de este andén de la línea 5 han sido reemplazadas por una campaña de publicidad de J.C.Decaux, una conocida marca internacional de ropa interior.

La información llega en pleno mes del Orgullo. La nueva publicidad también mantiene la temática LGTBI+ bajo el lema Pride Collection. Un portavoz de la empresa pública, ha declarado en la Cadena Ser que «una vez termine esta campaña en los próximos días volverá la bandera«.

Esta decisión llega después de que el 19 de junio de 2021, Isabel Díaz Ayuso pidiese en la Asamblea de Madrid que se anulasen las leyes LGTBI+ de la Comunidad. Además, este mismo año, Jose Luis Martínez-Almeida aseguró que la bandera arcoíris no se colocará en el Palacio de Cibeles.

Oficialmente, no se conoce cuando se retirará la campaña, ni tampoco cuánto ingresa J.C.Decaux, la empresa concesionaria que gestiona la publicidad en toda la red de trasporte público, por ella. Lo que todavía se mantiene sin alteraciones es la bandera de la señal con forma de rombo.

«LGTBIfobia delas instituciones madrileñas»

Desde el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) denuncian «la LGTBIfobia de las instituciones madrileñas en pleno mes del Orgullo«.

La presidenta del colectivo, Carmen García de Merlo, condena «estas posturas contra los derechos del colectivo LGTBI+ que tienden a invisibilizarnos y marginarnos de nuevo«, advirtiendo que «sus votos os harán pagar peajes y esos peajes seremos las mujeres, los emigrantes y el colectivo LGTBI+«.

Retiran la bandera LGTBI de los andenes de Chueca

Masiva marcha en Basauri para condenar una agresión homófoba

La marcha, organizada por amigos del joven agredido y colectivos LGTBI, ha sido secundada por el propio Ekain Perrino

Más de un millar de personas, 2.000 según la organización, se han manifestado en Basauri para mostrar su solidaridad con Ekain Perrino, el joven de 23 años agredido en la madrugada del domingo en esta localidad, y rechazar las agresiones homófobas. La marcha ha recorrido el centro del municipio, bajo el lema Homofobiarik ez (Homofobia no), ninguna agresión sin respuesta, y a la misma han acudido representantes políticos e institucionales.

La manifestación, organizada por amigos de la víctima y colectivos LGTBI, ha sido secundada por la propia víctima, quien ha caminado entre los asistentes. Le han acompañado el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso; la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; o el alcalde de Basauri, Asier Iragorri; entre otros representantes políticos e institucionales.

La comitiva, con numerosas banderas arco iris, ha recorrido entre aplausos las principales calles de esta localidad hasta dirigirse al parque de Bizkotxalde, donde el joven fue agredido por un grupo de 13 personas al grito de “maricón de mierda”.

Nueve agresores ya han sido identificados

Masiva marcha en Basauri para condenar una agresión homófobaRepresentantes de las agrupaciones convocantes, entre las que figuran grupos como Koordinadora 28J, Intifada Marika, EHGAM y Sare lesbianista, han denunciado la paliza y expresado su «más absoluto y rotundo rechazo hacia todo tipo de agresiones discriminatorias«.

Además, han hecho un llamamiento a los posibles testigos de esta agresión para que, preservando su identidad, aporten información sobre el suceso, por el que la Ertzaintza ya ha identificado a nueve de los presuntos agresores.

De igual forma, han lamentado que el rechazo al colectivo de personas homosexuales no sea sólo expresado por «una sección fanática y populista de la sociedad«, sino que se ejerce «cada día desde todos los ámbitos«.

Piden a la Fiscalía que actúe de oficio

«Sólo nos salva la visibilización, la educación y la autodefensa«, han destacado estos grupos, que han reclamado que ninguna agresión quede «sin respuesta«. Mientras, el PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs aprobaron una declaración en el Parlamento Vasco en la que instan a la Fiscalía a actuar de oficio ante la agresión homófoba registrada este pasado domingo en Basauri (Bizkaia) contra el joven Ekain Perrino, un ataque frente al que expresan su «rechazo más enérgico«. Vox ha asegurado que «hay muchas violencias en esta sociedad«, y que «habría que condenarlas todas«, incluida la de Perrino, y ha reprochado al resto de grupos que no le presentaran el texto para poder decidir si lo apoyaba o no.

Masiva marcha en Basauri para condenar una agresión homófoba

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+

La tasa de desempleo de la de las mujeres LTBIQ+ asciende a 17,39%

Con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que las parejas de mujeres se enfrentan a un doble techo de cristal. Tal y como revela el informe Familias LTBIQ+ encabezadas por mujeres, publicado por la FELGTBI+, uno de cada 4 hogares de mujeres LTBI+ de entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral (es decir, solo cuenta con 3 meses al año de trabajo remunerado).

Además, según la investigación, las mujeres LTBI+ son quienes mayor tasa de desempleo presentan. Mientras que la tasa de desempleo masculina del total de la población se sitúa en 11 puntos y la del total de mujeres es de 13,73 %, la de las mujeres LTBIQ+ asciende a 17,39%.

Por otra parte, según la investigación, las mujeres LTBI+ que son madres tienen unos ingresos menores. El 12,7% de las madres LTBI+ tiene ingresos netos mensuales inferiores a los 1.000€ y un 40% gana entre 1.001 a 2.000€ netos al mes.

La orientación sexual exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+La vocal de Feminismos de la FELGTBI+, Cristina Álvarez, explica que “el doble techo de cristal se define como el incremento de los obstáculos por cuestiones de interseccionalidad. La orientación sexual aparece como un factor que exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres, un factor que puede condicionar tanto el acceso al mercado laboral como también la promoción y la llegada a los puestos de autoridad”.

Por eso es fundamental que se trabaje desde las instituciones y el tejido empresarial para erradicar las barreras que tenemos todas las mujeres a la hora de desarrollar nuestra vida laboral y eliminar todos los obstáculos que enfrentamos en materia de conciliación”, reclama.

Planes de igualdad LGTBIQ+

Asimismo, la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, recuerda que es fundamental que se cumpla la ley que obliga a las empresas de más de 50 personas a tener planes de igualdad LGTBIQ+. “Solo así podremos erradicar la doble discriminación que sufrimos las mujeres LTBI+ por ser mujeres, pero también por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género o nuestras características sexuales, así como por nuestras configuraciones familiares. Una vez aprobada la ley, el siguiente paso es que las empresas la incorporen para conseguir una igualdad real”, explica

Iglesias incide en que “a pesar de los retrocesos que amenazan desde EE.UU., en España hemos sido pioneras al blindar estos derechos por ley desde el consenso, gracias al acuerdo alcanzado entre la patronal, los sindicatos, el Gobierno y organizaciones LGTBIQ+ como la nuestra”. “Y es que, al margen de ser obligatorios, los planes LGTBIQ+ en empresas son muy necesarios porque 1 de cada 4 mujeres LTBIQ+ ha sufrido un trato desigual en materia de empleo”, denuncia.

El objetivo de todos los agentes implicados debe ser asegurar los derechos legislados, por eso, nos ponemos a disposición de las empresas que quieran resolver dudas o necesiten acompañamiento en este proceso”, invita la presidenta de la FELGTBI+.

Desempleo y precariedad de las mujeres LTBIQ+

 

ÉL agrede, yo no agredo, tú no agredes

El insulto, el empujón, la amenaza, la descalificación, la pedrada, la patada, el linchamiento, la paliza. ¿Hasta cuándo? Vivimos en un país donde gais y lesbianas pueden casarse, adoptar y formar una familia, pero no pueden coger el metro sin ser insultados, no pueden asistir a clase sin temor a ser agredidos, no pueden besarse sin ser expulsados del restaurante de turno.

Hoy únicamente queríamos mostraros el video que grabó un canal de televisión estadounidense, donde un chico con aspecto de gay se pasea por las calles de Manhattan. En tres horas recibió más de 50 insultos y agresiones, algunas de ellas físicas. Para poder valorar la respuesta de los transeúntes, se tiró de estereotipo en el aspecto del joven, pero está claro que eso no justifica la avalancha de improperios a la que es sometido. La valoración que hizo al acabar el paseo lo dice todo. “Es devastador pensar que esto es lo que los homosexuales tienen que experimentar en su vida cotidiana”.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ls6-ZYSZoDM]

Por desgracia tenemos que adjuntar otro video, en este caso de una agresión real y en el metro de Madrid. El autor de la grabación es Jean Franco Salier, fotógrafo de profesión y gay que presenció los hechos y decidió grabar por si la cosa iba a mayores poder presentar pruebas.

Al parecer los chicos estaban sentados en el metro tomados de la mano cuando un hombre empezó a insultarles llamándoles “maricones”. Después siguió con tono y actitud amenazadora diciendo que si hubieran hecho la mili ahora serían hombres de verdad.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0fWS8CPc1r8]

Si en el Estado español se hubiera adoptado una ley como la que aprobó el Parlamento de Cataluña contra la homofobia y la transfobia, hoy este señor, por llamarle de alguna manera, estaría denunciado y, como mínimo, pagaría una multa.

650_1000_ya-basta-de-homofobia

 Urge un posicionamiento conjunto de todas las plataformas, partidos a favor de esa  ley y entidades para presionar a las cámaras legislativas. Ni un solo voto LGTBI puede ir a  grupos que no apoyen propuestas de este tipo. Y por cierto, no deberíamos olvidar  ni la cara de este  individuo ni  quién acaba de impedir la aprobación de una ley con estas características en la  Comunidad valenciana.

 News Gayles.tv
Televisión Online

El TSJA no considera homófobos los ataques en la Feria de Abril al grito de «maricones de mierda»

La condena por una agresión homófoba en la Feria de Abril de Sevilla de 2018 se reduce a «una confusión o malentendido«

«¿Qué hacéis, maricones de mierda?«, «os vamos a matar«, «habría que colgaros a todos«. Son algunas de las expresiones proferidas por una pandilla a otro grupo de jóvenes que desayunaba en una churrería de la calle del Infierno de la Feria de Abril de Sevilla de 2018. La Audiencia de Sevilla condenó a siete agresores a dos años de cárcel y diferentes multas por un delito contra la dignidad y otros de lesiones con la agravante de homofobia y la atenuante de dilaciones indebidas. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía no ve en esa expresiones una humillación o un propósito de denigrar a estas personas por su condición sexual, sino que lo encuadra todo en «un malentendido«.

El alto tribunal andaluz ha absuelto por completo a tres de los acusados y reducido las condenas del resto a delitos leves de lesiones. La resolución del TSJA recoge expresamente que «No está debidamente acreditado que las expresiones proferidas contra los denunciantes, siendo claramente ofensivas e hirientes, incidiendo en la orientación sexual de algunos de ellos, obedecieran a un propósito de denigrarlos, desairarlos o humillarnos por razón de su pertenencia al colectivo gay«.

«Una confusión o malentendido«

tsja-homofobia-feria-de-abrilEl TSJA no acepta el relato de hechos probados por la Audiencia de Sevilla. Así, el nuevo texto indica que «por causas que se desconocen» uno de los acusados se acercó a uno de los chicos, de 31 años, y le preguntó qué estaba hablando de él, al tiempo que lo llamaba «maricón de mierda«. En ese momento, se desencadenó un ataque a golpes al que se unieron el resto de acusados y otras personas que los acompañaban.

Los atacantes profirieron frases insultantes y amenazas como «maricones de mierda«, «os vamos a matar» o «esto os pasa por maricones» contra el atacado y sus amigos, dos de ellos homosexuales al igual que él. A consecuencia de los golpes recibidos, el joven cayó al suelo, donde «indefenso» fue nuevamente atacado, mientras que uno de sus acompañantes trató de ayudar a su amigo, pero fue golpeado igualmente.

La Audiencia de Sevilla condenó a los siete acusados como autores de un delito contra la dignidad y a algunos de ellos, además, como autores de uno o varios delitos de lesiones. A pesar de esa primera sentencia, el TSJA duda de que la intención de los acusados fuera «humillar o lesionar« la dignidad de los perjudicados debido precisamente a la orientación sexual de alguno de ellos.

«La única persona que conocía con certeza la condición homosexual de uno de los perjudicados trató en un primer momento de mediar entre su amigo» y el atacado, indica el TSJA, que abunda en la hipótesis de que lo ocurrido obedeciera a «una confusión o malentendido» inicial más que a un «propósito de humillarlo por su condición sexual«.

De poco sirve luchar para lograr leyes que nos protejan si luego los jueces no saben interpretar la realidad de los delitos de odio.

tsja-homofobia-feria-de-abril