Posible caso de lesbofobia en el Colegio Singuerlín de Santa Coloma de Gramanet

lesbofobia-singuerlin Posible caso de lesbofobia en el Colegio Singuerlín de Santa Coloma de Gramanet

El TSJC condena al Colegio Singuerlín por despedir a una profesora por hacer «comentarios feministas«, pero no reconoce lesbofobia

Las agresiones contra las personas LGTBIQ+ son una realidad en la que también existe un sesgo de género: la violencia hacia mujeres lesbianas y bisexuales se denuncia menos, es más difícil de probar y es menos visible. Según datos del Departament de Feminismes, en 2024 se denunciaron un total de 479 ataques por LGTBIfobia, de los que 52 fueron por lesbofobia. Los Mossos d’Esquadra también registraron un total de 179 denuncias hechas por hombres gays y 65 por transfobia, mientras que 36 fueron por lesbofobia.

El 23 de abril el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) emitió una sentencia contra el Colegio Singuerlín de Santa Coloma de Gramanet, un centro concertado religioso, por despedir a una docente por su «ideología feminista» dentro del aula y por reivindicar sus derechos como trabajadora.

Sentencia e indemnización

La sentencia, a la que ha tenido acceso 3Cat, reconoce que el centro ha vulnerado derechos fundamentales de la profesora y ha declarado el despido como nulo. Por tanto, deberá readmitirla en plantilla e indemnizarla con 25.000 euros en concepto de daños y perjuicios morales, además de pagarle todos los salarios no percibidos desde que dejó de trabajar.

La docente de catalán Marta Barceló también demandó al instituto por discriminación por el hecho de ser lesbiana, un hecho que el TSJC no ha considerado probado. Barceló explica su caso en 3Cat después de casi cinco años de tener que abandonar la escuela, cuya resolución vive como una victoria judicial con un punto de amargura.

Salir del armario en el aula

Mientras era tutora de la clase de 3º de la ESO, una alumna le explicó que era lesbiana y que estaba sufriendo acoso por parte de sus compañeros. En una tutoría charlaron sobre LGTBIfobia y Barceló, que ya había compartido su orientación sexual con algunos compañeros del centro, explicó a los alumnos que ella era lesbiana y que tenía pareja: «Consideré que era una oportunidad para charlar sobre mi experiencia de agresiones que podía haber sufrido como mujer lesbiana«.

Poco después de aquella tutoría, según la docente, la directora del centro citó a Barceló en su despacho. En esa conversación, la profesora afirma que le reprocharon que hubiera salido del armario delante de los alumnos: «Me dicen que por qué he compartido mi situación personal. Yo expliqué lo que había pasado con la alumna«. Dos días después, el centro le retiró la tutoría de 3º de la ESO con una misiva enviada por correo a todas las familias: «No decían que era porque era lesbiana, pero sí decían que me quitaban la tutoría para velar por el bienestar del alumnado«. A partir de ese momento, explica que se fueron acumulando los agravios hacia ella dentro del centro.

Vulneración del derecho a la libertad ideológica de la docente

lesbofobia-singuerlinMarta Barceló decidió denunciar. «Estaba muy floja anímicamente, pero pensaba mucho en aquellas alumnas que me habían venido a decir: ‘Marta, tengo miedo, pero me gustan sus mujeres’. Pensaba: ‘¿Qué les queda si una profesora sale del armario, lo comenta con normalidad y no sólo es violentada sino que es despedida y silenciada».

En un primer momento, el juzgado de lo social número 32 de Barcelona no le reconoció ninguna vulneración de derechos fundamentales, una decisión que ahora ha enmendado el TJSC. El tribunal señala que el Colegio Singuerlín vulneró el derecho a la libertad ideológica de la docente por el hecho de haber introducido la perspectiva de género en las aulas.

La sentencia cita la carta del despido, donde el mismo centro reconoce que la echan por este motivo con el siguiente argumentario: «Fomenta comentarios feministas (quiere que le llamen ‘profe’ en vez de ‘seño’) y en la clase de 2º ESO, en lugar de hacer un bingo de palabras hace una ‘binga’ de palabras«.

Comunicado del Colegio Singuerlín

lesbofobia-singuerlinAl día siguiente de que la sentencia fuera firme, el pasado 14 de mayo, el colegio concertado envió un comunicado a las familias de su comunidad educativa explicando que tendrán que readmitir a la profesora, despedida, dicen, por «el incumplimiento manifiesto de nuestro ideario pedagógico«.

El TSJC también condena al centro por haber reprobado a Barceló por reclamaciones de tipo laboral , como pedir el cumplimiento de sus horarios o dejar de hacer horas extras sin retribuir, vulnerando el derecho de indemnidad.

El tribunal no reconoce la discriminación por lesbofobia

Lo que no reconoce el tribunal es la discriminación por lesbofobia, ya que considera que la profesora no pudo probar que el centro conociera su orientación sexual antes de despedirla.

«Toda la violencia que sufrí fue propia del acoso, una violencia sutil, silenciosa, disimulada, que no quita que sea incisiva, constante y muy agresiva», relata Barceló. Con esta resolución, dice que se ha quedado con una sensación de indefensión : «Solo se te reconocen si son agresiones físicas o de asesinato, como el caso de Samuel, pero hay un montón de agresiones a mujeres lesbianas que quedan más disimuladas, silenciadas, como si no hubieran existido«.

El Colegio Singuerlín, emitió un comunicado en el que insiste que la sentencia ha desestimado que el despido esté motivado por una discriminación relacionada con la orientación sexual y asegura que defiende la libertad y dignidad de todas las personas.

 

Fuentes: 3CatColegio Singuerlin

↑↓Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *