El papa Francisco ha sido tibio en cuestiones LGTBIQ+ durante sus 12 años de pontificado y su legado deja pocos avances reales
«Yo no he querido ser Papa«. Así respondió el papa Francisco en junio de 2013, poco después de su elección en el cónclave, durante una audiencia con estudiantes de colegios jesuitas en Roma. Jorge Mario Bergoglio, argentino, jesuita, anticlerical, fue el elegido para emprender una renovación en la Iglesia católica, ponerla al día y acometer reformas pendientes. Han sido 12 años que han supuesto una revolución en muchos ámbitos en la Iglesia, aunque en cuestiones LGTBIQ+ su aportación ha sido tibia.
Trató de romper con sus predecesores y acercar la iglesia al pueblo, se preocupó por la emergencia climática, puso foco en los migrantes y refugiados, plantó cara a Trump y abordó los abusos sexuales. Sin embargo, pocos fueron sus avances en cuestiones como el aborto, el divorcio, la eutanasia, el papel de la mujer o el colectivo LGTBIQ+.
Una de cal y otra de arena
Nadie le quita el mérito de ser el primer papa en pronunciar la palabra «gay«, lo hizo en su primera rueda de prensa, hecho que nos hizo soñar que sería un gran aliado. Aunque luego aconsejó que fueran al psiquiatra. Permitió que las personas trans recibieran el bautismo y poco después aprobó un documento doctrinal que declaraba que la cirugía de reasignación de género es una violación grave de la dignidad humana. Aprobó la bendición a parejas del mismo sexo siempre que no se asemeje al matrimonio. El colectivo LGTBIQ+ seguimos siendo seres de segunda clase, con derechos de segunda para la Iglesia. Avances, sí, pero ajenos a los tiempos que vivimos. «Demasiada mariconería«.
Frases del papa Francisco acerca de las personas LGTBIQ+:
— 30 de julio de 2013. En su primera conferencia de prensa, dijo “En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?” cuando se le preguntó sobre un sacerdote presuntamente gay, lo que indicaba un enfoque más generoso para los católicos LGBTQ+.
— 26 junio 2016. Durante el vuelo de regreso al Vaticano tras su visita a Armenia, el pontífice afirmó que la Iglesia no tenía derecho a juzgarlas, sino que debería respetarlas.»El catecismo dice que no deben ser discriminados. Deben ser respetados, acompañados pastoralmente», dijo.
— 21 de mayo de 2018: Le dijo a un hombre gay, “Dios te hizo así y te ama”.
— 28 de agosto de 2018: El Vaticano elimina de la transcripción oficial en línea de una conferencia de prensa, realizada en un vuelo, la frase de Francisco donde dice que los niños homosexuales podrían recurrir a la “psiquiatría”.
— 2 de noviembre de 2020: El Vaticano aclara el apoyo del papa a las protecciones legales para las parejas del mismo sexo.
— 24 de enero de 2023: Declara en una entrevista con The Associated Press que “ser homosexual no es un delito”.
— 28 de enero de 2023: Aclara sus comentarios a la AP que implicaban que, si bien la actividad homosexual no es un delito, es un pecado ante los ojos de la Iglesia. “Simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica, que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado”.
— 24 de agosto de 2023: En el Día Mundial de la Juventud en Lisboa, Portugal, dirigió a una multitud de medio millón de jóvenes coreando “todos, todos, todos” para enfatizar que todos son bienvenidos en la Iglesia católica.
— 21 de octubre de 2023: Aprueba un documento que permite que las personas transgénero reciban el bautismo y funjan como padrinos.
— 19 de diciembre de 2023: Aprueba la bendición a parejas del mismo sexo siempre que no se asemeje al matrimonio, desatando una fuerte oposición de obispos conservadores de África, Asia y otras partes.
— 25 de marzo de 2024: Aprueba un documento doctrinal que declara que la cirugía de reasignación de género es una violación grave de la dignidad humana, al igual que el aborto y la eutanasia, como una práctica que rechaza el plan de Dios para la vida.
— 20 de mayo de 2024: Según informes, Francisco dijo que “ya existe un aire de mariconería” en los seminarios, en comentarios hechos a puerta cerrada ante obispos italianos para reafirmar la prohibición de la Iglesia contra los sacerdotes gays. Más tarde, se disculpó por la ofensa.