Acusan a Google de reducir la visibilidad de la diversidad y los derechos humanos ante presiones políticas
El calendario de Google ya no marca el inicio de celebraciones culturales como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Día de la Memoria del Holocausto o el Mes de la Historia de la Mujer.
La responsable de comunicación de Google Calendar, Madison Cushman Veld, aseguró en una entrevista con The Verge que se tomó la decisión de realizar estos cambios en 2024 ya que “mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible. Decidimos volver a mostrar únicamente los días festivos y celebraciones nacionales”.
La implementación de estos cambios en Google Calendar coinciden con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha generado la reacción de miles de usuarios que sugieren que la plataforma ha cedido ante las presiones del republicano para invisibilizar la diversidad y los derechos humanos.
Esta no sería la primera medida a la que cedería Google ya que la compañía abandonó sus políticas de diversidad tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y hace unos días Google Maps comenzó a mostrar el nombre de Golfo de América, en lugar de México, para los usuarios que se encuentran en territorio estadounidense.