Algeciras se moviliza por Betty Lachgar, activista LGTBIQ+ encarcelada en Marruecos

betty-lachgar-marruecos Algeciras se moviliza por Betty Lachgar, activista LGTBIQ+ encarcelada en Marruecos

Betty Lachgar se enfrenta a una condena que podría oscilar entre seis meses y diez años de prisión por lucir una camiseta con el lema “Alá es lesbiana”

Algeciras será una de las ciudades españolas que el próximo miércoles 27 de agosto acoja movilizaciones para reclamar la puesta en libertad de la activista marroquí Ibtissam “Betty” Lachgar, defensora de los derechos humanos y del colectivo LGTBIQ+. La protesta se celebrará a partir de las 11.00 frente al Consulado de Marruecos, situado en la avenida Villanueva, dentro de una convocatoria nacional impulsada por la plataforma feminista La Fuerza de las Mujeres.

Lachgar, de 50 años, permanece en prisión en Rabat desde el pasado 10 de agosto, tras ser denunciada por un miembro de los Hermanos Musulmanes y acusada de blasfemia. El origen del proceso judicial se remonta a la publicación en redes sociales de una fotografía en la que lucía una camiseta con el lema “Alá es lesbiana”. Su arresto, ordenado por la Fiscalía marroquí, se produjo en Casablanca y desde entonces permanece incomunicada a la espera de juicio.

Alá es lesbiana

betty-lachgar-marruecosEste caso refleja la fractura que vive la sociedad marroquí, donde aún se castigan con cárcel las relaciones fuera del matrimonio y la homosexualidad, aunque ya se permite que una pareja no casada comparta una habitación de hotel sin necesidad de mostrar el certificado de matrimonio y la diversidad sexual resulta patente en medio de la modernidad de las grandes ciudades.

En las mismas redes sociales que ha contribuido a agitar con su provocadora fotografía, Lachgar ha respondido a quienes le lanzan amenazas de muerte o violación y llaman a su linchamiento mediante lapidación con esta réplica: “En Marruecos, yo me paseo con camisetas que contienen mensajes contra la religión y el islam (…) Ustedes me aburren con sus mojigaterías y sus acusaciones. El islam, como toda ideología religiosa, es FASCISTA, FALÓCRATA Y MISÓGINA [en mayúsculas en el post original]”.

Entre seis meses y diez años de prisión

La protesta en Algeciras coincide con la fecha en la que el tribunal marroquí celebrará la vista judicial para decidir si Lachgar es liberada o si se enfrenta a una condena que podría oscilar entre seis meses y diez años de prisión, en aplicación del artículo 262 del Código Penal marroquí. La plataforma convocante denuncia que se trata de un “proceso político y misógino” que pretende silenciar a las mujeres que luchan por la igualdad en Marruecos y en otros países del Magreb.

El caso de Betty Lachgar ha desatado una fuerte polémica en la sociedad marroquí, reflejando la tensión entre los sectores conservadores y religiosos, que exigen su condena por insultar al islam, y quienes defienden su libertad de conciencia y de expresión. Fundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales, la activista ha sido en otras ocasiones protagonista de campañas públicas que cuestionan los límites de la moral tradicional, como el beso colectivo organizado en 2013 para protestar contra la represión de la diversidad sexual.

betty-lachgar-marruecos

 

 

 

Fuentes: EuropaSurEl País

↑↓Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *