El alcalde alude al caso de un hombre que alegó sin éxito ser mujer en las oposiciones del cuerpo de bomberos para justificar así el retraso en la llegada de los nuevos efectivos
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acusado a la Ley Trans, a la que ha definido de «infame«, de ser la culpable de que «en estos momentos no haya 126 bomberos y 60 conductores especialistas» en la capital.
Así lo ha expresado en el Pleno extraordinario celebrado este lunes para acoger la cita anual en la que se realiza el Debate sobre el Estado de la ciudad en el Palacio de Cibeles.
«Si no hay en estos momentos 126 bomberos y 60 conductores especialistas, es por la infame Ley Trans que ustedes aprobaron en el Congreso de los Diputados«, ha manifestado el primer edil durante la ponencia en la que recordaba las 1.750 plazas para el cuerpo de bomberos de Madrid.
De esta forma, ha expresado que, tanto esta como la Ley del ‘solo sí es sí’, «lo único que hacen es perjudicar y que los derechos de las mujeres retrocedan en España, como nunca se había hecho con ninguna normativa en la democracia«.
1.750 efectivos
«Ninguna normativa ha hecho tanto daño a las mujeres en el ámbito profesional, como a aquellas mujeres que están preparando su ingreso en el cuerpo de bomberos y que están, simplemente, a expensas de una mera declaración de un hombre que dice que se siente mujer en un momento dado sin más trámites que ir al registro civil y que le quite la plaza«, ha añadido.
«Y eso es lo que está pasando ahora mismo en esta promoción«. Ha argumentado que es algo que ha «perjudicado gravísimamente» a «las personas que han participado en la última oposición«.
En este sentido, ha anunciado una convocatoria para el próximo año de 127 plazas de bomberos especialistas y 68 de conductores para el cuerpo, «en esa senda de los 1.750 efectivos«. Una cifra que viene dada por el convenio colectivo firmado con los bomberos y las secciones sindicales del Ayuntamiento de Madrid, en la que se llegó al acuerdo de alcanzar este número.
Brecha de género inaceptable
Sin embargo, y a pesar de esta culpabilidad directa de la falta de mujeres en el Cuerpo de Bomberos, las propias opositoras apuntan a un problema mucho más profundo que se resume en las pruebas de acceso. Aseguran que los obstáculos no vienen de una normativa estatal, sino de un sistema de selección pensado por y para hombres, que dificulta de forma alarmante su entrada al cuerpo autonómico.
“Menos del 1% de la plantilla de bomberos de la Comunidad de Madrid son mujeres”, revelan a ElPlural.com diferentes aspirantes que prefieren no revelar su nombre para no ser más perjudicadas. Denuncian que en los últimos seis años solo tres mujeres han superado la oposición, frente a más de 600 hombres, una brecha que consideran inaceptable.
Frente al discurso político que señala a la Ley Trans, ellas reclaman una revisión técnica y justa de las pruebas. “Hay mucha testosterona y macho alfa que quiere fortachones y no intelectuales pero, si comparamos las marcas físicas, para los hombres son un regalo, muy por debajo de otros Cuerpos de España, y para las mujeres súper exigentes”, resumen las aspirantes.
Fraude de ley y testotsterona
Almeida alude a un supuesto retraso producido por el infructuoso intento de un candidato, David L.Y. (vinculado a grupos antifeministas y supremacista blanco), de obtener una plaza mediante el uso fradulento de la Ley Trans. La fallida aspiración del opositor para obtener una plaza con la Ley Trans copó titulares y portadas cuando parecía avanzar, aunque su trascendencia mediática fue menor cuando acabó naufragando.
Todo se remonta a la relación provisional de aspirantes que habían superado la segunda prueba de la fase de oposición (publicada el 8 de octubre de 2024), donde David L.Y. aparecía excluído. Luego readmitido aludiendo que se había declarado mujer en el Registro Civil ya antes de la apertura del proceso y se le debía aplicar el baremo femenino en las pruebas físicas. Fue en una segunda resolución del 2 de diciembre.
“Ya solo les falta culparnos de los incendios”
Tres meses y un control antidopaje después, el 3 de marzo, el Tribunal de Selección publicaba la expulsión de su candidatura debido a que no había superado los controles médicos. Su nivel de testosterona no se ajustaba al que se aplica en las pruebas femeninas. En ellas, las mujeres pueden dar un máximo de 2,5 nanomoles en la medición de testosterona, frente a los 25 que puede alcanzar un hombre. Al analizar esas métricas en el control antidopaje, David dio unos niveles de hormona muy superiores a lo permitido, por lo que su candidatura fue descartada.
El regidor se zafa sin embargo en el fracasado intento del opositor para responsabilizar de la situación del cuerpo a la Ley Trans, sin mencionar las reclamaciones que los bomberos han venido pregonando durante meses. Una estrategia que ya ha despertado la oposición de figuras como la senadora de Más Madrid Carla Antonelli. “Ya solo les falta culparnos de los incendios”, ha denunciado en un mensaje de X donde tacha a Almeida de “incompetente”.